×
×
Red Internacional
lid bot

A 15 AÑOS DE SU MUERTE-PARTE 2. George Harrison: El Caballo Oscuro

A quince años de la partida física de George Harrison. Un homenaje a su vida y su obra.

Edgardo Videla Delegado Comisión Interna de Cuyoplacas | Mendoza

Miércoles 30 de noviembre de 2016 11:53

Luego de casi una década con Los Beatles, de comenzar una carrera solista brillante, de organizar el primer concierto solidario de la historia y tras una separación traumática con su esposa Patty Boyd, de ser destruido profesionalmente por la prensa, de alejarse del hinduismo, después de un descontrol de alcohol y cocaína que lo llevó a enfermarse, George Harrison había conseguido enderezar el rumbo hacia fines de 1976.

Ese año tomó un receso para disfrutar de su relación con Olivia Arias y editar la primer biografía de un Beatle: “I me mine”, la cual había enfurecido a Lennon porque era mencionado en muy pocas ocasiones.

Aquí llega la luna

Tras casarse con Olivia Trinidad Arias, y ser padre de su único hijo (Dhani), Harrison pensó en volver al ruedo con un nuevo disco que era toda una reafirmación de sí mismo. Un maduro regreso que se llamó “George Harrison” (febrero de 1979), con la participación de Steve Winwood, Gary Wright y Eric Clapton.

“Blow away” fue el sencillo de difusión que no obtuvo el reconocimiento esperado. Aparece “Not Guilty”; un tema que Los Beatles dejaron afuera de sus discos, “Faster”, dedicado al piloto de automovilismo Niki Lauda, donde se refleja la pasión de Harrison por la Formula 1, y la hermosa balada “Heres comes the moon”, una secuela de “Here comes the sun”. El álbum llegó a disco de oro en Inglaterra, con críticas bastante tibias.

Harrison, al contrario de lo que ocurría con McCartney, no tenía un sentido comercial para su música, por lo tanto no se adaptaba a los cambios de sonido que imponían los tiempos que corrían

A fines de 1979 comenzó a grabar “Somewhere in England”. El patrocinio de la Warner Bros generó problemas para la salida del álbum, que recién vería la luz en junio de 1981. La mayor dificultad para materializar la salida del disco era que Harrison, al contrario de lo que ocurría con McCartney, no tenía un sentido comercial para su música, por lo tanto no se adaptaba a los cambios de sonido que imponían los tiempos que corrían (Punk, New Wave). En septiembre de 1980 le rechazaron la mitad del álbum por considerarlo depresivo, además de la portada que consideraron ofensiva para el espíritu británico (contenía un mapa esfumado de Gran Bretaña adosado a la cabeza de Harrison).

Decidió reelaborar el disco. Cuando estaba en medio de ese trabajo recibió un gran golpe emocional al enterarse de la noticia del asesinato de John Lennon.

Tras recuperar algunos temas que había cedido a sus amigos, y trabajarlos para ser incluidos en el álbum, decidió hacer un sincero homenaje a su compañero en el tema “All Those Years Ago”, que contó con la participación de Ringo Starr en batería, Paul McCartney y Linda McCartney en coros y Danny Laine, guitarrista de Wings, también en los coros.

El disco apareció en 1981, con una gran recepción de “All those years ago”, lo que favoreció la venta del álbum que, como era de esperar ante la falta de promoción de Warner, no alcanzó grandes logros en ventas.

El décimo álbum de estudio de George Harrison grabado y publicado en 1982; “Gone Troppo”, marcó su alejamiento de la industria discográfica durante 5 años. Ya venía soportando un escaso éxito comercial y trabas de las discográficas, sumado a la depresión y la psicosis que le despertó el asesinato de John Lennon.

En este disco, de un nivel bastante raso, se destaca “That’s the way it goes” y “Circles”; un tema que quedó fuera del Album Blanco en 1968. Fue el mayor fracaso en la carrera de Harrison.

Entre 1983 y 1987 George se apartó de la vida pública, apareciendo en 1985 en un tributo, realizado por la televisión inglesa, al legendario Carl Perkinscon.

La nube 9

Después de cuatro años sin pisar un estudio de grabación, Harrison preparó la vuelta con la calma y con los amigos de siempre. Se sentía estimulado para afrontar un nuevo disco. La premisa era no perder su esencia, pero lograr un sonido acorde a la época. Para esto convocó al líder de la Electric Light Orquestra, Jeff Lynne, como productor.

Cloud Nine llegó al público en Noviembre de 1987. Fue un álbum que mostraba a un músico reconciliado con su pasado. “When we was fab”, con la presencia de Ringo Starr en batería, es una mirada nostálgica de la época Beatle. Pero el éxito comercial del disco se lo dio “Got My Mind Set on You”; una canción compuesta por el músico Rudy Clark y grabada por James Ray en 1962, la cual llegó al número 1 de las listas.

También aparece en Cloud Nine; “This is love”, una canción minimalista y despreocupada, y “Devils Radio”, crítica ácida e irónica hacia los medios de comunicación.

El discó recibió elogios unánimes por parte de la prensa. A pesar de las ofertas, Harrison se negó a emprender una gira de presentación del álbum.

