La Izquierda Diario acompañó a estudiantes de la Facultad de Filosofia y Letras, en organización conjunta desde la Secretaria de Género y Cultura del CUEFyL para recorrer la zona, escuchar los testimonios de las familias y tomar nota de la situación en la que se encuentran
Martes 17 de marzo de 2015
La Izquierda Diario acompañó a estudiantes de la Facultad de Filosofia y Letras, en organización conjunta desde la Secretaria de Género y Cultura del CUEFyL para recorrer la zona, escuchar los testimonios de las familias y tomar nota de la situación en la que se encuentran, para así transmitir a el resto de los estudiantes de la facultad que empiezan a solidarizarse.
Por posibles represalias de los conocidos punteros, pertenecientes al PJ y la UCR, no mencionamos el lugar ni los nombres de las personas entrevistadas.
La solución de fondo... O mejor mandarlos al "fondo"
Para la intendente de la localidad, quien hizo su aparición en el lugar durante la semana, acompañado del gobernador de la provincia, José Alperovich, la solución al problema habitacional que cruza a cientos de familias en esta localidad, es mudarlas y llevarlas lejos de su historia. Decenas de familias perdieron sus hogares, 2 casillas fueron derribadas, y la respuesta que recibieron fue la reubicación de sus viviendas, en una zona muy alejada, a kilómetros de distancia de donde viven y nacieron las personas que prestaron sus testimonios "¿Si la mayoría de las familias laburamos en los viveros y en el ingenio, que vamos a hacer ahora?, tendremos que viajar nomás, no queda otra" declara un trabajador que perdió su casa y se encuentra hoy en la expectativa de la promesa de viviendas.
Un problema estructural e histórico
Otro de los testimonios, esta vez de mujeres que tienen larga historia viviendo al lado del rió declara: "hace 39 años que vivo aquí, y es una lástima tener que dejar todo lo que nos costó tanto levantar, la piecita, el techo, de a poquito fuimos haciendo nuestro hogar". Cuando se consultó sobre por qué cree que ocurrió lo sucedido respondió: "hace 14 años hubo una inundación y un desborde del rió que no fue como ésta, pero nada se hizo desde la municipalidad para evitar nuevamente esta catástrofe, solo se prometieron obras que nunca se hicieron".
Otro testimonio que expresa la bronca que existe entre los vecinos es sobre las manipulaciones en el presupuesto de obras y construcciones que se rinde. "A mi me hicieron firmar un presupuesto por la instalación de un caño de 200mts, mas mano de obra y todo, a. $150000, cuando hablé con un amigo como se hacía me decía que entre el costo de materiales, mano de obra y un asado para invitar a quienes me ayuden, no gastaría más de $8000, realmente unos desgraciados. La miseria lo está atacando al pobre, mientras el gobierno se llena de guita", manifestó con mucho desprecio a las políticas de la gestión.
De punteros y otros demonios
Una práctica cotidiana que suelen manifestarse en situaciones como las que vive las personas de éste pueblo afectado (y demás localidades del sur de Tucumán) son el accionar de punteros políticos al servicio de tal o cual partido por dominio territorial. En este caso se vio una mayoría de serviles del PJ (de parte de su intendente) y unos pocos del radicalismo (candidato opositor a intendente por la UCR). Las familias expresaron su malestar y denunciaron: "todas las donaciones, ropa, comida, agua, se las están haciendo quedar ellos y a nosotros solo nos reparten de a poco, y si te manifestás por lo injustos que son, te apartan. Vimos llevarse camiones para ellos los gestionen y no veamos nada de lo que nos manda la gente".
Una campaña en las facultades
Parte de los objetivos de hacer este relevamiento y conocer las historias de vida que no son reflejadas en su totalidad en los diferentes medios, es poder transmitir y llevar esa solidaridad hacia dentro de las aulas, tomarlo como campaña y lograr que se lleven los donativos de forma directa, respondiendo a las verdaderas necesidades de las familias afectadas, como ser leche, pañales y a la vez útiles escolares para las decenas de niños y niñas que retoman su educación. Lograr que no sea manejado por punteros que responden a diferentes partidos que gobiernan hace años y nada hicieron por evitar estas catástrofes que no son naturales, sino que son responsables del desfinanciamiento y la falta de inversión para obras publicas y resolver los problemas de la vivienda.