×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA/PRECARIZACIÓN LABORAL. Gastronómicos de Córdoba: “Hay que perder el miedo, sin organización es imposible”

Camino a la asamblea de gastronómicos del próximo miércoles entrevistamos a un trabajador del sector con quien dialogamos sobre las condiciones laborales que sufren desde siempre, el rol traidor del sindicato y la necesidad de organizarse.

Lunes 24 de agosto de 2020 14:48

Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Agustín, un joven de 24 años trabajador precarizado gastronómico y de comercio, que nos cuenta sus distintas experiencias laborales, como vive la situación actual y que opina sobre organizarse como una salida de fondo.

¿Por cuántos trabajos pasaste?

Pasé por 14 trabajos, en 8 años.

¿Cuánto fue lo máximo que duraste en un trabajo?

Lo máximo que duré en un trabajo creo que fue un año y monedas, un año y dos meses, ponele.

¿Y cuál fue la peor situación que tuviste en un trabajo?

Son muchísimas. La peor situación en un trabajo fue que viniera la AFIP y que me escondieran en un baño durante más de media hora, y otra, parece que siempre hay baños en situaciones de mierda (risas), que nuestros empleadores nos secuestren en nuestro propio trabajo después de haber terminado la jornada porque había faltado plata. Y que a todos los hombres nos requisen en el baño y nos toquen nuestras partes íntimas sin ningún tipo de consentimiento y de manera ilegal.

¿Qué onda tu salud? ¿Cómo decís que pega en tu cuerpo todo esto de trabajar en estas condiciones?

Pésimo. Creo que los niveles de exigencia a los que estamos expuestos son muy grandes y no hay nadie que se haga responsable de nuestra salud física ni mental, por eso es que estamos expuestos a todo.

¿Y teniendo en cuenta toda la situación de pandemia, de crisis económica, política, qué crees que viene para el sector gastronómico?

Creo que le dieron aval a los empleadores que siempre juegan con la necesidad de los trabajadores. Les dan un aval mucho más grande para seguir transando con esos intereses y seguir negreándonos un montón. Jugar con esas necesidades, porque es uno de los pocos sectores a los que un joven puede aspirar para tener una moneda y a los que pueden acceder. Y juegan mucho con eso, de que si te vas de ahí no tenes muchas opciones.

¿Sabes quién es el que dirige tu sindicato? ¿ Y qué opinas del rol que cumple UTHGRA, de cómo actúa y cómo debería actuar?

No, la verdad que no. Y… Es una pantalla democrática para avalar el ultraje que estamos sufriendo los trabajadores gastronómicos, me parece una pantalla para calmar a los giles (como yo) y también es el aval que tienen los empresarios para seguir manejándose como quieren. Los que manejan el gremio son los empresarios más grandes que tienen las provincias y el país.

¿Y cómo opinás que debería ser?

Creo que deberían dar mínimas herramientas, respaldo, apoyo, está hecho mierda el sector, no hay obras sociales que funcionen, no hay apoyo psicológico, no hay apoyo para los que son padres, a nadie le aseguran ningún tipo de protección, ningún tipo de estabilidad laboral, los ambientes son re duros, no hay contención. El sindicato no da ninguna protección, entonces ¿para qué está el sindicato? No lo sé.

¿Y vos crees que es importante que se pueda organizar el sector en sí, que pueda plantarse, si somos gastronómicos, tenemos todas estas demandas que nos unen y se las podemos exigir al sindicato, que la podemos pelear contra esa burocracia, contra esos tipos que están al frente y no hacen nada?

Creo que primero tenemos que, en el sindicato de gastronómicos, estar seguros del rol que nos está tocando y lo que estamos haciendo todos los días, y darnos cuenta de que las condiciones son una mierda y hay que perder el miedo en algún punto, de que si te organizás algo malo te va a pasar. Sin organización es imposible. En un sector gigante donde los trabajadores son muchísimos y a la par creo que están armando redes. El sector gastronómico en Córdoba no había sido tan grande nunca, viene creciendo muy alevosamente los últimos 15 años y creo que se está armando de a poco una unidad entre compañeros.

¿Y esta idea que se está armando, que se impulsa desde La Red, que es el plenario de gastronómicos, opinás que es algo que te parece que puede estar bueno, que puede salir, que es necesario?

Hay que intentar hacer cualquier cosa que crean que puede llegar a funcionar, hay que intentar todo y atacar por todos los lugares que sean posibles. Me parece urgente que se haga una movida colectiva que se empiece agitar en espacios mucho más piolas, que se empiece a construir entre todos. Tienen que tomarse medidas de manera colectiva para que se entienda que hay una unidad entre los trabajadores porque si no es imposible.

Entonces Agus, contanos, ¿vos te vas a sumar al plenario e invitar a mas amigos y amigas?

Invito a todos los compañeros que se sumen, voy a sumarme un montón al plenario, me encanta la idea, eso no se pregunta

Podes dejarnos tus datos en este formulario

https://forms.gle/MyhZK4YbUh6ingiB9

SI SOS TRABAJADOR O TRABAJADORA GASTRONÓMICA DE CÓRDOBA Y QUERÉS HACERNOS LLEGAR TU DENUNCIA O SUMARTE AL PLENARIO NACIONAL QUE SE VA A REALIZAR EL 26 DE AGOSTO, PODES ANOTARTE Y ESCRIBIRNOS A ESTE NÚMERO: 3513290154