×
×
Red Internacional
lid bot

Ganaron las calles. Gran movilización en Rosario de mujeres y disidencias el 8M

Contra la violencia de género, los femicidios y transvesticidios. En el Monumento a la Bandera hubo dos actos diferenciados y uno fue contra el acuerdo y el ajuste del Gobierno y el FMI.

Martes 8 de marzo de 2022 23:44

1 / 14

Hector Río, Julia Calvino

Hubo una masiva convocatoria en todo el país y distintas plazas se fueron llenando con miles de jóvenes, estudiantes secundarias, terciarias y de las universidades, docentes y trabajadoras de la educación, aceiteras, mujeres y disidencias organizadas en los clubes contra la violencia de género, distintos sectores de la comunidad LGTBI, sindicatos, mujeres organizadas en los barrios de Rosario, amas de casa volvieron a salir este 8 de marzo. Contra la violencia de género, los femicidios, trans y travesticidios, por la aparición con vida de Paula Perassi y de Tehuel, por salario digno y trabajo en blanco, porque las mujeres son las más pobres entres los pobres, contra la violencia policial, por la ESI y que se garantice las condiciones para acceder al derecho al aborto, y contra el ajuste del Gobierno que hace crecer el hambre en todo el país y que el acuerdo con el FMI va a profundizar.

En Rosario fueron miles de mujeres y disidencias que se convocaron desde la Plaza San Martín al Monumento a la Bandera. Allí hubo dos actos. Uno de ellos fue convocado por las organizaciones afines al gobierno bajo el pedido de “investigación de la deuda, que la paguen los que la fugaron”. Sin embargo los gobernadores, incluyendo Perotti que viene de ofrecer a los docentes una paritaria a la baja, en Buenos Aires se reunían con Sergio Massa para expresar su acuerdo con el pacto que el gobierno nacional hizo con el FMI.

El otro acto y bloque independiente en la marcha estuvo convocado con las consignas “Abajo el pacto del gobierno con el FMI. Ni una menos, basta de ajuste y violencia” y lo conformaron las organizaciones del Frente de Izquierda Unidad y la agrupación de mujeres Las Rojas.

No se logró una convocatoria unitaria ya que las organizaciones nucleadas en el “Comité feminista ante la Emergencia Sanitaria”, afines al gobierno nacional, quieren eludir la responsabilidad que tiene el gobierno de Alberto Fernández en tomar la decisión de pagar la deuda fraudulenta, ilegal e ilegítima que asumió el gobierno de Mauricio Macri, con ajustes, tarifazos, inflación y el cogobierno con el FMI los próximos años.

En el escenario montado en el Monumento a la Bandera las organizaciones de izquierda rechazaron el pacto que acordó Macri con el FMI y que ahora el peronismo en el poder quiere avalar y pagar con ajuste. Hubo micrófono abierto y abrió Daniela Vergara de Izquierda Socialista saludando a la lucha de la docencia en Santa Fe contra el gobierno de Omar Perotti y repudió a la dirigencia de CTA y CTERA que a pesar de que tengan mujeres en sus filas y dirección sostienen desde su banca en el Congreso con Yasky el acuerdo con el FMI.

Irene Gamboa, referente de Pan y Rosas llamó a movilizar este jueves, cuando se vote el acuerdo, “de forma masiva para decirle no a ese acuerdo que quiere hacer pasar el Frente de Todos para pagar la deuda del gobierno de Macri”. Continúo diciendo: “Ahí vamos a estar las mujeres que vamos a salir a las calles con la fuerza que nos caracteriza después de haber conquistado todos y cada uno de nuestros derechos.” Criticó al Frente de Todos que por un lado “cuestionan” el acuerdo del gobierno pero que mantuvieron un silencio clave para que lleguen a buen puerto las negociaciones con el Fondo. “Creemos que hay que amplificar la unidad de acción para enfrentar este acuerdo y que aquellos sectores que hoy empiezan a cuestionar y a romper con el gobierno nacional porque ven lo mismo que vemos todas nosotras: como crece la bronca contra el gobierno del Frente de Todos que está pactando un ajuste fenomenal frente a la realidad de los trabajadores y las trabajadoras”, agregó. Por último se refirió a la guerra de Rusia contra Ucrania: “las mujeres, las mujeres del feminismo socialista, anticapitalista, antiimperialista tenemos que tomar una posición ante la guerra y nuestra posición nunca puede ser apoyar al gobierno de Putin que es ese gobierno totalmente enemigo de la libertad de las mujeres y de los sectores LGTBI pero ojo porque tampoco apoyamos la ofensiva guerrerista de la OTAN y de las potencias imperialistas. Nuestra posición es una posición solidaria con todos los pueblos, con los trabajadores de todo el mundo y nunca junto a las potencias que nos oprimen y nos obligan a vivir vidas miserables.”

Desde Las Rojas denunciaron que el presupuesto para combatir la violencia hacia las mujeres y personas lgbt es miserable y exigió la aparición con vida de Tehuel y Jimena Sosa del MST reivindicó el acto de independencia política que se estaba realizando allí y llamó a seguir movilizadas el jueves que se realiza la votación en Diputados del acuerdo con el FMI.