×
×
Red Internacional
lid bot

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. Filosofía y Letras: el Consejo Directivo tratará un protocolo para casos de violencia de género

Será en la sesión del jueves 24. “Se trata después de una intensa campaña que llevamos adelante”, señalaron desde Pan y Rosas.

Miércoles 23 de noviembre de 2016

Tras la intensa campaña que realizó la agrupación de mujeres Pan y Rosas y la presentación del “Proyecto de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual”, se tratará en la sesión de Consejo Directivo del día de mañana la creación de un espacio destinado a la intervención institucional ante denuncias por violencia contra las mujeres, violencia de género, acoso sexual y discriminación de género.

Así lo indica el orden del día disponible en la página web oficial de Filosofía y Letras. El proyecto fue presentado por la agrupación Pan y Rosas y Filo a la Izquierda el 1 de Noviembre. “Es una reivindicación que surgió a partir de una Comisión de Mujeres que impulsamos desde Pan y Rosas a raíz de un caso de abuso a una compañera en la Facultad de Artes. Vimos como desde la misma UNT se la revictimizaba y por eso nos organizamos. Después de tres movilizaciones de #NiUnaMenos no se había presentado antes un proyecto de protocolo para casos de violencia de género”, explicó Ivana Lizárraga, estudiante de Historia.

“Después de una intensa campaña que llevamos adelante con estudiantes independientes a partir del 1 de Noviembre, logramos que el Consejo Directivo trate el protocolo” agregaron.

“Habrá que ver si el Consejo Directivo aprueba por completo el proyecto, porque se trata de destinar presupuesto para el personal que asesore y atienda las denuncias. A demás, en el orden del día no se prevé el tratamiento de las licencias en caso de violencia de género para estudiantes, docentes y no docentes”, aclara Silvia Rodríguez, estudiante de Comunicación.

Entre los principales lineamientos del proyecto se destaca el asesoramiento legal y psicológico de manera gratuita. Se hace hincapié, además, en una serie de medidas para evitar la revictimización de quién haga la denuncia. También se contempla un régimen de licencia para estudiantes, docentes y no docentes, que se aplicará sin que sea necesario denuncia policial o judicial.

El proyecto prevé la creación de una espacio físico para la atención de consultas y denuncias, garantizado las condiciones de privacidad y respeto; y la creación de un organismo de aplicación, con un responsable que acredite una formación relacionada con la perspectiva de género. Entre los objetivos se encuentran además la confección de estadísticas, campañas de prevención, difusión y formación sobre la problemática abordada.