Los Amigos Viajeros

Harrison decidió no promocionar Cloud Nine con una gira porque durante la grabación del álbum, junto a Jeff Lynne, habían hablado de hacer algo entre amigos, una especie de supergrupo. La idea surgió cuando Harrison iba a grabar el tema que iría como cara B de “This is love”. Para ello reunió a Roy Orbison, Jeff Lynne y Bob Dylan en el estudio hogareño que éste último tenía en California.

Harrison quería el sonido particular de la guitarra que, casualmente, le había prestado al músico Tom Petty. Harrison hizo una pausa en la sesión para acercarse a la casa de Petty. Cuando regresó vino acompañado por su amigo, quien grabó guitarra y voz.

El tema era “Handle with care”, elaborado y grabado en 5 horas.
La discográfica lo consideró demasiado bueno para usarlo en la cara B, por lo que George lo reservó para más adelante, junto con la idea de una banda de amigos, materializada en Los Traveling Wilburys.

En mayo de 1988 se juntaron durante diez días, y fueron absolutamente espontáneos al momento de elaborar “Travelling Wilburys Vol 1”, luego publicado en octubre de ese año. Si bien no tuvo un éxito rutilante, obtuvo varios galardones de la crítica especializada.

El segundo disco estuvo signado por la desgracia ya que, a meses de salir a la venta el álbum debut, Roy Orbison sufriría un infarto que le costaría la vida. La banda puso en duda su continuidad. Intentaron suplantar a Orbison con Del Shannon, un cantante con una gran voz que se hizo famoso en 1963 con su éxito “Runaway”. Pero éste, víctima de depresión, se suicidó.

Decidieron grabar el álbum de todos modos. Intencionalmente se llamó “Traveling Wilburys Vol. 3.” (1990). Si bien sus sencillos “She’s My Baby” y “Wilbury Twist” alcanzaron ventas aceptables, no tuvo el éxito esperado.

En diciembre de 1991, emprende el “George Harrison-Eric Clapton 1991 Japan Tour”, su primer gira desde 1974, registrado en un magnífico álbum doble, “Live in Japan” publicado en 1992. Y a su regreso participaría de un mega concierto Tributo a Bob Dylan.

Verdadero Amor

En 1994 emprendió, junto a Paul McCartney y Ringo Starr, el proyecto Anthology; una serie de documentales con la historia de Los Beatles contada por ellos mismos. Incluía 5 DVDs, 6 CD’s con horas de grabaciones inéditas de estudio y de giras realizadas entre 1963 y 1965. Se incorporó la grabación de dos temas nuevos, disparado por dos demos de John Lennon, “Free as a Bird” y “Real Love”, a los cuales George, Paul y Ringo, agregaron sus propios arreglos, y fueron coproducidos por Jeff Lynne, amigo de George Harrison.

Como todo lo que se refiere a Los Beatles, la aparición de Anthology 1, en diciembre de 1995, vendió 450.000 copias en el primer día. El proyecto terminó en 1996, a dos años de su inicio, y el resultado es soberbio.

Como todo lo que se refiere a Los Beatles, la aparición de Anthology 1, en diciembre de 1995, vendió 450.000 copias en el primer día. El proyecto terminó en 1996, a dos años de su inicio, y el resultado es soberbio.

Coincidiendo con el cierre de Anthology, se le comenzó a tratar un cáncer, atribuido a su condición de fumador, que se le extirpó de la boca y luego del pulmón. Hacia 1997 comenzó a trabajar en “Brainwashed”; álbum que nunca terminaría, demorado por los tratamientos médicos.

En 1999 sufrió un ataque de un fanático que lo acuchilló varias veces en el pecho. Michael Abram, de 35 años, declaró que estaba poseído por el espíritu de Harrison y que era una misión concedida por Dios matarlo. Más tarde fue trasladado a un sanatorio mental.

Harrison, traumatizado por este hecho y aquejado por el cáncer, redujo al máximo sus apariciones públicas.

Todo debe pasar

Hacía el 2001, invitado por Jeff Lynne, participó del álbum Zoom de la Electric Light Orchestra. Al mismo tiempo se sometía a tratamientos muy agresivos para eliminar dos metástasis del cáncer, que se ramificaron hacia el cerebro. Los médicos ya no le dieron expectativa de vida. George se dedicó a poner en orden su despedida. Se reunió con su hermana Louise, con quien estaba distanciado, y organizó una privadísima reunión con Paul y Ringo. De hecho Paul le prestó una casa en California, donde finalmente murió el 29 de noviembre de 2001.

Sus restos fueron cremados. Pero no hay certeza donde se encuentran sus cenizas.
Dhani, su hijo, y Jeff Lynne, terminaron “Brainwashed” y lo publicaron el 18 de noviembre de 2002.

Sus amigos realizaron un más que emotivo concierto en su honor “Concert for George” a un año de su fallecimiento, grabado en un genial álbum doble y un DVD. Todos los beneficios fueron destinados a la fundación The Material World Foundation que Harrison fundó en 1973.

George Harrison vive en su legado y su música, que habla de amor y de espiritualidad, y en el recurrente recuerdo de sus fans alrededor del mundo Pero principalmente de esa legión de amigos que lo recuerdan como una persona cálida y humana.