Reunidos con Axel Kicillof, intendentes peronistas piden mayores restricciones, aunque también son responsables de lo que ocurre con la salud pública en sus municipios y de no implementar medidas serias para frenar los contagios.
Lunes 12 de abril de 2021 09:27
La segunda ola de coronavirus se siente en especial en la zona del AMBA, con una cantidad de contagios que supera al peor momento del año pasado. Se calcula que en promedio ya están ocupadas el 80 % de las camas de los hospitales públicos y la situación es todavía peor en las clínicas privadas.
Este fin de semana todos los intendentes del Conurbano se reunieron via zoom con el gobernador Axel Kicillof. Uno de los temas centrales fue la situación de los hospitales públicos del conurbano, tanto los provinciales como los municipales.
El propio Ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, alertó que a este ritmo de contagios el sistema de salud va camino a saturarse. "Estamos en un nivel de ocupación que supera al peor momento del año pasado, estamos cerca a que el sistema pueda colapsar muy pronto”.
"Esto es explosivo, no como el año pasado que el crecimiento de contactos fue de manera progresiva pero paulatina. El famoso indicador R, que establece la velocidad del contagio, es preocupante. En España, la nociva segunda ola duró tres semanas y luego fue mermando. Acá ya vamos una semana o diez días", aseguró Juan Andreotti, el intendente de San Fernando cuyos hospitales tienen entre el 75 % y el 80 % de camas ocupadas.
Por su parte, el intendente peronista de Escobar, Ariel Sujarchuk, señaló: "Mi propuesta es volver a fase 1 con un gran acuerdo con los sectores sociales. Los que dicen que esto es una campaña de miedo son unos irresponsables".
La zona de La Plata y alrededores es una de las más afectadas por la segunda ola. Tanto es así que los intendentes de Ensenada, Mario Secco, y Mussi de Berazategui, platearon la nececidad del cierre de escuelas. "En general todos estamos convencidos de que contagian a pesar de los números de pocos infectados que muestra la Ciudad. El tema son los chicos y padres que se amontonan en la puerta de las escuelas y se quedan un largo rato charlando y jugando". Una vez más, la fórmula de quienes tienen la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para frenar los contagios, es responsabilizar a la gente.
Te puede interesar:
Segunda ola. La Plata con récord de contagios y al límite de la atención sanitaria
Segunda ola. La Plata con récord de contagios y al límite de la atención sanitaria
Otro de los asistentes a la reunión con el gobernador fue Gustavo Posse, intendente de Juntos por el Cambio de San isidro, uno de los partidos más ricos del conurbano, que sin embargo tiene al punto de la saturación el sistema municipal de salud. "Soy de la idea de no producir más restricciones para no afectar la estructura productiva y educativa. Es decir, hay que esperar a que funcionen estas primeras restricciones", aseguró.
Por su parte, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, señaló: "Estamos en una realidad de saturación del sistema con el 80 % de camas ocupadas. Reabrimos un hospital modular para sumar más espacios. Pero más allá de eso hay que hacer todos los esfuerzos para defender la educación presencial y el trabajo. La desocupación y la pobreza han subido mucho".
El diagnóstico es una realidad, pero lo que no dicen ni Gollan, ni el gobernador Kicillof, ni los intendentes, es que no se han tomado medidas de fondo para frenar los contagios y garantizar que la población pueda acceder a la vacunación.
Basta ver trenes y colectivos abarrotados de gente, que no tiene más remedio que salir todos los días a intentar ganar unos pesos para sobrevivir.
Si algo dejó a la luz esta pandemia es la gran precariedad en que viven millones de personas en el país, con una tasa de pobreza del 42%, que se agrava en el caso de niños, niñas y adolescentes, con un 57,7%, según los datos del INDEC.
Te puede interesar:
Infancias pobres. De la mano del FMI, ya hay seis de cada diez niñas y niños en la pobreza
Infancias pobres. De la mano del FMI, ya hay seis de cada diez niñas y niños en la pobreza
Como venimos señalando en este diario, los recursos para revertir los efectos de la pandemia y combatir la pobreza están, pero se destinan al pago de la deuda y a negocios millonarios.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario