×
×
Red Internacional
lid bot

DESEMBARCO DE GENDARMERÍA. Escándalo: 300 gendarmes serían alojados en la Universidad Nacional de Rosario

Enérgico repudio de COAD y la comunidad educativa ante el posible alojamiento de Gendarmeria en el Gimnasio de la UNR.

Jueves 24 de mayo de 2018 14:52

El día jueves 24, a través de los medios de comunicación de la zona entre ellos el Diario La Capital, se informó que los 300 gendarmes enviados por Patricia Bullrich que desembarcarán en Rosario a pedido de Lifschitz y Pullaro, se alojarián en el gimnasio de la UNR situado en Dorrego y Urquiza. Estas instalaciones serián utilizadas por la GNA junto a otros lugares como el Club Náutico Avellaneda y el predio de la misma fuerza en Funes.

La medida solicitada por el gobierno nacional y sobre la cual el Rector Hector Floriani de la UCR-Cambiemos aún no dado respuesta pública, fue fuertemente repudiada por el sindicato docente COAD, así como por los representantes y organizaciones estudiantiles.

El sindicato de docentes universitarios emitió un comunicado sobre este hecho. Reproducimos parte de sus denuncias: " Considerando el marco en donde esto se da, los recortes a las becas estudiantiles, el recorte al presupuesto universitario y la instancia altamente conflictiva en la que se encuentra nuestra cuestión salarial, no sería admisible en modo alguno ofrecer la universidad al Ministerio de Seguridad de la Nación. Reconociendo el nivel altamente conflictivo en la lucha por nuestro salario y en defensa de la universidad pública, no podemos admitir dar lugar a nuestros verdugos. Como venimos expresando, el gobierno nacional aborda todos los conflictos laborales a través del uso de la violencia estatal organizada, en otras palabras, convierte a las Fuerzas de Seguridad en general y a la Gendarmería en particular en la herramienta privilegiada para enfrentar la protesta social. Por ello mismo, dar albergue a las fuerzas represivas que en los próximos días saldrán a la calle a reprimirnos por nuestras justas demandas, sería un gesto de afrenta y amenaza al conjunto de la comunidad educativa."

Al respecto, Irene Gamboa consejera directiva de Humanidades y Artes por el PTS en el FIT declaró: "Es inaceptable se pueda permitir el ingreso de las fuerzas represivas a las instalaciones de la UNR, lanzada de forma unilateral por parte del rector Floriani que no para de hacerle favores a Cambiemos y los gobiernos del ajuste. Si esto se concreta será una nueva violación a la autonomía universitaria y por ende una medida ilegal, como cuando ingresaron el año pasado a La Siberia en un acto por Santiago Maldonado, joven que muerto en el marco de una represión que era parte de la Universidad Pública. No podemos permitir el ingreso de los que hace pocos días reprimieron a los trabajadores de Cresta Roja. Floriani y el rectorado quieren una universidad con las fuerzas represivas, servicial a los gobiernos del ajuste contra los trabajadores, por eso es que también cedieron tierras para que el gobierno provincial desalojara a los vecinos de la sexta con gas pimienta y balas de goma. Exigimos que no se permita la violación de la autonomía y llamamos al conjunto de la comunidad educativa, en particular a los centros de estudiantes opositores, a repudiarlo."

Por otro lado, Octavio Crivaro, dirigente del PTS y el FIT y sociólogo que integra la cátedra Pensamiento Sociopolítico de la UNR, manifestó: "Patricia Bullrich dijo que iban a saturar de gendarmes los barrios pobres. Sabemos lo que significa, mayor criminalización y control de la bronca de las familias que están siendo golpeadas por la crisis. Recordemos que la última llegada de gendarmes en rosario dejó un saldo de 328 denuncias de abuso de autoridad y torturas. Esto se va a dar en un marco donde los gobiernos nacionales y provinciales profundizarán las medidas de ajuste y de miseria para los trabajadores. Rechazamos de plano el desembarco de las fuerzas pero también repudiamos el rol cómplice que están jugando las autoridades de la UNR en las medidas de ajuste y represión a los trabajadores. Desde las organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos debemos poner nuestras fuerzas para frenar esta avanzada."