El 6 de septiembre se realizan las elecciones de la CTA que conduce Hugo Yasky, que propone esperar al 2019 para enfrentar a Macri. Entrevistamos a una docente que nos cuenta por qué hay que recuperar los sindicatos que hoy están en manos de conducciones burocráticas.

Rosa D’Alesio @rosaquiara
Martes 4 de septiembre de 2018
Mercedes Lizondo es docente en nivel medio, en la provincia de Tucumán. En estas elecciones de la CTA se presenta como candidata a secretaria adjunta. Mercedes es además dirigente de Pan y Rosas, del PTS y de la agrupación Marrón Docente. Desde la agrupación Pan y Rosas fue parte de la mesa por la libertad de Belén. Además integra la Red de Docentes por el Derecho a Decidir.
Su lucha no es solo en el movimiento de mujeres. En su lugar de trabajo construye la agrupación clasista Marrón Docente, porque opina que los derechos de las mujeres y los trabajadores se conquistan organizándose para movilizarse con la fuerza de la unidad.
Mercedes también pelea por recuperar los sindicatos, hoy en mano de direcciones burocráticas, que dan la espalda o directamente traicionan los reclamos de las trabajadoras y los trabajadores. Además afirma que los sindicatos deben estar a disposición de las peleas que dan las mujeres, por el derecho al aborto, por guarderías en los lugares de trabajo para que las trabajadoras y los trabajadores puedan tener un lugar donde cuiden a sus hijos.
Entre las campañas que la agrupación Marrón Docente lleva adelante en los lugares de trabajo, se encuentra la pelea por el derecho al aborto. “Hicimos una campaña en las escuelas y una presentación en el Ministerio para que se abra el debate ante las presiones oscurantistas de la Iglesia”, dice Mecha, como la llaman sus compañeras y compañeros.
-¿Quiénes integran la lista Marrón-Multicolor, que enfrenta a la lista de Yasky?
-Frente a esta crisis nacional, ¿cómo ves la situación?
Ellos están poniendo las fichas en el 2019, cuando los ataques son ahora. Sufrimos la caída del poder adquisitivo de nuestro salario, las paritarias que han firmado son insuficientes y ya se las comió la inflación y los tarifazos.
Y en esta situación la CTA convocó a paro a la rastra de la CGT recién para el 24 de setiembre, y luego del anuncio de mayor ajuste que realizó el Gobierno este lunes, se dignaron a hablar del adelantamiento de la fecha, algo que desde la izquierda venimos reclamando desde su tardío anuncio de paro. Además porque esperar a los “dialoguistas” de la CGT, si la CTA sola podría paralizar docentes, estatales, aeronáuticos y el subte en todo el país. Necesitamos un plan de lucha para derrotar el ajuste hoy.
Hoy uno de los lugares donde se expresa el ajuste es en el conflicto universitario donde miles y miles decidieron movilizarse en varias provincias para defender la educación pública. Las 57 universidades en peligro son la muestra por dónde quieren comenzar. También este ajuste se expresa en la situación social de nuestras y nuestros estudiantes lo que tendrá impacto en la deserción que ya es alta en Tucumán.
Pero por otro lado nosotros vemos que fuerzas para luchar hay. Hoy esto está demostrado por la fuerza de las mujeres que vienen imponiendo agenda, demostrando que en las calles se conquistan nuestros derechos.
Nosotros apostamos a que estas fuerzas se extienda y se transformen en organización, que también estén a disposición de recuperar nuestro sindicato en pos de pelear por los derechos de las mujeres y de todos nuestros derechos, así como pelear por la separación de la Iglesia del Estado, en una provincia que tiene incorporado en su Constitución y en la ley de educación, la enseñanza religiosa.
Hemos visto acá en Tucumán, cómo el poder legislativo y el gobernador Manzur, han hecho de la Legislatura una trinchera de la campaña de la Iglesia.
A 12 años, y ante la situación de atraso de la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI), en una provincia con los índices de embarazo adolescente más alto del país, seguimos peleando para que se haga efectiva la educación sexual en las escuelas.
-Ante esta imposición de la enseñanza religiosa y la negativa a implementar la ESI. ¿Qué medidas tomaron los dirigentes gremiales docentes?
-¿Por qué quieren recuperar el sindicato?

Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.