Una campaña sin campaña, que armaron los partidos tradicionales, alentando una menor votación. No votar o votar en blanco los beneficia. El FITU como la única opción independiente para darle fuerza a cada reclamo y que llegue por primera vez un diputado del pueblo trabajador al Congreso.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Jueves 9 de septiembre de 2021 09:03
Si estás en duda de ir o no a votar, te digo que no da lo mismo. Cuanto menos voten, más se favorecen los partidos tradicionales. Lo mismo sucede si votas en blanco.
Tanto el gobierno como el PJ, se han encargado de hacer una “campaña sin campaña”, evitando todo debate de fondo de los problemas de las mayorías trabajadoras y la juventud que no tienen empleo o no llegan a fin de mes. Entonces, justamente no se puede caer en su trampa.
Si estas cansada/o de ver la sociedad del gobierno y el PJ jujeño, en cómo incluso, la replican a nivel nacional, con las y los legisladores de Morales votando las leyes del Frente de Todos, entonces dale fuerza al FIT, la única oposición en serio.
El Frente de Izquierda nunca vota leyes en contra del pueblo trabajador, por el contrario, nuestros proyectos buscan fortalecer tus reclamos.
Por ejemplo, si trabajas en el campo somos la única fuerza que propone una Ley de interzafra que garantice un salario cuando finalice el tiempo de cosecha. Lo mismo si sos jubilada o jubilado, seguimos impulsando el 82% móvil y un haber mínimo igual a la canasta familiar.
Si queres una fuerza que este cuando salis a reclamar en las calles y paras en los lugares de trabajo, sabes que el Frente de Izquierda siempre está ahí. Lo hacemos porque como se ha demostrado a lo largo de la historia, a la clase trabajadora ningún gobierno le regaló nada. Siempre se han conquistado los derechos en las calles.
La juventud y el movimiento de mujeres lo saben muy bien. Con la marea verde lograron que sea Ley el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Pero rápidamente el gobierno y sus aliadas salieron a decir que tenías que volver a tu casa y esperar que ella y ellos desde los ministerios resuelvan tus problemas.
El Frente de Todos y Juntos (el macrismo) son enemigos de las movilizaciones de la clase trabajadora y la juventud, una fuerza social que ha permitido los grandes cambios a favor de las mayorías. Ni hablar en un país que atraviesa un profundo descontento y desilusión con los partidos tradicionales, responsables junto a los grandes empresarios de la decadencia argentina que parece no tener fin.
El Frente de Todos, con ayuda de los dirigentes sindicales, sociales y estudiantiles, buscan frenar los reclamos y te hablan de un futuro que ellos garantizarían pero sin dar cuenta de la letra chica. En realidad si lo hacen terminarían ratificando su papel de gestores de la miseria para el pueblo; mientras los bancos, las multinacionales como las alimenticias y los acreedores financieros no dejan de aumentar sus ganancias.
Juntos, le da menos peso al rol activo del Estado, aunque luego no se diferencian mucho en la gestión, e interpela a la población a la carrera del esfuerzo y el mérito personal. Morales, no pierde oportunidad de combinar anuncios de gestión con llamados a que cada uno se esfuerce más, y es un abanderado contra el derecho a huelga y las manifestaciones, si protestas, te llueven causas, detenciones y palos.
Si queres ser protagonista directo de los cambios que se necesitan para que la crisis no la siga pagando el pueblo trabajador, entonces tu voto es por izquierda. Y podes ser parte de la pelea en todo el país por darle más fuerza al Frente de Izquierda y en Jujuy para que por primera vez ingrese al Congreso un diputado del pueblo trabajador como Alejandro Vilca. Sin dudas, esto ayudaría muchísimo al pueblo trabajador jujeño al momento de preparar peleas de fondo como recuperar los sindicatos y los centros de estudiantes y ponerlos al servicio de las mayorías.
El domingo 12 las “urnas hablarán” y tendremos la oportunidad de hacer un “recuento globular de fuerzas”, o sea, medir el estado de ánimo y la opinión política de la clase trabajadora. Con estos resultados vamos a preparar las peleas que vendrán hacia las elecciones definitivas de noviembre y en las calles contra el ajuste de los gobiernos y los empresarios. Como dice nuestra juventud, el futuro que queremos, es el futuro que peleamos.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.