Mientras en la conferencia de prensa felicitó al personal de la salud, docentes y estatales por el esfuerzo realizado durante la pandemia, “detrás de cámara” les congela los magros salarios. Los sindicatos tienen que convocar urgente a organizarse y rechazar este brutal ajuste con medidas en las calles.
Viernes 17 de julio de 2020 20:45
En el marco de las noticias sobre la nueva etapa de la “cuarentena escalonada” en la Ciudad, el gobierno de Rodriguez Larreta anunció el congelamiento de los aumentos salariales acordados para el mes de julio de trabajadores y trabajadoras docentes y estatales. Estos aumentos “se reverán” recién en el mes de septiembre.
Mientras el jefe de Gobierno porteño en la conferencia de prensa se llenó la boca con elogios a los esfuerzos de los trabajadores y trabajadoras de la salud, docentes y estatales durante la cuarentena, por abajo les aplicó un congelamiento salarial, a los ya bajos sueldos. Hasta el momento no se incluían en las medidas de ajuste a los trabajadores de la salud, pero parece que justo ahora cuando los contagios están llegando al pico, les congelarán sus magros salarios. ¿Dejaron de ser esenciales y héroes?
Federico Puy, docente delegado de UTE-CTERA y militante del PTS, rechazó este ataque a los trabajadores y dijo en las redes: “No cumplen con los fallos de alimentación, los barrios de nuestros chicos no tienen agua, dimos clase con un acompañamiento pedagógico muy desigual ya que no es verdad que hay 90% de conectividad y mandaron un protocolo donde descuidan la salud de las familias y docentes”.
Urgente y grave. Toda nuestra solidaridad con las y los docentes que ponen el cuerpo en esta pandemia. Garantizando la comida y seguir la enseñanza de nuestros pibes. https://t.co/KP7gIl8LGd
— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) July 17, 2020
Este congelamiento salarial se suma a las políticas de los gobiernos, nacional y porteño, que continúan haciendo recaer la crisis económica que vino a profundizar la pandemia, sobre la espalda de los trabajadores y familias más pobres: a miles les rebajaron los sueldos o fueron despedidos, otros millones no pudieron cobrar el IFE y los que lo hicieron no les alcanza con tan sólo $10 mil. Hay cada vez más familias con hambre y en la miseria.
Mientras tanto, en la Legislatura se discutió la ley de endeudamiento público por U$S 150 mil millones, y muchos empresarios siguieron aumentando sus ganancias durante la cuarentena. ¿Por qué no se les saca plata a ellos, que son los que más tienen? ¿A los más ricos, a los bancos, a las grandes empresas, en lugar de seguir ajustando a los trabajadores?
Te puede interesar: Bregman: "Larreta toma deuda pública para no tocar las ganancias de los poderosos"
Te puede interesar: Bregman: "Larreta toma deuda pública para no tocar las ganancias de los poderosos"
Hay que tomar medidas de fondo, como aplicar el impuesto a las grandes fortunas y el desconocimiento soberano de la deuda.
Este congelamiento se da como parte de las medidas contempladas en la Ley de Emergencia Económica votada en la Legislatura porteña a fines de abril, o mejor dicho la ley del “virrey Larreta”, que le otorgó superpoderes y discrecionalidad en materia presupuestaria. Esta ley tiene como políticas centrales el congelamiento y pago diferido de salarios, la reducción de bonificaciones y baja de contratos para los trabajadores estatales.
Te puede interesar: Larreta pretende superpoderes para achicar salarios y pagar en cuotas a trabajadores de la Ciudad
Te puede interesar: Larreta pretende superpoderes para achicar salarios y pagar en cuotas a trabajadores de la Ciudad
Esto ya fue aplicado en el pago de aguinaldo en cuotas para quienes cobran más de $50 mil. Ahora se aplica congelando los ya de por si bajos salarios. Se profundiza el brutal ajuste contra los trabajadores, mientras siguen ganando los que más tienen.
Para justificar esta medidas de ajuste, desde el gobierno porteño dijeron que cayó un “25% la recaudación en la Ciudad” por "las consecuencias económicas derivadas del Covid-19”, por lo que van a tomar medidas como "la suspensión de obras nuevas y no prioritarias, la restricción de créditos presupuestarios, la suspensión de gastos y programas no esenciales, el congelamiento de la planta de personal y la renegociación de los contratos y concesiones vigentes".
Los anuncios sobre la nueva fase de la cuarentena fueron, como ya es moneda corriente, desde una mesa compartida entre Fernández, Kicillof y Rodriguez Larreta, que vienen “administrando juntos” las medidas hacia la pandemia, y avalando mutuamente las medidas que se toman en cada región. Kicillof y Larreta ya se habían reunido a comienzos de la semana para preparar los anuncios de hoy.
Es urgente que los sindicatos opositores porteños, como de estatales ATE y docentes UTE, convoquen a organizarse en cada lugar de trabajo, en asambleas y plenarios comunes, y realicen reuniones abiertas donde se discutan medidas de lucha en las calles para enfrentar este nuevo ajuste del gobierno de Larreta.
El sindicato docente Ademys, convocó a asambleas y a no iniciar las clases luego del receso invernal, es el comienzo para imponer la mayor unidad al resto de los sindicatos de la salud, docentes y estatales.
E imponerle a los gremios mayoritarios como el de estatales Sutecba, de médicos AMM, para lograr la mayor respuesta para que la crisis no sea descargada sobre los trabajadores y que el déficit de la Ciudad se resuelva con un impuesto a las grandes empresas de la Ciudad, que siguen ganando fortunas incluso en cuarentena, como los bancos y supermercados. Nunca más justa la consigna que impulsaba el Frente de Izquierda "Que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores".
‼El gobierno de Larreta congela los salarios docentes.
En la reunión salarial convocada para el día de hoy por el...
Publicada por Ademys en Viernes, 17 de julio de 2020