Este lunes los estudiantes secundarios de los 5 colegios pertenecientes a la UNCuyo se reunieron en las puertas del “Magisterio”, con el motivo de tomar el establecimiento por 24 horas en lucha y defensa de la educación pública, laica y de calidad.
Martes 4 de septiembre de 2018 08:34
Los estudiantes se reunieron alrededor de las 17 horas en las puertas del establecimiento, pero los directivos generaron muchas trabas para impedir el ingreso de los estudiantes al colegio bajo el argumento de que hacían falta mayores de edad en la toma.
Finalmente, despues de mucha perseverancia de los estudiantes, de llenar muchos papeles por los directivos y de que llegaran algunos padres y mayores a el lugar, los estudiantes pudieron ingresar.
La toma tendrá lugar hasta este martes por la tarde y dentro del colegio va a haber lugar para charlas y asambleas.
Para seguir con esta semana de actividades por parte de los estudiantes, este Miércoles se realizará la Segunda Asamblea de colegios de la Provincia y también pertenecientes a la UnCuyo. La Asamblea será en el Parque Cívico, enfrente del colegio “Bellas Artes” a las 18 hs y los secundarios van a seguir organizándose para defender la educación pública que todos quieren y seguir organizando un plan de lucha.
Te puede interesar: Mendoza: estudiantes del Martín Zapata hicieron una sentada en apoyo a los docentes
La Izquierda Diario pudo entrevistar a estudiantes secundarias dentro del colegio:
"Los estudiantes secundarios nos venimos organizando hace bastante a través de las distintas sentadas que se han realizado en las últimas semanas, como en el Normal, en el Bellas Artes y el viernes pasado en el Martín Zapata, como así también empapelando los colegios de carteles en defensa de la educación pública. También nos organizamos en asambleas y el ejemplo mas reciente que es esta toma", relató una de las estudiantes.
"Los estudiantes nos estamos organizando para poder alzar nuestra voz a la lucha por una educación pública, laica y de calidad que queremos. Además exigimos un salario digno para los docentes para que el estado no siga ahorrando en educación para enriquecernos la ignorancia", contó Selene Fernández, del Colegio Magisterio.
Mayra De Lucía, del Colegio DAD (Departamento de Aplicación Docente), explicó que "Esta toma es un reflejo de que los estudiantes queremos derribar el mito social, profundamente difundido por los medios, las autoridades, etc., de que los jóvenes no nos interesa la realidad política y social, que somos inmaduros y que no podemos luchar por nuestros derechos. Queremos dejar demostrado que si nos importa lo que está pasando en el país y el recorte presupuestario que está habiendo en la educación. Por eso acá reclamamos por más presupuesto para educación pública y para que la plata que va para el FMI, la deuda externa y la Iglesia vaya para donde tiene que ir, que es la educación pública".