Joni Rodriguez es el 5to caso de coronavirus confirmado en la provincia. Médicos del nosocomio solicitaron el testeo para todos los profesionales que estuvieron en contacto y fueron negados. Mientras la OMS insiste con aplicar testeos masivos, las autoridades insisten en poner el foco en la sintomatología, a contramano de toda la evidencia clínica.
Lunes 23 de marzo de 2020 13:27
"Yo pedí que a todos nos hagan los estudios y esto no ocurrió porque el Siprosa hasta días atrás no lo consideraba un caso riesgoso y miren ahora las consecuencias" "hay como siete u ocho médicos que están haciendo sintomatología, entre fiebre, faringitis, rinorrea, rinitis y no se sabe si esto se corta o avanza. Hay una compañera medica que está con fiebre y creo con catarros también". Son declaraciones que el médico Héctor Ibarra brindo al portal La Lupa. El mismo ha iniciado la cuarentena y manifiesta que nadie del Si.Pro.Sa. se ha comunicado para monitorearlo. Exige la renuncia de Rodolfo Cecanti, director del Hospital, por haber ocultado la situación y no haber tomado las medidas necesarias.
Después de las declaraciones de la ministra de salud Rossana Chahla manifestando un profundo desconocimiento de las cifras de personas que deberían estar monitoreadas, el propio presidente de la nación Alberto Fernández reconoció ayer, en conversación con el periodista Antonio Laje, que se desconoce quiénes están infectado y quiénes no. La Organización Mundial de la Salud indicó la necesaria aplicación de test de detección en escala masiva, para un efectivo control de la pandemia, pero desde las autoridades de la provincia continúan sin brindar información certera.
Te puede interesar:-El testeo masivo: una necesidad urgente para enfrentar seriamente el coronavirus
Te puede interesar:-El testeo masivo: una necesidad urgente para enfrentar seriamente el coronavirus
Trabajadores aeroportuarios, al igual que todo el personal afectado al sistema sanitario, se encuentra en la primera línea de contagio por su nivel de exposición, y reina la incertidumbre por las escasas medidas de protección con las que vienen trabajando. Los trabajadores de la salud de Tucumán denuncian falta de insumos y fabrican sus propias protecciones, mientras exigen la aplicación masiva del testeo, pero las autoridades nacionales y provinciales demoraron una semana en anunciar medidas para lograr la producción autóctona de los test. Hasta hoy, el Malbrán continúa siendo el único lugar que realiza las pruebas con una capacidad de 180 por día.
Te puede interesar:-Coronavirus: ¿qué pasa con los test masivos en Tucumán?
Te puede interesar:-Coronavirus: ¿qué pasa con los test masivos en Tucumán?