×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Insólito: el director del Siprosa culpa a los vecinos por la escalada del dengue

Con más de 1165 casos en la provincia y un aumento exponencial, el Director Ejecutivo del Siprosa, Luis Medina Ruiz, se manifestó decepcionado con el comportamiento preventivo de las familias.

Lunes 27 de abril de 2020 13:48

Durante una entrevista para el programa matutino de La Gaceta, el Director Ejecutivo del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), aseguró que el problema del dengue "este tema es una cuestión sanitaria, de salud pública, que nos afecta a todos. Y hay una cuestión de responsabilidad de cada uno. Pensaba que esta cuarentena nos iba servir para que cada uno que esté en su casa evite todo los reservorios y criaderos de mosquitos que están en las viviendas o alrededor de 100 metros de la vivienda. Pero pasó al revés. Y producto de eso se contagiaron varias familias enteras".

En otro tramo de la entrevista una oyente denunció que los hospitales no están recibiendo a los pacientes que concurren por casos de dengue. El director del Siprosa, que dos minutos antes venía de responsabilizar a los vecinos por el contagio de la enfermedad, reconoció que la atención hospitalaria está enfocada en los casos de coronavirus y que hay limitación en la atención. Prometió que van a habilitar una linea telefónica para los casos de dengue y terminó su autodefensa pidiendo que cuando haya problemas de atención hablen con los directores del hospital. Increíble.

Recordemos que esta epidemia nacional golpea mas fuerte en el norte del país. En Tucumán ya hay 1165 casos y tres muertes. Pero se estima que por cada caso confirmado existen decenas de infectados sin informar. Hace algunos días en el barrio General Olleros, de la zona sur de la capital, los vecinos contabilizaban 200 casos en algunas manzanas cuando la cifra oficial ascendía a 760 casos en toda la provincia. También hay denuncias por falta de insumos, como paracetamol, repelentes, etc., en los Centros de Atención Primaria (CAPS).

Te puede interesar: Dengue: el Siprosa no informa la verdadera cantidad de casos

Responsabilizar a los vecinos del brote de dengue es una muestra del fracaso de la estrategia sanitaria del gobierno de Manzur, en una provincia en la que más de la mitad de la población no tiene acceso a las redes cloacales y las aguas servidas abundan en todos los barrios. También en los barrios con conexión cloacal por la falta de inversión reconocida por los propios directivos de la Sociedad de Aguas de Tucumán (SAT), la empresa privatizada que tiene la concesión de este servicio público.

Hay que estatizar el servicio del agua sin pago y con control de los trabajadores junto a un plan de obras públicas que garantice, de una vez por todas, el acceso a la red cloacal y el agua potable para todas las familias de la provincia. Los nefastos resultados de la privatización parcial de esta empresa están a la vista.

Te puede interesar: Organizaciones sociales de Tucumán denuncian la multiplicación de dengue en los barrios

El virus actualmente circula por la mayoría de los barrios de San Miguel de Tucumán, Lules, Yerba Buena, Alderetes, Tafí Viejo, Banda del Río Salí y Concepción.

Ante esta situación, es urgente que los diferentes gobiernos lleven adelante una política integral en salud y prevención, mediante el desmalezamiento y la limpieza de todas las areas con aguas servidas y basurales. Además deben garantizar la entrega gratuita de kits con elementos de higiene, la desinfección y la entrega masiva de repelentes para todas las familias trabajadoras que en el marco de la cuarentena se encuentra desocupada o cobrando la mitad de sus sueldos.