Dirigentes rurales manifestaron que trabajan en conjunto con el legislador Albarracín para poner en pie estos equipos. El objetivo principal es intervenir de manera inmediata ante una toma de tierras.
Jueves 29 de octubre de 2020 17:20
La Sociedad Rural de Tucumán avaló la conformación de un equipo interdisciplinario "anti-tomas". En el marco de la presentación del proyecto de ley por parte del legislador Raúl Albarracín y tras la emisión de dictámen favorable, los dirigentes ruralistas expresaron que trabajan en conjunto. Resaltaron que el objetivo principal es intervenir inmediatamente ante una toma de tierras.
La iniciativa parlamentaria lleva las firmas de los legisladores Walter Berarducci, José María Canelada y Raúl Albarracín. Proponen la creación de un equipo interdisciplinario para actuar de manera efectiva. Según este dictámen, se plantea que el grupo "anti-tomas" este conformado por fiscales, negociadores, funcionarios de seguridad y el Jefe de la Policía. El proyecto no contempla solución alguna respecto al déficit habitacional.
"La usurpación a propiedades privadas, es un conflicto que aumentó en los últimos tiempos y requiere de soluciones efectivas que garanticen los derechos de los ciudadanos", declararon los ruralistas. Por su parte, Albarracín indicó que no desconoce el problema de la vivienda en la provincia, que afecta a muchas personas, pero que esto no se resuelve con conductas ilícitas."
No obstante, días atrás trascendió una carta abierta firmada por terranientes del NOA, mediante la cual manifestaron que no esperarían los tiempos de la justicia y que llevarían a cabo "desalojos por mano propia", amenazando a las familias que se encuentran en las tomas.
Te puede interesar:Terratenientes del NOA amenazan con expulsar a las familias sin techo
Te puede interesar:Terratenientes del NOA amenazan con expulsar a las familias sin techo
La realidad es que en Tucumán, un número de 60 familias (menos del 1% de los terratenientes) concentran el 52% de las tierras de la provincia. Semejante concentración del territorio es el resultado histórico de la expropiación a las amplias mayorías y la expulsión violenta de pueblos originarios, una práctica que continúa hasta el día de hoy.
Ante la conformación de estos equipos con el aval de la Sociedad Rural, apoyada por las fuerzas políticas afines a los grandes empresarios de la región, quienes vienen amenazando con desalojos violentos para las familias, es necesario rodearlas de la más amplia solidaridad, en un contexto de crisis económica que se profundiza día a día y el acceso a la vivienda es un derecho elemental.