lid bot

25J PARO GENERAL. En La Plata, Berisso y Ensenada el paro es total

La capital bonaerense y sus adyacencias amanecieron prácticamente vacías. Sólo hay movimiento en el corte en la autopista del sindicalismo combativo y la izquierda.

Lunes 25 de junio de 2018 10:27

Con cero grados en el Área Metropolitana de Buenos Aires amaneció el tercer paro nacional convocado por la CGT al gobierno de Macri.

Las calles de La Plata, Berisso y Ensenada, tres ciudades que funcionan articuladas, están vacías. Solo hay movimiento en la subida de la autopista Buenos Aires-La Plata, donde trabajadores y trabajadoras del Astillero Río Santiago, docentes, estatales, de la salud, juventud trabajadora, partidos de izquierda y organizaciones sociales convierten el paro dominguero en una jornada activa de lucha.

Leé también La Plata: arrancó el paro con un corte en la autopista por parte del sindicalismo combativo

“Cero grados y heladas para esta madrugada”, acertaban todos los pronósticos meteorológicos para hoy. “El paro con el mayor índice de acatamiento de los tres convocados por la Confederación General del Trabajo (CGT) durante el gobierno de Macri”, anunciaban todos los analistas.

“Un paro que debe ser activo”, gritaban los trabajadores organizados y la izquierda. Paro general “contra el FMI y los tarifazos”; “frente al ajuste y la devaluación”; “por el salario, contra la precarización y el desempleo”; “por la salud y la educación públicas”; “por los jubilados y los convenios de trabajo”… se escucha hace meses en casas, facultades, calles, colectivos, bares o en cualquier lugar donde se hayan encontrado dos o más personas de familias laburantes.

En todos los barrios de las tres ciudades bonaerenses, en las principales calles y avenidas, en los grandes edificios y lugares del trabajo, lo único que circula es el frío. Aunque la comuna de capital de la provincia haya informado que el sistema de Estacionamiento Medido funcionará de manera habitual, se puede estimar lo escasa que será su recaudación en esta jornada.

El acatamiento es total en todas las escuelas públicas y privadas, en la Universidad Nacional de La Plata y sus dependencias; no funcionan los bancos y muchos cajeros ya se encuentran desabastecidos.

En el transporte público el paro es absoluto, ni un colectivo cruza o transita ninguna de las tres ciudades, tanto los de media como los de larga distancia, y la estación de trenes del Roca amaneció directamente cerrada. Las estaciones de servicio no atienden al público ni se encuentran abiertas; en su mayoría el paisaje es de luces apagadas y fajas de seguridad que impiden el ingreso de autos a sus playas.

En los hospitales públicos, los planteles médicos, enfermeras y resto de trabajadoras y trabajadores se plegaron a la jornada de paro reprogramando los turnos previstos para día de hoy, dejando solo en funcionamiento los servicios de guardias mínimas y urgencias médicas.

En camioneros, puerto y Judiciales junto a demás dependencias estatales en sus distintos niveles (provinciales y municipales) el acatamiento también es masivo.

Donde la contundencia del paro se vuelve más relativa es entre aquellos trabajadores y trabajadoras que no tienen representación gremial, en su mayoría quienes se encuentran en condiciones precarias de contratación -aun cumpliendo funciones dentro de la administración pública- para los cuales la patronal exigió la asistencia para quienes vivan en un radio menor a 30 cuadras de sus lugares de trabajo. Algo similar sucede en comercios, bares y restaurantes, y el gremio que nuclea a aquellos taxis que son manejados por sus propios dueños.

Los servicios de limpieza de calles y recolección de residuos recién retomarán su normal funcionamiento durante la noche de hoy.

Mientras el ministro de Interior Rogelio Frigerio dice que el paro “no tiene ningún sentido” y vocifera que “la gente ni siquiera sabe por qué está parando”, la inmensa mayoría de la clase trabajadora lanza un mensaje claro al gobierno nacional y los provinciales y municipales aplicadores del mismo ajuste.