Guadalajara se ha convertido en el municipio de Jalisco que concentra el mayor número de adultos mayores, con 173 mil 300 personas de la tercera edad. Se calcula que en los próximos cinco años habrá más personas de 65 años que niños menores de cinco años.
Miércoles 23 de agosto de 2017
El pasado mes de abril la ciudad de Guadalajara recibió por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el certificado como Ciudad Amigable de los Adultos Mayores, como consecuencia de la publicación del Plan Estratégico para una ciudad Amigable con los Adultos Mayores 2016-2018.
Este plan contempla la creación de espacios al aire libre, edificios, transporte, vivienda, respeto e inclusión social, participación social, comunicación e información, así como empleos, servicios sociales y de salud para los adultos mayores.
La realidad de los adultos mayores
En el año 2010 siete de cada diez adultos mayores trabajaban de forma informal, esto quiere decir que no contaban con una pensión, seguro social ni ningún tipo de prestación, del total de la población mayor de 60 años, el 30% recibe un salario menor al mínimo.
El 7% de las personas con más de 60 años ha tenido que dejar de comer en ocasiones por falta de dinero; algunos viven solos porque fueron abandonados y otros tantos se ven obligados a salir a pedir dinero.
Se reporta que en todo Jalisco existen tres mil espacios en asilos o casas de descanso, sin embargo muy pocas dan este servicio de forma gratuita y en otro las cuotas mensuales van hasta los 15 mil pesos. Estos espacios son insuficientes para atender a la mayoría de los adultos mayores que se encuentran en situación de abandono.
El plan implementado por el estado de Guadalajara contempla empleos para los adultos mayores, esto quiere decir que tras haber trabajado más de cincuenta años (la edad promedio donde se empieza a trabajar en México son los 12 años), 2,246 horas al año (horas de trabajo promedio en México) uno debe de seguir trabajando hasta el último día de su vida, pues menos de un cuarto de los adultos mayores están pensionados.
Las condiciones de vida del adulto mayor promedio en México se contrasta con la de los políticos que reciben pensiones millonarias e irracionales, así como los grandes empresarios que llevan una vida llena de lujos a expensas de las condiciones precarias de sus trabajadores.
No es suficiente redactar un plan para “mejorar la vida” de los adultos mayores, pues mientras las empresas se sigan acabando la vida de sus trabajadores sin garantizar una pensión digna, serán cada vez más las personas de la tercera edad que tendrán que seguir saliendo a las calles a conseguir como pagar sus medicinas, los alimentos y un techo.