Tras una reunión con la secretaria académica, desde el brazo estudiantil de Cambiemos afirmaron que “entienden esta situación”, en donde hay que pagar para ingresar.
Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Lunes 25 de febrero de 2019 00:00
Luego de que se conociera que uno de los requisitos para inscribirse en la nueva carrera de Acompañamiento Terapéutico es el pago de un “bono contribución”, las exigencias de explicaciones a las autoridades de la Facultad de Psicología se multiplican, a la par del rechazo al arancel. En este marco, la Franja Morada hizo de vocera de la secretaria académica, Anabel Nayle Murhell, tras una reunión la semana pasada.
No aclares que oscureces
En un posteo de Facebook, la agrupación confirma que “la nueva carrera al no contar de momento con fondos para que se dicte aplicará un bono contribución único anual”, aunque sigue sin informarse cuánto será el monto. Luego comienzan las frases para justificar la introducción de un arancel en Psicología, una de las cuatro facultad de la UNT donde hasta ahora no se cobra ningún tipo de monto para quienes ingresan.
“Más allá de nuestros planteos de gratuidad de la universidad entendemos esta situación”, afirman desde la agrupación de la UCR-Cambiemos. Y para disimular su aval al arancelamiento, “exigen” que las autoridades “brinden el financiamiento necesario para esta nueva carrera”. Esta exigencia es cínica si pensamos la ligazón de la Franja Morada con las autoridades, ya sea si hablamos del Decanato, el Rectorado o del gobierno nacional de Cambiemos.
La Franja Morada es parte de la fuerza política que viene llevando adelante los planes de ajuste dictados por el FMI. Por ejemplo, fueron, junto al peronismo, los que votaron para saquear a los jubilados en diciembre de 2017. Josefina Mendoza, conocida como “la diputada de la Franja Morada”, votó esta reforma jubilatoria que despertó el repudio de millones. Es justamente en el Congreso donde se votan los presupuestos recortados que atacan a las universidades.
De la Franja Morada también surgieron surgieron otros dirigentes como José Cano, que además de militar el ajuste en Tucumán está denunciado por usar fondos de la UNT para financiar una de sus campañas electorales. También hizo carrera en la agrupación el ex diputado Luis Sacca, procesado por corrupción y malversación de fondos de la UNT, provenientes de Minera La Alumbrera. Para cerrar el círculo, la ex decana de Psicología, Adela Estofán, es legisladora por la UCR-Cambiemos.
Ahora bien, la Franja Morada intenta que se naturalice pagar para estudiar diciendo que será “una sola vez” hasta que la carrera cuente con fondos. Pero aquí hay una mentira encubierta. Como señalamos previamente, en la resolución aprobada por el Consejo Superior de la UNT, se establece en los considerandos que “en lo que respecta al aspecto presupuestario se informa que la Facultad de Psicología una vez aprobados los aspectos académicos gestionará recursos necesarios a través de convenios o formas de autofinanciación para garantizar el dictado de la Carrera. No generando ninguna erogación para esta Universidad”. Por lo tanto no hay presupuesto genuino para la tecnicatura de Acompañamiento Terapéutico, aquí se abre la puerta para los aranceles y la intervención de empresas privadas como formas de “autofinanciación”.
La Franja Morada también oficia de bomberos del Decanato al afirmar que "para todos los docentes de la facultad que deseen formar parte en el dictado de la nueva carrera en las distintas materias". Ya el gremio docente denunció que se incurren en prácticas que precarizan a la docencia. “Es alarmante e inadmisible que se pretenda cubrir el dictado de las materias de esta nueva carrera sin concurso y en abierta violación del Convenio Colectivo de Trabajo de los docentes universitarios, al contratar como monotributistas a quienes se desempeñarán como docentes, lo que es claramente ilegal”, señalaron en una declaración.
Se puede derribar el arancel
Las palabras de la Franja Morada, aunque hablen de “valores reformistas” o de la “defensa de la gratuidad de la educación”, se proponen evitar cualquier organización y movilización por parte de los estudiantes. Para justificar el arancelamiento, señalan que hay un “régimen de excepción” para no pagar el llamado bono contribución. Una justificación que se usa en Derecho desde hace años para justificar que hay estudiantes de primera (los que pagan) y estudiantes de segunda (los que no pueden pagar).
Tampoco se responde al fondo de la cuestión, ¿por qué no hay presupuesto para Acompañamiento Terapéutico? Aquí la Franja Morada, como parte de Cambiemos, está de los dos lados del mostrador.
Con la organización de los estudiantes de Acompañamiento Terapéutico y Psicología se puede derribar el arancel, como parte de una pelea por presupuesto genuino para que la plata vaya para educación y no para el FMI.