lid bot

TEMPORAL LEDESMA. El temporal en Libertador evidenció fallas en la infraestructura del hospital

El hospital Orias de Libertador sigue estando en el ojo de la tormenta, ya que el temporal que sacudió a la localidad y al departamento Ledesma dejó a su paso la evidencia de que parte del cielo razo del nosocomio se cayó y entró agua por consultorios y pasillos. Una muestra más de la falta de inversión en infraestructura del gobernador Morales. Una cuestión por la que reclaman hace años los trabajadores de la salud.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Miércoles 17 de marzo de 2021 15:46

Un fuerte temporal que sacudió a Libertador Gral. San Martin y localidades aledañas del departamento Ledesma desde las 22:30 hasta las 00:00 hs. dejó a su paso muestras de la falta de mantenimiento e inversión en materia de infraestructura que tiene el hospital Oscar Orias, porque al caer ramas de arboles encima de las viejas chapas de fibro cemento, estas se rompieron, y al entrar agua se cayó parte del cielo razo y entro agua a consultorios y pasillos.

La situación de falta de mantenimiento del edificio del hospital y fallas en la infraestructura del mismo, en las que no se invertío durante décadas para que se realice una buena reparación o se resuelva el problema construyendo nuevas instalaciones, fue planteado por enfermeras/os, mucamas y medicos durante el año 2018, 2019 y 2020 en las protestas para visibilizar la falta de insumos de higiene y prevención, elementos de protección personal y medicamentos del vademecum, y reclamar mas presupuesto para la salud pública, cumplimiento de mejoras en las condiciones laborales y que se cubran las vacantes en enfermería, maestranza y especialidades de médicos y profesionales.

El gobierno de Gerardo Morales y Gustavo Bouhid hizo oídos sordos a los reclamos del personal de la salud y junto con el director del hospital de aquel momento persiguió a medicos y trabajadores que impulsaron el reclamo, y al poco tiempo se evidenció lo que anticiparon en sus denuncias los manifestantes, ya que la epidemia del dengue primero y luego la pandemia del covid 19 terminaron empujando al colapso a un hospital que se encontraba desfinanciado desde hace años, y que hasta llego a ser en momentos de crecimiento de los casos positivos de coronavirus en la región un foco de contagió para trabajadores de la salud y pacientes.

El gobierno nacional de Alberto Fernandez hizo la vista gorda a la problemática denunciada por los trabajadores, y los informes de los medicos que envio el gobierno nacional a la provincia decían que esta todo bien, cuando había un evidente colapso sanitario por responsabilidad del gobierno provincial que desfinancio desde que ingreso la salud pública en benefició de un avance de las clínicas y sanatorios privados, muchos propiedad de funcionarios de la UCR-FCJ y PJ-FDT.

Desde el bloque de concejales del PTS- Frente de Izquierda y de los Trabajadores(FIT) también acompañamos el reclamo y la movilización de los trabajadores de salud e impulsamos iniciativas legislativas que se aprobaron en el concejo deliberante, como las dos declaraciones de emergencia sanitaria en la región ante la falta de insumos de higiene y prevención, elementos de protección personal, instrumentos para los profesionales, medicamentos y que se cubran las vacantes en diferentes areas del hospital y los puestos de salud de los barrios.

Ante esta situación de crisis de la infraestructura que dejo al descubierto el temporal denunciamos al gobierno de Morales por ser artífice de esta realidad crítica que se da en el hospital público, al no invertir en reparaciones y nuevas instalaciones al hospital Oscar Orias. A la par, también desde el bloque de concejales y diputados provinciales de izquierda y desde la militancia del PTS-FIT nos ponemos a disposición de la lucha de los trabajadores de la salud pública, tal como hemos estado todos estos años de lucha de este sector por mejoras en las condiciones laborales y mejoras en atención sanitaria para las mayorias populares.