×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Más notas de Lucía Simone

Teatro. ¿Dónde están las mujeres que ríen todas juntas?

26 de septiembre de 2015 | Todos los domingos a las 21.15 h en Moscú Teatro.

6º FESTIVAL DE CINE MIGRANTE. Cartas desde Al Yarmouk, ventana a la vida en un campo de refugiados palestinos

22 de septiembre de 2015 | Letters from Al Yarmouk, es un documental palestino de 2014 que nos acerca imágenes de la vida cotidiana, y nos invita a compartir momentos de gran tensión e intimidad, y reflexiones con pobladores de este campo de refugiados palestinos ubicado en el país vecino de Siria.

NUEVAS SALAS EN EL MNBA. Diálogos y recorridos posibles en las nuevas salas del MNBA

12 de septiembre de 2015 | El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró 18 nuevas salas que proponen un acercamiento diferente al arte argentino e internacional del siglo XX . Hablamos con Marcos Kramer del Área de Formación del Museo.

CINE. Asterisco, Festival Internacional de Cine LGTBIQ: todos los premios y algunas recomendaciones

21 de julio de 2015 | Terminó la segunda edición de Asterisco Festival Internacional de Cine LGTBIQ. A lo largo de la semana se proyectaron más de 160 películas. La uruguaya “El hombre nuevo” de Aldo Garay se llevó el premio a mejor largometraje. Acá un repaso por todos los premios y algunas recomendaciones para (…)

NOVELA GRÁFICA. Feo

27 de junio de 2015 | Feo es una novela gráfica de Soledad Lavagna, un melodrama juvenil y minimalista construido a partir de relatos y dibujos. Entrevistamos a la autora.

ARTE, MERCADO Y GENOCIDIO. Subastan acuarelas del genocida Adolf Hitler

23 de junio de 2015 | Una casa de subastas recauda 400.000 euros por 14 acuarelas realizadas por Hitler. Entre el tributo al genocida y la crisis capitalista, el “mercado del arte” como reserva de riqueza. En Alemania el comercio de pinturas del führer sólo está prohibido en los casos en que en las mismas aparezcan (…)

ARTE // EL LUGAR DE LAS MUJERES. Artemisia Gentileschi y el orgullo de Judith

3 de junio de 2015 | Artemisia Gentileschi fue víctima y denunció la violencia machista. Fue también la primera mujer admitida en la Accademia del Disegno de Florencia en 1614 y por eso se la conoce como la primer mujer de la Historia del Arte.

ESTRENOS // MR. TURNER. Nuevo cine en el Bellas Artes

21 de mayo de 2015 | El Cine de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, se dedicará a la proyección de films que habitualmente no llegan a las salas comerciales, retrospectivas de grandes autores, clásicos de todos los tiempos, ciclos y estrenos nacionales e internacionales.

ARTES VISUALES // INSTALACIONES. Mona, en árabe significa “deseo”

1ro de mayo de 2015 | Mona Hatoum, artista visual palestina-libanesa-británica, expone en Buenos Aires una selección de sus mejores obras. Hasta el 14 de junio en Fundación PROA.

DOSSIER A 100 AÑOS DEL GENOCIDIO ARMENIO // CULTURA. Armenia en las artes visuales: Mardirós Sarian y Arshile Gorky

24 de abril de 2015 | El exterminio físico fue acompañado del ataque a la cultura: se destruyeron una inmensa cantidad de obras y construcciones, fueron prohibidas las prácticas religiosas y el idioma. A 100 años de este genocidio, la Sección Cultura de La Izquierda Diario comparte con sus lectores una selección de (…)

Teatro. “Somos bombas nucleares”

18 de abril de 2015 | Vuelve a presentarse La Casa de Bernarda Alba. Entrevistamos a Mar Morales actriz de la Cooperativa ArTV Trans.

Cultura. Siluetazo de protesta contra los femicidios

25 de marzo de 2015 | El sábado 21 de marzo en Buenos Aires, cientos de mujeres pusieron el cuerpo en el primer siluetazo en protesta por los femicidios.

MERCADO DEL ARTE. Post... impresionante: Gauguin, el más caro de la historia

10 de febrero de 2015 | El lienzo "Nafea Faa Ipoipo", de Paul Gauguin fue vendido por U$S 300 millones convirtiéndose en la obra más cara de la historia.

Cultura. Munch, precursor del expresionismo (parte 2)

3 de febrero de 2015 | En la primera parte de este artículo que publicamos la semana pasada hablábamos del encuentro de Munch con los grupos anarquistas noruegos, los Bohemios de Cristianía, y la influencia que este intercambio tuvo en las tempranas definiciones ideológicas del artista.

Munch, precursor del expresionismo (Parte 1)

70 AÑOS DE LA MUERTE DE MUNCH. Munch, precursor del expresionismo (Parte 1)

23 de enero de 2015 | Un día como hoy, pero de 1944, moría el artista noruego Edvard Munch. Su obra más recordada es “El grito” de 1893. Este año, tras cumplirse 70 años de su fallecimiento, sus producciones pasaron al dominio público.

ARTES VISUALES//EXPOSICIÓN. Encuentro en Buenos Aires: Berni, Juanito y Ramona

18 de noviembre de 2014 | Hasta el 23 de febrero puede visitarse en el MALBA esta exposición que reúne más de 150 obras pertenecientes a las célebres series de Antonio Berni de Juanito Laguna, Ramona Montiel y los Monstruos de sus pesadillas.

RUMBO A SALTA. Voces del XXIXº Encuentro Nacional de Mujeres

10 de octubre de 2014 | A pocas horas del XXIXº Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) que se realizará durante el fin de semana, La Izquierda Diario entrevistó a referentes de distintas organizaciones políticas, sociales y de DD.HH. que viajarán a Salta. Entrevistas: María José Lubertino / Florencia Maffeo / Diana (…)