Entrevistamos a Mario López, secretario de finanzas del Sute, sobre la reapertura de las paritarias y el intento del gobernador Suárez de terminar con la indexación mensual de salarios de acuerdo a la inflación: "están pensando en como pagar la deuda y no en garantizarle mínimas condiciones materiales de vida a los trabajadores y trabajadoras de Mendoza"
Sábado 29 de febrero de 2020 08:00
Tras la importante movilización de trabajadores y trabajadoras estatales en Mendoza, donde diversos gremios reclamaron la reapertura inmediata de las paritarias, dialogamos con Mario López, secretario de finanzas del Sute.
Los gremios estatales de la provincia exigieron un 25 % de recomposición salarial y la defensa de la llamada cláusula gatillo, una herramienta elemental de defensa del salario para que no sean los trabajadores quienes paguen la crisis a través de la destrucción del salario real.
En el caso de los trabajadores y trabajadoras de la educación, López explicó la importancia de la indexación mensual del salario y el rol jugado por Ctera en la paritaria nacional.
- ¿ Cuál es la situación del salario de las y los trabajadores de la educación hoy?
Eso nos permitió alcanzar un aumento del 53.8 % a lo largo del año, que supone un empate con la inflación. Seguimos con salarios atrasados porque en años anteriores el salario fue a la baja. Por eso en la movilización de ayer, además de la reapertura de paritarias hacemos una demanda del 25 % de recomposición salarial, mas lo que vulgarmente se conoce como cláusula gatillo, que es la indexación mensual del salario en función de los índices de inflación. Ese es el reclamo que estamos planteando.
Te puede interesar: El PJ y la UCR arrancan las clases en Mendoza en una escuela vallada y con muchos puntos de acuerdo
Te puede interesar: El PJ y la UCR arrancan las clases en Mendoza en una escuela vallada y con muchos puntos de acuerdo
- ¿ Cuál es la importancia de la cláusula gatillo en el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras de la educación?
Somos conscientes que no es suficiente, la canasta de un docente o un celador no se compone de un montón de rubros, fundamentalmente se gasta en alimentos y servicios. El índice en lo que se refiere a esos rubros supera estos 53.8 % que tuvimos de inflación general. Pero en el medio de todo eso entendemos que es infinitamente superior a cualquier mecanismo de ajuste, ya sea porcentaje o sumas fijas como se está planteando en otros lugares. El aumento por suma fija es un aumento distorsivo porque va a haber sectores que acompañen el proceso inflacionario y va a haber otros sectores que se van a quedar rezagados con respecto a la inflación, como está sucediendo con el mecanismo implementado en las jubilaciones.
- El gobernador Suárez adelantó que buscará eliminar la cláusula gatillo, ¿por qué crees que buscar atacar esta conquista?
Están pensando en como pagar la deuda y no en garantizarle mínimas condiciones materiales de vida a los trabajadores y trabajadoras de Mendoza.
Esa es la única realidad. Y no solo dicen que no va a haber cláusula gatillo, sino que también dicen que los aumentos van a estar subordinados a las posibilidades de recaudación del Estado provincial; nos hacen socios de un Estado que no quiere cobrarle impuestos a los que más ganan en la provincia.
- ¿ Cómo se enfrenta este ataque del gobierno provincial?
También podes leer: Cerró la paritaria nacional: docentes tendrán que trabajar tres cargos para llegar a la canasta familiar
También podes leer: Cerró la paritaria nacional: docentes tendrán que trabajar tres cargos para llegar a la canasta familiar
- Esta discusión paritaria se da en el medio del cierre de la paritaria nacional por parte de Ctera. ¿Que opinión tenes de eso?
En el caso de Mendoza, son 13 pesos de diferencia. Entonces están abandonando a cada uno de los trabajadores de la provincia, dejando luchas aisladas en lugar de ejercer como debe hacer una central sindical, como un eje coordinador de las luchas en todo el país. En Chubut ya empezaron con un paro y hay que ver el lunes cuando comiencen las clases en el resto de las provincias que va a suceder.