×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Insólito: Masso y Canelada impulsan contravenciones a vecinos que propicien la cría de mosquitos

El proyecto es impulsado por los legisladores del bloque "Vamos Tucumán" que integran la UCR, PJS y Libres del Sur. Apunta a la aplicación de la Ley de Contravenciones contra quienes no hagan descacharreo en sus hogares o tengan terrenos sin desmalezar.

Lunes 22 de junio de 2020 16:31

Según el último reporte oficial, en Tucumán se registran hasta el momento 6.194 casos de dengue y cuatro muertes, ubicándose como la cuarta provincia con más casos por cada cien mil habitantes, después de Jujuy, Salta y Misiones. Se trata de un aumento del 72% en la cantidad de casos respecto al último brote epidémico de 2009.

Desde los primeros casos en febrero hasta el momento la actuación del gobierno provincial y los gobiernos municipales consistió en liberar los hospitales y centros de atención de cualquier otra enfermedad que no fuera Covid-19.

Al mismo tiempo desde el gobierno provincial y el Sistema Provincial de Salud (Siprosa) han montado una campaña para invertir la carga de la responsabilidad sobre los vecinos, a quienes se responsabiliza de la velocidad de expansión de esta epidemia por tener acumulación de agua en sus casas.

No contentos con los resultados de esta campaña, los legisladores del bloque opositor "Vamos Tucumán", alineados con el intendente capitalino Germán Alfaro (PJS), impulsan la aplicación de la Ley de Contravenciones contra los vecinos que tengan cacharros u otros elementos que sirvan de criaderos para mosquitos y penalizaciones contra quienes tengan terrenos y otros espacios abiertos que no estén desmalezados.

La propuesta, impulsada por el radical José María Canelada, José Ascárate (UCR), Raúl Albarracín, Walter Berarducci y Raúl Pellegrini (PJS) y Federico Masso (Libres del Sur).

Se calcula que por cada caso oficialmente registrado existen 20 casos más de dengue sin declarar. Recordemos que a mediadios de abril un grupo de vecinos del bario de Olleros, en el sur de la capital, aseguraban que existían casos de dengue en todas las casas y que habían contabilizado 200 casos solamente en algunas manzanas del barrio.

Te puede interesar: Dengue: el Siprosa no informa la verdadera cantidad de casos}

La propuesta de ley que impulsa ahora Cambiemos en la legislatura apunta a que sean los propios vecinos quienes se denuncien entre sí habilitando una linea de del Ministerio de Seguridad y, una vez recibida la denuncia, los efectivos de la Policía serían enviados a inspeccionar el domicilio denunciado en un plazo de 48 horas.

En vez de apuntar a empresas privatizadas como la SAT, responsable de las aguas servidas y la falta de conexión cloacal en numerosos barrios, en vez de resolver el problema de los basurales que rodean a los barrios más carenciados o de dispensar repelentes en forma masiva y gratuita para quienes no puede pagarlos, el gobierno y la oposición de Cambiemos ponen el foco en los baldes de agua o el pasto de las casas. Pero ahora, además, con la policía.

Aunque en invierno tiende a disminuir la cantidad de contagios, ninguno de los problemas de fondo han sido resueltos y la epidemia puede volver en cuanto las temperaturas comiencen a subir nuevamente.