×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Gerardo Morales multa a los huelguistas reprimidos de Ledesma

Sigue el reclamo de los obreros del Ingenio Ledesma. Tras la represión, el gobierno de Cambiemos multa a los huelguistas.

Natalia Morales

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales

Jueves 28 de julio de 2016 01:00

Gerardo Morales eligió el acto de inicio de zafra en el Ingenio La Esperanza para anunciar sanciones a cada obrero que haya cortado la ruta. Hasta ese momento no había hecho declaraciones ante la feroz represión llevada adelante el pasado 14 de julio por efectivos de infantería de la provincia, y por orden de la justicia que él mismo diseñó a gusto y semejanza, contra los trabajadores de la empresa Ledesma, quienes habían iniciado una medida de lucha en el marco del conflicto abierto por paritarias y un pliego de reclamos laborales, contra la patronal de los Blaquier.

Los medios locales se hicieron eco ayer de las declaraciones del Gobernador que sigue arremetiendo contra los trabajadores y los sectores populares, y los más elementales derechos democráticos. “Los vamos a demandar penalmente. Y les vamos a cobrar multa. Cada uno de los que estuvo va a tener que pagar 6 mil pesos” afirmaba en sus declaraciones a modo de mensaje disciplinador y de castigo contra todo aquel que exprese disconformidad o se oponga al plan de ajuste que lleva adelante el gobierno junto al sector empresarial.

Utilizan el Código Contravencional puesto en marcha con su gobierno y aprobado por peronistas y radicales durante el gobierno de Fellner - FPV. Jujuy. Morales viola lo establecido por la misma conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo de la provincia, que acató el sindicato SOEAIL, luego de una semana de medidas de fuerzas, con el compromiso por parte de la administración de la empresa Ledesma de no tomar represalias contra los huelguistas.

En las últimas horas del martes, la asamblea de trabajadores definía aceptar la oferta del 38,5% y mejoras en condiciones laborales de la empresa. Pero queda abierta la pelea contra la avanzada del gobierno radical-massista.

¿La disputa entre la empresa y el sindicato, la paga el pueblo?

Gerardo Morales no escatima a la hora de hablar en nombre del pueblo jujeño para llevar adelante medidas antipopulares y antidemocráticas que cercenan derechos conquistados por los trabajadores y sectores populares. Ahora pretende mostrarse ajeno al conflicto entre los trabajadores, su organización sindical y la empresa Ledesma, cuando sabemos jugó abiertamente del lado de la patronal genocida de los Blaquier. Por eso el accionar policial, que responde a su gobierno, fue contra los trabajadores que ejercían el derecho a huelga, y si tuvo trascendencia, fue gracias a las redes sociales utilizadas por los trabajadores, el sindicato, y el mismo pueblo ledesmense, sumado al accionar inmediato de organismos de DDHH, organizaciones sociales y políticas.

A pesar de que Morales ataque al pueblo trabajador, sigue hablando en nombre del mismo, también para arremeter en contra el accionar del fiscal federal Batule que no actuó como el Ejecutivo pretendía, dictando una orden de desalojo a favor de la empresa y en contra de los trabajadores “La falta de acción del fiscal federal fue patética, lamentable; estamos evaluando el accionar de la justicia federal, y al que no actúe bien lo vamos a demandar penalmente, los jujeños estamos hartos de los cortes de ruta” afirmó el gobernador.

El ataque a los trabajadores y sus familias son causas populares

Lo que no mide el gobierno de Morales y Haquim es que sus acciones antiobreras y antipopulares no tienen el mismo respaldo que tenían a principios de año con la detención ilegal de MIlagro Sala por protestar y los integrantes de su organización social. Por eso fue masivo el repudio a la represión a los obreros de Ledesma como así también el apoyo al pueblo de Libertador a las medidas que llevaban adelante, como así también, fue un hecho trascendental la unidad generada entre los obreros, sus familias, y sectores de organismos de DDHH, organizaciones sociales y políticas, locales y nacionales, que finalizaron la marcha a 40 años del Apagón de Ledesma, junto a los obreros en lucha y sus familias en el corte de ruta nacional 34.

Estas muestras de unidad y la movilización en las calles, son las necesarias para desarrollar y seguir fortaleciendo para torcer el brazo al régimen policíaco de Morales y Haquim, y que esta causa, como es la defensa de los derechos democráticos conquistados, las luchas obreras en curso, la libertad de los presos políticos, contra la criminalización de la protesta y el código contravencional, un causa de todos los trabajadores y sectores populares de la provincia y del país.