×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis en la salud. En Mendoza una médica pediatra cobra un tercio que un legislador

La denuncia la realizó Lautaro Jiménez, quien desmintió a la ministra de salud sobre el sueldo de las y los médicos, en el marco del plan de lucha de las y los profesionales de la salud en la provincia. "En términos reales el ajuste es fuertísimo: comparados con el 2015, el Presupuesto del Ministerio de Salud representa hoy el 79,5% de aquel año", denunció el candidato a Gobernador por el PTS en el Frente de Izquierda

Lunes 3 de julio de 2023 17:10

Este lunes comenzó un plan de lucha de las y los profesionales de la salud de Mendoza, con una concentración en la explanada del Hospital Notti, donde denunciaron la crítica situación de la salud pública en la provincia. En conferencia de prensa, denunciaron el vaciamiento que vienen sufriendo hospitales y centros de salud de toda la provincia.

En el marco de la denuncia que vienen haciendo las y los trabajadores de la salud, la ministra Ana María Nadal había asegurado que los profesionales de la salud con un cargo de 24 Hs cobran entre $ 450.000 y $ 500.000, lo que fue rápidamente desmentido por Lautaro Jiménez, docente y candidato a Gobernador por el Frente de Izquierda.

"La Ministra Nadal miente", aseguró Jiménez, quien compartió en las redes sociales el bono de sueldo de una pediatra con 12 años de antigüedad que cobra $ 220.921. Mientras que el sueldo de quien cuida la salud de cientos de miles de niños, niñas y adolescentes en la provincia apenas supera la Canasta Básica, un legislador percibió este mes $ 688.825 de bolsillo. "Iban a cobrar Junio con aumento de 5% y lo subieron a 10,5%", denunció Jiménez sobre las dietas de los funcionarios que para fin de año llegarán al millón de pesos.

"El reclamo de los profesionales de la salud es justo y urgente!", completó Jiménez, quien además denunció que el ajuste que vienen llevando adelante sobre la salud pública implica que el presupuesto para salud de este año, en términos reales, represente sólo el 79.5 % del presupuesto de 2015. Al igual que en la educación, donde la inversión educativa cayó del 6,1% al 4,8% del PIB, los gobiernos de Suárez y Cornejo, en complicidad con el PJ que avaló los presupuestos de ajuste, descargaron sistemáticamente la crisis sobre la salud y la educación del pueblo trabajador mendocino.

Como se vió durante la pandemia, el ajuste sobre la salud y la educación son ataques directos que ponen en riesgo la vida de miles de mendocinos y mendocinas: según un informe publicado en el diario Los Andes, el hospital Notti contiene el 88% de las plazas de internación pediátrica en el Gran Mendoza en el sector público y 58% de toda Mendoza. Sin embargo, en los últimos 32 años desde su fundación en 1991, no ha aumentado la cantidad de camas disponibles.

"Pediatras del Notti aseveran que están atendiendo códigos verdes, porque no hay recurso humano ni en hospitales más chicos, ni en centros de la periferia; los cuales en un futuro cercano, serán cáscaras vacías, refaccionados como el caso de la Maternidad del Hospital Lagomaggiore, pero sin profesionales", denunciaron desde AMProS, quienes también aseguraron que "estos pediatras son explotados y abusados porque atienden hasta 300 niños en un día".

Las y los profesionales de la salud, quienes anunciaron un paro para este viernes y una movilización para el próximo 9 de Julio, denunciaron que la situación es crítica en toda la provincia: "En San Rafael no hay Guardia privada pediatría, por lo que el Schestakow está explotado. Hay dos pediatras en una guardia para todo el departamento".