×
×
Red Internacional
lid bot

Criminalización de la pobreza. Jujuy: violento desalojo a familias que piden solución a la falta de vivienda

Unas cien familias sin casa ocupaban tierras ociosas en el barrio Alto Comedero de San Salvador. El sábado la justicia ordenó a la policía desalojarlos. Palazos, balas de goma y decenas de detenidos.

Lunes 29 de febrero de 2016 15:09

Foto: El Tribuno

“Vino la Policía sin previo aviso y nos reprimió, empezó a pegar a mujeres, niños, lanzar bala de goma, gases lacrimógenos y se llevaron detenidos a quince personas. Después de la represión apareció el ayudante del fiscal, con amenazas diciendo que teníamos que retirarnos del lugar. Que no quieren a nadie, que nos presentemos el día lunes en las oficinas de ordenamiento territorial llevando nuestras carpetas”. El relato es de uno de los vecinos de Alto Comedero que sufrió la represión de la policía que dirige el gobernador radical Gerardo Morales. Lo hizo al portal de noticias Jujuy al Momento.

Según el diario El Tribuno, que se basa especialmente en las versiones policiales, los detenidos serían 27. Ayer el centenar de familias todavía resistía en el lugar y piden al gobierno un "diálogo" y que se ocupen de la problemática. La mayoría no tienen una solución habitacional hace más de 10 años.

Foto: Jujuy al Momento

En otro de los testimonios recogidos por Jujuy al Momento, un vecino relataba que sus papeles están presentados desde hace diez años, y ahora se ve en la "en la necesidad de venir y ocupar un espacio para que nos den una solución. Es la única manera que el gobierno quizás nos escuche”. Frente a la problemática general agregó que están “tratando de tener un lugar donde vivir, ahora el fiscal dice que nosotros estamos contravencionando una ley nueva que salió. La constitución dice también que nosotros tenemos un derecho de acceder a una vivienda y no lo hay”.

Las tierras ocupadas el sábado están ubicadas en los predios de la organización Tupac Amaru, frente a la octaba etapa de viviendas del Barrio Bicentenario de Alto Comedero.

Según se informó, esas tierras anteriormente pertenecían al estado provincial hasta que fueron cedidas a la organización conducida por Milagro Sala. Pero desde hace tiempo son tierras ociosas, que no son ocupadas ni estarían destinadas para ningún proyecto de vivienda. Por esa razón y ante la necesidad de contar con una vivienda propia, fueron ocupadas por decenas de familias necesitadas.

El problema de vivienda en la provincia del norte argentino afecta, al menos, a 35 mil familias. Tan sentido es el problema que Morales en campaña electoral prometió regularizar la tenencias de los títulos de propiedad. Sin embargo, la realidad es que la flamante gobernación de Cambiemos coincide con sus predecesoras, de Fellner y Barrionuevo del Frente para la Victoria, en dejar sin techo a parte de la población.

Eso sí, el Estado se hace presente a sangre y fuego cuando esa población intenta hacer visible su dramática situación y no duda en reprimir a familias enteras, incluyendo niños y mujeres. En cuestión de horas, tras saberse de la ocupación de las tierras, la Fiscalía de Investigación Nº 2 a cargo de Gustavo Araya, luego de consultar al Juzgado de Control Nº1 a cargo de Gastón Mercau, dictó la orden de desalojo de los terrenos.

Vale recordar que Mercau es el mismo que lleva adelante la causa por la cual se encarceló a Milagro Sala en un claro caso de criminalización de la protesta social. Parece ser que el magistrado viene cumpliendo el papel de "hacer el trabajo sucio" en favor de las necesidades políticas del gobernador Morales.

Y con la misma velocidad con la que pasan a cobrar por prostíbulos, casas de juego clandestino y bunkers de narcotraficantes, los efectivos policiales de distintas unidades, entre ellas caballería y GEOP, fueron a desalojar los predios.

Foto: Jujuy al Momento