Las luchas, los debates y los protagonistas que están detrás de las noticias y los análisis internacionales de La Izquierda Diario.

Matías Maiello @MaielloMatias
Domingo 30 de noviembre de 2014
Una de las características de La Izquierda Diario es la amplia cobertura de la situación mundial. El lector argentino la encontrará condensada en las secciones “Internacional” y “Economía Internacional”. En el caso de nuestros lectores del Estado Español, México, EEUU, Brasil, Chile, Venezuela, y otros puntos del globo, se encontrarán con las principales noticias internacionales desde la entrada misma a La Izquierda Diario, que les da automáticamente acceso a lo que concebimos como un “portal global” .
El lector de La Izquierda Diario puede seguir diariamente, a través de noticias y análisis especializados, la evolución de la economía mundial atravesada por la crisis, los principales hechos de la política mundial marcada por la creciente tensión de las relaciones interestatales, las guerras como la protagonizada por el imperialismo norteamericano en Siria e Irak, etc. A su vez, todos los domingos LID ofrece a sus lectores una síntesis de las editoriales de algunos de los principales diarios del mundo, como The Guardian, The New York Times, Frankfurter Allgemeine Zeitung, etc. así como de Francia, Le Monde, Le Figaro, Les Echos, etc. También en la sección “tribuna abierta”, como su nombre lo indica, reflejamos diferentes visiones y análisis de intelectuales de izquierda.
Otra de las particularidades que encontrará el lector en LID es un seguimiento pormenorizado y “al día” de los principales hechos de la lucha de clases y fenómenos políticos a nivel mundial. Esta semana, no ha sido la excepción.
En México el proceso de movilizaciones desatado tras el ataque a los normalistas continúa. Frente al salto que significó la presencia de cientos de miles de personas en el Zócalo el 20N al grito de “todos somos Ayotzinapa”, “Fuera Peña”, “Fue el Estado”, el gobierno de Peña Nieto, como buen agente del imperialismo y del narco intenta amedrentar encarcelando jóvenes, metiendo al ejército en las universidades. Se profundiza la crisis de los partidos del régimen como mostró ésta semana la renuncia de Cárdenas al PRD. Mientras tanto, se siguen descubriendo nuevos crímenes del Estado, ahora en Cocula. Junto con el seguimiento diario de los acontecimientos, reflejamos en LID los principales debates que actualmente atraviesan a la izquierda mexicana sobre cómo continuar el movimiento luego del 20N, abriendo nuestras páginas a las diferentes posturas.
La rebelión en Estados Unidos contra el racismo y la impunidad al policía asesino de Michael Brown que se extendió desde Ferguson al país, es otro de los grandes ejes que viene atravesando la situación mundial esta semana, y claro que también las páginas de LID con información al día y con nuestros corresponsales desde EEUU.
En Francia, también la impunidad y la represión están impulsando la radicalización de un sector, minoritario pero sintomático, de la juventud frente al asesinato de Rémi Fraisse y la subsiguiente secuela de represiones, encarcelamientos y procesados con que el presidente Hollande respondió a los jóvenes movilizados. Desde LID no sólo reflejamos las diferentes acciones en las calles sino también, y “desde adentro”, la asamblea de más de 1500 estudiantes en la universidad de Mirail en Toulouse donde se discutieron los pasos a seguir.
Pero no sólo la lucha de clases, sino también los fenómenos políticos decíamos que atraviesan las páginas de LID. Con la edición de este sábado 29 de noviembre, publicamos un especial sobre Podemos. La formación política encabezada por Pablo Iglesias, surgida en el marco de la crisis del régimen político del Estado Español y el movimiento de los indignados, se ubica hoy a la cabeza de las encuestas electorales. El lector puede seguir, “al día” la evolución y los principales debates en torno a Podemos, pero otra vez, LID va un paso más allá y le ofrece al lector la posibilidad de, por ejemplo, “entrar” a la asamblea de Podemos y conocer los debates que se dieron en su interior entre las diferentes plataformas.
Este breve resumen de algunas de las cuestiones centrales que abordamos esta semana en LID, como decíamos, no es una excepción. Seguimos de esta forma la situación mundial, porque LID es un diario pero a la vez es mucho más que un diario. Las noticias que día a día reflejamos no son para nosotros una serie de hechos que se van sucediendo en un tiempo vacío, se trata de un territorio marcado por la lucha de clases, que es internacional. Nuestras decenas de corresponsales en 15 países y más de 30 ciudades, más allá de Argentina, son a la vez protagonistas de las luchas que cubren, de los debates que reflejan, y en la mayoría de los casos forman parte de organizaciones revolucionarias que luchamos por acabar con el capitalismo y poner en pie una sociedad sin explotación ni opresión. No se trata de protagonistas de luchas aisladas, sino que confluimos en el objetivo estratégico de poner en pie un partido mundial de la revolución socialista.
Cuando reflejamos el movimiento en México, son compañeros y compañeras del Movimiento de Trabajadores Socialistas los que escriben para el lector la noticia y los debates “desde adentro” como parte del movimiento desatado a partir del ataque a los normalistas. Lo hacen como parte de la lucha para que el movimiento pueda terminar con el gobierno de Peña Nieto y dar una salida revolucionaria a la crisis de México de la mano de los trabajadores.
Cuando el lector encuentra en LID las noticias del movimiento juvenil en Francia exigiendo justicia tras la muerte de Remi Fraisse y la lucha contra la represión, los que están hablando son los compañeros y compañeras de Francia de la Courant Communiste Révolutionnaire dentro del Nuevo Partido Anticapitalista, entre ellos Gaëtan, quién es uno de los 16 procesados por esta lucha y enfrentará juicio este 4 de diciembre, donde ya varios fueron condenados a penas de prisión.
Cuando en LID discutimos sobre Podemos son los compañeros y compañeras de Clase contra Clase del Estado Español quienes reflejan estas polémicas cotidianas sobre cuál es la salida para el 99% frente a un régimen podrido que no hace más que descargar la crisis capitalista sobre las mayorías. Otro tanto podemos decir respecto al proceso independentista en Cataluña frente a los intentos de los partidos burgueses de aprisionarlo en los marcos del régimen.
Podríamos seguir con estos ejemplos en Brasil, Chile , pasando por Bolivia, Venezuela , Uruguay, Alemania, entre otros.
Sin estos compañeros y compañeras la “sección internacional” de Izquierda Diario, no sólo sería imposible, sino que carecería de la vitalidad que creemos que la caracteriza. Quienes hacemos LID, no somos sólo del Partido de los Trabajadores Socialistas de Argentina, sino del conjunto de las organizaciones hermanas del PTS a nivel internacional, quienes sostenemos que la lucha por la construcción de un partido mundial de la revolución socialista es un objetivo estratégico. LID para nosotros es una herramienta también en esta lucha.
El acto que organizamos este 6 de Diciembre en el estadio cubierto de Argentinos Juniors en Buenos Aires lo hacemos desde esta perspectiva internacionalista. Te invitamos a participar.

Matías Maiello
Buenos Aires, 1979. Sociólogo y docente (UBA). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Coautor con Emilio Albamonte del libro Estrategia Socialista y Arte Militar (2017) y autor de De la movilización a la revolución (2022).