×
×
Red Internacional
lid bot

ACTO DEL PRIMERO DE MAYO. Jujuy: acto internacionalista contra el golpe en Brasil y los ajustes

Con la presencia de Leandro Lanfredi, director de Esquerda Diario (Brasil), dirigentes estudiantiles y obreros se pronunciaron contra el golpe y el avance de la derecha en la región.

Domingo 1ro de mayo de 2016

En la jornada del viernes, atravesada por la masiva manifestación de trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires, se realizó un acto contra el golpe institucional en Brasil en la capital jujeña, impulsado por el PTS en el Frente de Izquierda. Estuvieron presentes más de cien trabajadores entre ellos municipales de San Salvador de Jujuy, obreros de Aceros Zapla y del Ingenio La Esperanza junto a estudiantes de la UNJu, de los terciarios y artistas.

La convocatoria del PTS en el Frente de Izquierda fue el único acto político por el Día Internacional de los Trabajadores y que a su vez se pronunciara contra el avance de la derecha golpista en Brasil. Esto contrastó con el asueto administrativo que otorgó el gobierno provincial ese mismo día en vísperas al 1° de Mayo.

Los convocantes destacaron que se trata de una iniciativa de actos y jornadas, contra el golpe en Brasil y los ajustes, en todo el país. La misma es parte de una campaña internacionalista del PTS y sus grupos hermanos en otros países, en momentos en que la derecha puede concretar la destitución del gobierno del PT en la próximas semanas. Lo cual, sentaría un precedente que reforzaría los planes de ajuste del gobierno de Macri y de la derecha en toda la región, afirmaron.

Durante la jornada se proyectaron videos que muestran la historia de los “Mártires de Chicago” quienes fueron condenados a muerte por la justicia estadounidense en 1886 por pelear por la reducción de la jornada de trabajo cuestionando el carácter explotador de la sociedad capitalista. Los relatos de Osvaldo Bayer que acompañan los videos conmovieron a los presentes reafirmando que el 1° de Mayo es un día de lucha internacionalista de los trabajadores y no de festejo como lo transformó el peronismo y las patronales, cambiando su nombre por “Día del Trabajo”.

Luego de los videos, realizaron sus intervenciones los dirigentes del PTS-Frente de Izquierda, Andrea Gutierrez de la Juventud y Alejandro Vilca obrero de la recolección y por el grupo hermano del PTS en Brasil, MRT (Movimiento Revolucionario de Trabajadores), Leandro Lanfredi que además es director de la Esquerda Diario, que integra nuestra Red Internacional de diarios en cinco idiomas.

Andrea, resaltó el papel protagónico que está jugando la juventud en todo el mundo como se ve en los estudiantes de Chile que pelean por la educación gratuita, en Brasil contra el ajuste y en Francia donde enfrentan junto a los trabajadores el plan de reforma laboral. Ellos son un ejemplo a seguir para desarrollar agrupaciones estudiantiles como las que estamos conformando en todo el país y recientemente en Jujuy con Juventud a la Izquierda, afirmó.

Un duro cuestionamiento al gobierno de Macri y de Gerardo Morales fue realizado por Alejandro Vilca quien denunció que están despidiendo a miles de trabajadores en todo el país, mientras la inflación carcome los salarios. También acusó a las gobernadoras del PJ-FpV como Bertone en Tierra del Fuego y Alicia Kirchner en Santa Cruz quienes vienen implementando un duro ajuste y represión contra los docentes y estatales en sus provincias.

Vilca, también señaló que ninguno de los políticos patronales sean del PRO, la UCR o el PJ-FpV, tienen autoridad para hablar de corrupción porque todos ellos están involucrados con las sociedades offshore o con empresarios enriquecidos por la obra pública como Lázaro Báez. Respecto de sus privilegios, afirmó que son el pago que reciben por administrar los negocios de los capitalistas, “nosotros planteamos que todo los funcionarios ganen como una maestra y sean revocables, como parte de pelear por un gobierno de los trabajadores” sentenció.

La intervención más destacada fue la de Leandro Lanfredi, desarrollando los motivos del golpe en Brasil que se corresponden con una causa no de corrupción contra la presidenta Dilma Rousseff, sino por haber declarado gastos presupuestarios un año después de haberlos realizado. “Un mecanismo que aplican todos los gobernadores, intendentes oficialistas y opositores pero que la Justicia sólo toma en cuenta los realizados por Rousseff para abrir el juicio político (impeachment)”, afirmó Lanfredi.

“Sin embargo utilizan las denuncias de corrupción sobre el gobierno del PT para fortalecer su estrategia golpista, aprovechando los casos de corrupción ya comprobados de otros funcionarios del gobierno y la situación más general de corrupción que atraviesa a toda la casta política con graves denuncias de corrupción, estupro y penales” continuó.

Y destoque que: “Con la Justicia a la cabeza y la ayuda de las corporaciones mediáticas la derecha avanzó con su plan golpista con el cual quiere profundizar el ajuste en curso que ya se cobró 1,5 millón de nuevos desocupados y el cierre de 4000 empresas en el corazón industrial de San Pablo”.

“Este nuevo rol de la Justicia que utiliza su poder y mecanismos para encabezar golpes de Estado no es visto así por otros sectores de la izquierda que no acompaña al PT, pero sin embargo, queda pegada a la derecha al desconocer que se trata de un golpe por medios institucionales y exige ’que se vayan todos’ y ‘elecciones generales’, pero sin ver que si triunfa la derecha se hace más difícil para los trabajadores pelear contra la casta política y la corrupción” planteó el dirigente brasilero en relación al debate abierto en la izquierda brasileña ante la crisis en curso.

Lanfredi explicó que la crisis actual tiene una salida por izquierda y que ésta pasa por pelear, con los métodos de la clase obrera, para derrotar al golpe como única forma de enfrentar los ataques a los trabajadores y las mayorías populares. “Esta es una primera batalla para dar una salida de fondo a los grandes problemas que afectan al pueblo trabajador de Brasil conquistando una Asamblea Constituyente que reorganice el país al servicio de las mayorías trabajadoras y de respuestas a los casos de corrupción y termine con los privilegios de los funcionarios y políticos” sentenció.

Los dirigentes presentes sostuvieron que estos actos, los únicos contra el golpe que se están realizando fuera de Brasil, son una forma de poner en práctica un internacionalismo de combate. Y recordaron que en 2014 Alejandro Vilca viajó a Río de Janeiro a dar su solidaridad a los recolectores (“Garis”) que estaban en huelga.

En este marco, las actividades internacionalistas contra el golpe y el ajuste se continúan en Salta, Tucumán y otras provincias del país con un acto central ante la embajada de Brasil en la Ciudad de Buenos Aires, el sábado 30.

Luego del acto se desarrolló la jornada cultural con una obra de teatro y el cierre estuvo a cargo de la banda quebradeña “Che Mandinga” quienes levantan esta bandera de lucha a través de sus canciones y con su música.