Por unanimidad la Cámara Alta le otorgó media sanción al proyecto de ley para la producción de ropa de acuerdo a las características físicas reales de la población.
Jueves 21 de marzo de 2019 16:47
El Senado dio el primer paso y el proyecto conocido como “ley de talles” ya tiene media sanción. Este es un tema que hace mucho tiempo circula por los pasillos del Congreso, finalmente ahora se acerca el momento en el que se puede transformar en ley.
Es difícil encontrar alguien que no haya pasado alguna vez por la desagradable experiencia de pedir una prenda y recibir respuestas como: no tenemos tu talle, hacemos talles únicos, tendrías que buscar talles especiales.
Una realidad que nos sacude y que desde hace muchos años padecemos la gran mayoría de personas que no tenemos el cuerpo que nos venden las publicidades.
Te puede interesar: Feminismo masticable
Te puede interesar: Feminismo masticable
El proyecto, que ya cuenta con media sanción, tiene como objetivo garantizar que todas las personas encuentren la ropa de su tamaño. Para eso se crearía el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (Suniti), que resultaría del estudio antropométrico de la población de nuestro país.
Pero el tema va mucho más allá de un asunto de vestimenta. Ese mensaje de cuerpos perfectos, que muy de a poco y gracias al movimiento de mujeres, se está tratando de desarmar ha llevado a que en la Argentina, por ejemplo, la bulimia y la anorexia nerviosa afecten entre el 5 % y el 10 % de la población que va de los 12 a los 25 años.
Por otra parte la falta de talles afecta directamente al bolsillo, especialmente al de las trabajadoras y los trabajadores. La ecuación es sencilla, la ropa económica tiene pocos talles y pequeños. Por lo que lo único que queda es caminar hasta encontrar un negocio que tenga lo que llaman “talles especiales” y pagar un precio, que seguramente, estará por encima de lo que pensábamos gastar.
Durante mucho tiempo la excusa de los fabricantes para confeccionar una escala de talles más amplia fue que no tenían las ventas suficientes que justificaran esa producción. Con la aplicación de la ley, tendrán que ajustarse a lo que establezca el Suniti, y garantizar que esos talles estén disponibles.
Resta esperar la media sanción en Diputados y ver si definitivamente la “ley de talles” beneficia a la gran mayoría de las personas que viven fuera de los catálogos de moda y publicidades.