×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. La lista para recuperar el sindicato docente: una sorpresa que no sorprende

Luego que le señaláramos explícitamente a los compañeros de Tribuna Docente-PO, la Saleme y al resto de las agrupaciones antiburocráticas, con las cuales compartimos la lucha en las calles, que la votación en contra de conformar una lista antiburocrática y combativa para recuperar UEPC era propinarse un tiro al pie, los hechos no han dejado de darnos la razón.

Martes 12 de mayo de 2015

De la lucha contra la previsible traición de la burocracia y con la aceptacion de la propuesta del gobierno contra la voluntad de la docencia, sumada a la ominosa represión policial del 24 de febrero pasado, los docentes en la calle llamamos a un plenario para recuperar la UEPC. Ese plenario fue bastardeado cuando IS y MST hicieron entrar por la ventana a la burocrática Lista Naranja, que fue en su calidad de jefe político del espacio de la Lista Pluricolor que integra junto a IS y MST. Estas dos fuerzas políticas pusieron a la Pluricolor "a disposicion", llamando a todos los docentes combativos a sumarse a una lista hegemonizada por un sector burocrático. Docentes D Base - PTS e Independientes - no fue parte de la mesa de rosca posterior a ese plenario.

En ocasión del plenario siguiente, realizado el 25 de abril pasado, Docentes D-Base hizo pública su posición de no ingresar al mismo y llamando a los compañeros combativos a poner en pie en común un nuevo plenario para lanzar una lista antiburocrática y combativa.

Tribuna Docente-PO destacó como uno de los hechos “importantes” de ese plenario, el debate sobre “el programa”. Este versó sobre cinco puntos: salario, jubilación, obra social, condiciones laborales y funcionamiento del sindicato.

Desde Docentes D-Base preguntamos cuánto asidero tendrán en la realidad dichos puntos, en el marco de la discusión del armado de la lista con la Naranja, debido a que, por ejemplo, en lo que hace a salarios y a jubilación, la Naranja faltó a todas las luchas docentes y acató la decisión de la trucha y antidemocrática Asamblea de Delegados Departamentales al tiempo que, en las escuelas, boicoteó la movilización callejera. En este sentido es evidente que en la próxima pelea por nuestras reivindicaciones, las calles volverán a dividir a “la lista unitaria sin hegemonismos”. En cuanto al funcionamiento del sindicato, también es ampliamente conocido que la Naranja no pretende disolver la cuestionada Asamblea Departamental, y mucho menos que las asambleas de los delegados escolares tengan la última palabra sin ningún tipo de mediación del aparato gremial. Es por esto que volvemos a alertar que cualquier programa llevado adelante con la Naranja no puede más que convertirse en un acuerdo diplomático.

Por lo tanto, la única resolución de "importancia" que tuvo el plenario del 25 de abril fue la de poner en pie “una comisión” para la rosca de los candidatos. Con respecto a esto, Tribuna Docente-PO lamenta que en dicha reunión de “comisión” la Pluricolor, dirigida por la burocrática lista Naranja, ofreció sólo 5 cargos sobre 26 para el total de las agrupaciones y 1 para los docentes independientes. Y descubren ahora, en su boletín, que: “la naranja pretende imponer un predominio, tanto sobre el resto de las agrupaciones como sobre los compañeros que no están agrupados”. La idea, impulsada por las agrupaciones en sectores de la vanguardia docente, que a la burocracia de la Naranja la combatimos desde adentro imponiéndole “el programa y la disposición de los candidatos”, ha sido echada por tierra por los mismos acontecimientos. ¿Cómo se puede ser tan ingenuo de imaginar que un burócrata ceda su cargo atentando abiertamente contra su propia génesis?

El sin sentido de Tribuna Docente y el conjunto de las agrupaciones de aseverar en sus caracterizaciones que la Naranja es una cascara vacía y que por esto podíamos imprimirle un carácter de lucha a una lista de unidad con ellos es la falacia que se evidencia frente a la realidad. Unirse a un sector burocrático que se vistió de opositor en momentos de debilidad no deja de ser criminal, ya que lo único que se logra es insuflarle sobrevida a la burocracia.

Insólitamente, Tribuna Docente ahora abre sus ojos y afirma en su boletín que la posición hegemónica de la Naranja y la Pluricolor en el armado de lista “significa quitarle a la lista de unidad desde el principio su carácter antiburocrático y combativo”. Sorprendente argumentación de los compañeros que ahora abren sus ojos, cuando repetimos, más de una vez, desde Docentes D-Base, que haber votado explícitamente en contra de una lista antiburocrática y combativa en el plenario del 28 de marzo era darle vía libre a una burocracia que siempre fue y nunca quiso dejar de serlo, como se está demostrando en los hechos. Sólo buscaba que las agrupaciones antiburocráticas y combativas le pusiéramos la militancia para volver a ocupar los cargos tal como lo hicieron antes del 2008, cuando dirigían UEPC Capital abrazados a Nebreda, Monserrat y Ruibal.

Aunque Tribuna Docente-PO quiera tapar el sol con las manos, negando en sus declaraciones que existe un sector que no se comió el verso de “una lista sin hegemonismo” y que batalló desde el primer momento contra las dilaciones de todas las corrientes que se ilusionaron con que una lista burocrática hasta los tuétanos como la Naranja cambiara su contenido, no se puede negar la importante campaña con afiches, con cientos de firmas de docentes como pronunciamientos por una lista antiburocrática y combativa, con recorrido de escuelas, con debates en las redes, que desde Docentes D-Base en la lista Fucsia junto a docentes independientes llevamos adelante contra toda variante burocrática en nuestro gremio.

La vacilación en enfrentar claramente a cualquier variante burocrática que vienen llevando adelante las agrupaciones nos está haciendo perder un tiempo valioso para fortalecer una lista unitaria sin burócratas en las escuelas. Es por eso que insistimos, una vez más, en el llamado a todas las agrupaciones combativas en general y en particular a Tribuna Docente-PO, con los que compartimos la lista Fucsia, a que dejen de lado su coqueteo con la Naranja y unamos fuerzas para recuperar UEPC de manera antiburocrática y combativa.