Miles de "ruidosos" como llamó el gobernador a quiénes se movilizan en toda la provincia, lograron que se postergue la discusión de la zonificación minera. Este es un claro retroceso logrado por la lucha, pero también un intento por descomprimir las manifestaciones hacia las fiestas, ya que la sesión sería el 22 de diciembre. Hoy más que nunca, estamos llamados a redoblar la pelea para derrotar este plan extractivista e imponer la Iniciativa Popular 2020.

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts
Miércoles 9 de diciembre de 2020 17:48
Durante estas semanas, como reflejamos en La Izquierda Diario Multimedia, desde Esquel a Comodoro Rivadavia, desde Lago Puelo y Epuyén a Trelew-Rawson y Puerto Madryn, jóvenes y trabajadores ganamos las calles en defensa del agua, del suelo y del ambiente contra la ofensiva extractivista y el saqueo de las multinacionales que impulsan Arcioni y Alberto Fernández en nuestra provincia, como parte de un plan general que tiene el gobierno en el país.
Como una marea que crece semana a semana, nuestra fuerza logró que no se trate la zonificación en la sesión del 10 de diciembre, pero todavía no logramos tirar abajo el plan minero. Extendieron las sesiones ordinarias y ya los medios funcionales al gobierno y a Pan American Silver (como El Chubut y ADN Sur) anuncian nueva sesión para el 22 de diciembre.
Te puede interesar: Último momento: se posterga el tratamiento de la zonificación minera en Chubut
Te puede interesar: Último momento: se posterga el tratamiento de la zonificación minera en Chubut
No podemos bajar la guardia. La alegría de este primer triunfo tiene que servir como impulso para lo que se viene. Tenemos que ser conscientes de que nuestra lucha tiene que sortear ahora una nueva maniobra que están preparando en las oficinas del PJ de la provincia con los pro mineros de Linares y Luque, que nos quieren convencer de que "hay que debatir más" esta propuesta, cuando nosotras y nosotros ya elegimos: dijimos que #NoesNo y propusimos la Iniciativa Popular (IP).
Los políticos patronales, opositores y del PJ, como el vicegobernador Sastre o el intendente Maderna, en este debate un día dicen que sí y al otro que no, pero permiten que Aluar contamine la ciudad portuaria desde hace décadas y en Trelew impulsan acuerdos con empresarios ligados a la megaminería. No podemos tener ninguna confianza en ellos, ni en sus legisladores. Todos trabajan para la Pan American Silver. La segunda Iniciativa Popular, en menos de tres meses y en plena pandemia, juntó más de 30.000 firmas que rechazan la megaminería en la zona, una actividad que lejos de ser productiva, saquea nuestras tierras, las envenena y perjudica a toda la comunidad. Tenemos que multiplicar esta fuerza, para que se apruebe la IP y se retire definitivamente la zonificación minera.
Nuestra fuerza en las calles no solo enfrenta las maniobras de los Arcioni, los Linares, Sastre y compañía, sino también el rol de los dirigentes de los sindicatos que como Loma Ávila impulsan la megaminería con la misma fuerza que mandaba la patota contra nuestros docentes en el corte de 2019 al servicio de la PAE. Pero hay otros, como Goodman de ATECh, que vota paros que informa por mensaje de WhatsApp, pero no pone la fuerza social de los docentes de manera organizada en las calles de toda la provincia.
Te puede interesar: El primer año de Alberto: balance y perspectivas
Te puede interesar: El primer año de Alberto: balance y perspectivas
Pero entérense, Loma Ávila y Goodman, que las marchas están llenas de jóvenes, de mujeres y de trabajadores que dicen "No es No", "El agua vale más que el oro" y que rechazan con toda la bronca que el agua esté cotizando en Wall Street para el negocio de unos pocos capitalistas.
La megaminería no es el único saqueo que quiere imponer Arcioni. Sin que nadie se entere, quiere votar una ley a favor de las pesqueras y contra los trabajadores del sector, para que los empresarios tengan más ganancias y los trabajadores sean más precarios. No podemos permitirlo.
Y, por si fuera poco, quieren votar un presupuesto 2021 donde todos están de acuerdo en aumentar los pagos de la deuda externa ilegal y fraudulenta en un 46%, mientras siguen los 60 mil estatales sin cobrar en tiempo y forma y les deben aún el aguinaldo de junio-julio. Hay que derrotar el presupuesto de ajuste de Arcioni-Sastre-Maderna, similar al ajuste de Alberto Fernández a nivel nacional que cesó el pago de la IFE y le robó a los jubilados más de 100 mil millones durante este 2020.
Mañana nos vemos en las calles de toda la provincia para profundizar la lucha y la organización porque esta pelea la ganamos.
* * * * * * *
Si queres sumarte con nosotrxs a esta pelea, escribinos al 280 15-4628916. O seguinos en nuestras redes: PTS Chubut.
Te puede interesar: Chubut: ¿por qué quieren que el 70% de la provincia sea para la megaminería?
Te puede interesar: Chubut: ¿por qué quieren que el 70% de la provincia sea para la megaminería?