Con las demandas del movimiento de mujeres la movilización apuntó a la Legislatura y la Casa de Gobierno.
Sábado 26 de noviembre de 2016
Este 25 de noviembre Tucumán también fue parte de las movilizaciones en el marco del día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres. La convocatoria se realizó en la Legislatura para exigir la adhesión de la provincia a la ley nacional de salud sexual y procreación responsable, única provincia en el país donde no se implementa. También se exigió la absolución de Belén que próximos a cumplirse los 90 días de plazo, se exige que la Corte Suprema de Justicia de la provincia se expida por su absolución.
La marcha culminó en plaza Independencia, frente a Casa de Gobierno, donde se dispuso el micrófono para que se expresen las voces de las distintas organizaciones sociales y de mujeres que participaron de la manifestación, como así también familiares y víctimas de violencia de género. Entre las exigencias más escuchadas, se destacaron la absolución para Belén, justicia por Celeste y la aparición de Milagros y su hijo, como así también la implementación de las leyes de salud sexual y procreación responsable y la de educación sexual.
Entre los casos más destacados que se expresaron estuvo el de J., la joven que fue noticia en los últimos días por dormir en los hospitales para evitar que su ex pareja la encontrara. Un caso que desnuda la falta de respuestas por parte del gobierno y de refugios para la asistencia de mujeres en situación de violencia. Esta fue también una de las demandas más sentidas durante la marcha. Con mucha fortaleza transmitió su mensaje de que las mujeres no tienen que quedarse calladas, ejemplificando con su caso el hecho de que producto de la visibilización de su situación pudo salvar su vida.
También se destacó en los discursos la necesidad y la importancia de salir a las calles a reclamar por los derechos de las mujeres y exigir al gobierno de Manzur y Macri que den respuestas para combatir los femicidios, producto de los cuales siguen muriendo mujeres cada 30 horas.