×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. El comienzo del tiempo: la vida de los adultos mayores en un país como México

Bernardo Arellano realiza una película muy particular, protagonizada por una pareja de ancianos, con pocos actores profesionales, en escenarios fuera de lo común de la Ciudad de México.

Jueves 11 de agosto de 2016

EL COMIENZO DEL TIEMPO | Trailer - YouTube

Bernardo Arellano, estrena su película “El comienzo del tiempo”, un drama basado en una pareja de ancianos que pierden su pensión, viéndose obligados a trabajar para buscar sustento, estelarizada por no actores.

La producción mexicana se estrena con 12 copias. Arellano optó nuevamente por usar no actores en los papeles protagónicos, como en su anterior trabajo “Entre la noche y el día”. Además esta vez retoma el tema de las pensiones y la vida de las personas de la tercera edad.

Arellano con apoyo de instituciones que se dedican al cuidado de adultos mayores hizo el casting; al respecto el realizador dijo que en contraste con lo que sucede en México, “en el oriente se tiene una visión de respeto hacia el anciano, ya que se valora ese sacrifico que han hecho los adultos mayores”.

El realizador destacó, “retrata tres generaciones; los jóvenes, los adultos y la generación que compró el modelo neoliberal”, agregó, “la historia habla del tiempo donde podemos ver nuestra vida de nuestras acciones”.

La trama es real

Antonio (Antonio Pérez Carbajal) y Bertha (Bertha Olivia Ramírez Misstilipiss) son una pareja de abuelos que viven solos, apenas subsisten con la raquítica pensión que él recibe, pero se ven en problemas cuando a causa de la crisis económica del país, el gobierno decide suspender los pagos de las pensiones.

Antonio acude infructuosamente a reclamar su dinero, pero la respuesta es la misma: una y otra vez, no hay dinero y no se les pagará.

A la situación de los abuelos se añade el hecho de que se encuentran abandonados por sus familiares. Hace mucho tiempo que no saben de ellos y ante la precariedad intentan subsistir solos; primero intentan vender sus pertenencias, después ante el hambre robar arroz y frijol de un autoservicio.

La pareja de ancianos decide vender tamales en la calle, lo que llevará a la pareja a un encuentro con su hijo Jonás (José Sefami) y su nieto, un joven de veintitantos años Paco (Francisco Barreiro), con quien finalmente enfrentarán su precaria situación. Los abuelos sin pensión, el joven sin trabajo.

“El comienzo del tiempo”, es una película que sin duda abre el debate sobre el papel de los adultos mayores en la sociedad mexicana, quienes -según cifras del INEGI- representan más de 9.3% de la población total en el país. Y donde un sector de las personas adultas mayores mantiene con su trabajo una contribución social y económica importante.

A la luz de esta película, el problema de las pensiones es un hecho vigente. Mientras el gobierno mexicano, sus portavoces y las autoridades institucionales aseguran que es un problema financiero mantener el actual sistema de pensiones, Luis Videgaray Caso, actual secretario de Hacienda y Crédito Público anunció recientemente el aumento en los aportes a cuentas de retiro. Esto mientras millones de trabajadores del país son sometidos a largas y extenuantes jornadas de trabajo, que no terminan con la vejez, sino que prolongan un sistema de explotación y miseria.

Así, Bernardo Arellano pone el dedo en este tipo de temas que pocas veces se tocan en la cinematografía mexicana. La vida de Antonio y Bertha, es tan sólo un retrato de las condiciones sociales que enfrentan miles de parejas de ancianos, a quienes se les niega la oportunidad de disfrutar de una vejez digna.

La cinta, obtuvo apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía a través del mecanismo de financiamiento Foprocine; obtuvo el apoyo dentro del Work in Progress y ganó la presea Gabriel Figueroa Film Fund de Los Cabos Film Festival; el premio de la Audiencia Festival Internacional de Cine de Monterrey; fue mención Especial dentro del Oaxaca Film Fest, entre otros.