
El Talón de Hierro. Claudia Yarza: “Para Walter Benjamin era importante encontrar la forma adecuada para poder decir un mensaje de lucha de clases”
23 de julio de 2024 | Hoy comenzamos este nuevo podcast sobre cultura y marxismo: El Talón de Hierro. Como cuenta Jack London en el inicio de esta novela, los hechos y (…)
Lautaro Jimenez

Historia en imágenes. A 100 años de la Masacre de Napalpí
19 de julio de 2024 | El sábado 19 de julio de 1924 la policía chaqueña, cumpliendo órdenes del presidente radical Marcelo T. de Alvear y del gobernador Fernando (…)
Enfoque Rojo

Lecciones setentistas. Mario Franco: del “Rocazo” al primer gobierno peronista de Río Negro
5 de julio de 2024 | A propósito de un nuevo aniversario del “Rocazo” de julio de 1972, resulta necesario hacer un balance del mandato de Mario Franco, el primer (…)
Enrique Romero

Edición Julio. Historia en La Izquierda Diario
5 de julio de 2024 | Hace 140 años se promulgaba la Ley 1.420. En esta edición conversamos con Virginia Pescarmona sobre esta ley símbolo de la educación en el país. (…)
LID Historia

Entrevista. A 140 años de la Ley 1420: la educación pública en disputa, entre derechos, negocios y lucha de clases
5 de julio de 2024 | El Congreso Pedagógico de 1882 fijó un rumbo que dos años después tomaría forma de ley nacional. La docente y especialista Virginia Pescarmona (…)
Liliana O. Calo

Registros de época. A 135 años de la fundación de la Segunda Internacional
5 de julio de 2024 | El 14 de julio de 1889, mientras se desarrollaba el proletariado en los principales países y se ponían en pie los más importantes partidos obreros (…)
Alicia Rojo

Años neoliberales. Astillero Río Santiago: viento en popa de lucha contra la privatización en los ‘90
4 de julio de 2024 | Continuamos con la serie “Años neoliberales” y en esta ocasión relatamos la lucha de los trabajadores del Astillero Río Santiago, la única empresa (…)
Daniel Lencina

A 50 años de su muerte: el peronismo a la sombra del último Perón
30 de junio de 2024 | La historia, afirmó Christopher Hill, tiene que ser reescrita en cada generación. Ese compromiso lo impone un presente que -en cambio constante- (…)
Eduardo Castilla

Topus Uranus. La Logia y el ocaso del socialismo utópico en el norte de Sinaloa
23 de junio de 2024 | Ésta es la tercera y última entrega sobre las comunas socialistas utópicas del norte de Sinaloa: Topolobampo y La Logia.
Norberto Soto Sánchez

Entrevista a Laura Malosetti Costa. Leyendo imágenes: Belgrano y los retratos públicos de líderes americanos
20 de junio de 2024 | A propósito de un nuevo aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano conversamos con Laura Malosetti Costa, Doctora en Historia, investigadora (…)
Liliana O. Calo

Perfiles. Martín Miguel de Güemes, el caudillo de la “guerra gaucha”
17 de junio de 2024 | El 17 de junio se conmemora la muerte del general Martín Miguel de Güemes. Un caudillo popular que resistió las invasiones realistas sin renunciar (…)
Hernán Perriere

Edición Junio. Historia en La Izquierda Diario
7 de junio de 2024 | En esta edición nos ocupamos del Día del periodista. A cuenta de esta fecha, Daniel Satur elige su cita favorita de Pierre Broué. Historia en (…)
LID Historia

“La cita”. La Historia, el Periodismo y la Verdad
7 de junio de 2024 | Una frase del historiador Pierre Broué que interpela. ¿Para qué sirve el periodismo? El 7 de junio de 1810 se fundó La Gazeta de Buenos Aires. Más (…)
Daniel Satur

Libros. El periodismo cómplice de la dictadura en el retrato de Luis María Castellanos
7 de junio de 2024 | En el día del periodista, leemos “Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983)”, del escritor Osvaldo (…)
Liliana O. Calo

Libros. Nuevas narrativas y representaciones del (verdadero) movimiento libertario en Argentina
7 de junio de 2024 | Lectura de “Cuando el anarquismo causaba sensación. La sociedad argentina, entre el miedo y la fascinación por los ideales libertarios” del (…)
Nicolás Bendersky

Historia en imágenes. Los bombardeos a Plaza de Mayo
7 de junio de 2024 | Se cumplen 69 años del bombardeo a Plaza de Mayo, cuando la Fuerza Aérea y la Armada atacaron la Casa Rosada y sus alrededores. Registros de aquel (…)
Enfoque Rojo

Chubut. La gesta de Gastre: emblema de la lucha ambiental
7 de junio de 2024 | La lucha de Gastre en junio de 1996 se transformó en emblema contra la instalación de un cementerio nuclear. Representó no solo el primer (…)
Ariel Iglesias

Registros de época. A 106 años del Manifiesto de los jóvenes universitarios
7 de junio de 2024 | La reforma universitaria de 1918 conmocionó a la provincia de Córdoba y sus ecos se expandieron por el país y América Latina. Los jóvenes (…)
Alicia Rojo

Cine. “The Old Oak” de Ken Loach: la lucha continúa
7 de junio de 2024 | A los 87 años, el inclaudicable director británico sigue indagando en las vivencias de la clase trabajadora y en este caso se sumerge en la (…)
Maximiliano Oviedo

Ideas de Izquierda. ¿Hacia una configuración pre-guerra entre potencias del escenario internacional?
2 de junio de 2024 | En el presente artículo nos referiremos a la analogía entre el escenario internacional actual y el que precedió a la Primer Guerra Mundial, que (…)
Matías Maiello
Emilio Albamonte

Zona Sur GBA. ISFD 41: Presentación de “La Córdoba revolucionaria” con Castilla y Nicanoff
29 de mayo de 2024 | Eduardo Castilla, editor de La Izquierda Diario y autor del libro “La Córdoba revolucionaria 1969-1976” de ediciones IPS, junto a Sergio Nicanoff (…)
Nicolás Iskra

1995: apuntes sobre la lucha de las universidades contra el menemismo
26 de mayo de 2024 | Como parte de la ofensiva neoliberal, el gobierno de Menem tomó la iniciativa en avanzar en la mercantilización y privatización de la educación.
Maximiliano Olivera
![[Dossier] Milei y la historia. Escriben Acha, Luchía, Volkind y Rojo](IMG/logo/adc05_contrahistoria_1_.png)
[Dossier] Milei y la historia. Escriben Acha, Luchía, Volkind y Rojo
26 de mayo de 2024 | En este número de Armas de la Crítica invitamos a participar a los historiadores Omar Acha, Corina Luchía, Pablo Volkind y Alicia Rojo, para (…)
Comité Editorial

Efemérides. Así nació el Obelisco: origen del monumento más emblemático de la ciudad de Buenos Aires
23 de mayo de 2024 | El hito más característico de Buenos Aires, protagonista de la mayoría de las postales y selfies de quienes visitan la ciudad, testigo de (…)
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo