×
×
Red Internacional
lid bot

PARO ESTATALES. Masivo corte en Corrientes y Callao por la jornada de paro de los estatales

Desde las 7:30 hs. está cortada la intersección de las avenidas del centro de la Ciudad de Buenos Aires. Una importante concentración de trabajadores protesta en el marco del paro nacional de ATE.

Miércoles 24 de febrero de 2016 09:15

1 / 4

El masivo corte se realiza desde la mañana en rechazo a los despidos y en apoyo a los trabajadores estatales.

Participan de la medida, trabajadores estatales de distintas dependencias que son parte de la oposición combativa (Agrupación Marrón Clasista) de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). También están presentes distintos referentes del sindicalismo combativo, como Claudio Dellecarbonara, la Agrupación Bordó de la Alimentación, organizaciones estudiantiles y de derechos humanos, docentes pertenecientes a la oposición (Suteba) que reclaman por su salario y organizaciones políticas como el PTS en el Frente de Izquierda.

Es la primera medida de lucha en el marco del paro y la jornada nacional de lucha de los empleados públicos que reclaman contra los despidos masivos en el Estado y una respuesta contundente al “protocolo antipiquetes”.

Frente a una gran presencia de trabajadores estatales, docentes, del subte, de la alimentación, gráficos, aeronáuticos y de distintos sectores que colmaron el lugar, las fuerzas de seguridad tuvieron que dejar que se realice el piquete. También hay delegaciones muy importantes de estudiantes y organizaciones de DDHH.

Están presentes los referentes del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Nicolás del Caño. El ex – candidato a presidente del FIT afirmó: "Estamos participando de esta jornada de lucha en apoyo a las demandas de los trabajadores estatales, que vienen sufriendo decenas de miles de despidos en dependencias de todo el país y que se verán multiplicados con la nueva ola de despidos anunciada por el Ministerio de Modernización”.

Por su parte, Bregman afirmó “mientras aplican un ajuste sobre los trabajadores con devaluación, tarifazos y paritarias a la baja, el Gobierno quiere avanzar en su política represiva. Este protocolo habilita a las fuerzas de seguridad a reprimir sin orden judicial basándose en el artículo 194 del Código Penal impuesto por la dictadura de Onganía”.