×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Más notas de Eugenia Lapardi

Precarización. Tras meses de pasividad, el Seoc se movilizó por el horario corrido en Tucumán

31 de marzo de 2021 | Sin buscar la participación masiva de los trabajadores, el sindicato se convocó por la noche en la peatonal Muñecas.

Tucumán. Familiares de Enzo Orellana se movilizan para pedir justicia

22 de marzo de 2021 | El 8 de marzo el Gobernador Juan Manzur firmaba un acta compromiso bajo la consigna de un “acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de Género”. El mismo destacó que suscribió al acuerdo ya que es un avance inédito en el tema y resaltó que se sintió convocado por el Presidente (…)

Tucumán. Los lados opuestos del mostrador y la lucha de los trabajadores autoconvocados de Comercio

13 de marzo de 2021 | De un lado tenemos a Gabriela Coronel, titular de la Cámara de Comercio Tucumán. Del otro lado está Karina, madre, trabajadora de comercio y luchadora. Gabriela sale en los medios de comunicación Karina no. Por eso en esta esta nota vamos a hablar de Karina, la laburante y madre de dos pequeños (…)

Tucumán. Empleados autoconvocados de comercio en Tucumán piden que se mantenga el horario laboral

7 de noviembre de 2020 | Empleados de diferentes locales comerciales se manifestaron ayer atreves de un corte de calle para expresar su descontento por la propuesta que busca volver a un servicio de atención con horario cortado.

Tucumán. Infancias en la pelea por tierra y vivienda en Altos de Belgrano

1ro de noviembre de 2020 | Cuando llegas a la entrada del asentamiento Altos de Belgrano nunca se te cruzaría por la cabeza que en medio de todos esos matorrales hay 142 familias que pararon un par de palos para darle un techo a sus hijos.

Tucumán. Teleperformance: niegan las licencias a trabajadores que presentan síntomas de coronavirus

5 de octubre de 2020 | Empleados del call center de Tucumán denuncian que la empresa no les otorga licencias al presentar síntomas y los obligan ir a trabajar hasta que este el resultados de los estudios.

CRÓNICAS OBRERAS | TUCUMÁN. Cuando hacer crecer la ganancia de una multinacional te impide ser madre

31 de julio de 2020 | En nuestro país alrededor de 60.000 jóvenes trabajan en los call center. Según datos de la Cámara Argentina de Centros de Contactos el 70% de las que trabajan en los call center son mujeres y el 40% tienen hijos. Son miles las madres las que no acceden a licencias por tener personas menores a (…)