×
×
Red Internacional
lid bot

Paritaria Docente. En Jujuy el salario de las maestras alcanza al 70% de la canasta familiar

El aumento que ya liquidó el gobierno implica un aumento de $ 1.519 en el salario de una maestra con diez años de antigüedad, llevando el salario de bolsillo a $17.558, mientras la canasta para una familia de cinco personas es de $24.983. Este miércoales 6 los docentes van al paro y se movilizarán.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Martes 5 de marzo de 2019 23:32

La propuesta paritaria del gobierno de Gerardo Morales para febrero 2019 -que ya fue liquidada- consiste en un aumento del 10 % del salario básico ($ 589 para las maestras; $608 para los profesores) y un conjunto de sumas por fuera del básico (entre no remunerativas y no bonificables) que consisten en un total de $ 930. Si consideramos el incremento del básico y del resto de las sumas mencionadas, se llega a un total de $ 1519 (maestra) y $ 1538 (profesor), tal como se detalla en los cuadros 1 y 2.

Cuadro 1

Cuadro 2

Fuente: elaboración propia en base a datos oficiales.

Por única vez el gobierno liquidaría la ayuda escolar que sube de 800 a 1200 pesos; a la vez, que en marzo el ítem por título pasaría de 800 a 1400 pesos.

Con este esquema salarial de febrero la mayoría de la docencia queda muy lejos de la canasta básica total (familia de cinco personas) valuada en 24.983 pesos según la Dipec para el mes de diciembre 2018 (último dato disponible), o sea, la mayoría de las maestras, profesoras y profesores están muy por debajo la línea de pobreza como sucede en otras provincias del país.

En el caso de las maestras y profesores que recién se inician se encuentra pero aún con una garantía de piso salarial de 15.000 pesos.

Durante años los gobiernos sean del PJ en la provincia, kirchneristas a nivel nacional o ahora Cambiemos, han ido naturalizando -con la complicidad de las direcciones sindicales- que las y los docentes tengan que competir por llegar a trabajar doble turno o en el caso de los profesores llegar lo más cercano al máximo de horas para no caer en la pobreza. Por el contrario, uno de los requisitos para que exista calidad educativa, esta en que el cargo de maestras o las 15 hs del profesor reciban un salario igual a la canasta familiar, que se contemple una jornada laboral de 6 hs diarias, de 4 hs en el aula y 2 hs pagas de capacitación/formación diaria.

Una realidad opuesta a las maestras vive el propio gobernador Gerardo Morales quien al mes de julio de 2018 percibía una dieta bruta de $ 138.164, sin contar los 30 años que lleva como funcionario. Con estos privilegios cobra sentido el proyecto presentado por los diputados Alejandro Vilca, Natalia Morales y Eduardo Hernández del PTS-Frente de Izquierda para que todo funcionario gane como una maestra y, que ningún docente gane menos que la canasta familiar.

El salario de las maestras que recibió un recorte del 10,9 % (Informe Cippec) en su poder adquisitivo el año pasado, ocurre en un contexto de fuerte ajuste del gasto en educación y salud en el país y en Jujuy. Frente a esta realidad es necesario que el paro del 6 y 7 decretado por la CTERA se el inicio de un plan de lucha por recuperar el salario perdido, actualizarlo según la inflación 2019, no permitir el descuento de los días de paro -como es habitual con el gobierno de Morales- y enfrentar el congelamiento de las becas Progresar, los recortes en las partidas en comedores infantiles, la precarización laboral de los programas CAJ y CAI, afirman las y los docentes de la agrupación 9 de Abril. Quienes además exigen a las directivas gremiales que hacia el día internacional de las mujeres, el próximo viernes 8 M, hagan efectivo el paro y garanticen el transporte de las y los docentes de toda la provincia para participar de la movilización del movimiento de mujeres que tendrá lugar también en la provincia.

Te puede interesar: Presupuesto 2019: ¿Cómo impactará el ajuste en Jujuy?


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X