×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. Mendoza: campaña electoral y clase obrera

Cien trabajadores consultados nos dan su opinión acerca de las próximas elecciones, su visión de las campañas y de los candidatos.

Edgardo Videla Delegado Comisión Interna de Cuyoplacas | Mendoza

Domingo 18 de octubre de 2015

Siempre me ha resultado muy útil para formar las expresiones vertidas en esta columna, el contacto directo del día a día con mis compañeros de trabajo, y con trabajadores de otras ramas que conozco por la actividad política y sindical que desempeño. Esta vez, y pensando en las próximas elecciones a presidente, quise ir un poquito más allá y hacer consciente a los trabajadores, que necesitaba de su opinión, para formar una idea, y direccioné las preguntas a modo de cuestionario, con la excelente adhesión de los participantes.

Los laburantes, informalmente entrevistados, fueron alrededor de cien, entre ellos madereros, bodegueros, empleados de comercio, empleados públicos de la provincia, ceramistas, y artistas callejeros. Con algunos de ellos, poco menos de la mitad, pude sostener una charla relajada, donde tomé nota de sus respuestas, con otros el contacto fue a través de un cuestionario por las redes sociales.

Las preguntas, concretamente fueron:

¿Cuál es la intención de voto que percibís dentro de tu entorno familiar, y en el ámbito laboral?

¿Hay algo en particular que te haya llamado la atención en esta campaña electoral?

¿Podrías definir en una o dos palabras a cada candidato?

Es importante destacar que de los cien trabajadores consultados, un 10% está muy politizado, un 60% se interesa en la realidad política, y el resto no siente ningún interés por el análisis político. También, antes de comenzar exponer las conclusiones generadas por las opiniones políticas de estos laburantes, primero es necesario decir que ni Adolfo Rodríguez Saá, ni Margarita Stolbizer, aparecen en el pensamiento electoral de estos trabajadores.

Intención de voto

Es interesante ver como en distintos ámbitos laborales, las ideas hacia un futuro presidente van cambiando, o coincidiendo, por distintos motivos. El 80% de los consultados manifestó que en su entorno laboral y familiar, el voto hacia la izquierda es masivo, incluso con la conciencia de que el objetivo es llevar a Noelia Barbeito al Congreso Nacional, esto último incentivado por los fundamentos de los compañeros más politizados. Hay oficinas del Estado en donde el voto laboral y familiar de los compañeros va sin corte de boleta hacia el FIT. Hay también industrias con centenares de obreros, en donde la tendencia hacia la Izquierda es bastante abultada. También algunos obreros, mencionaron tener algún docente en la familia, y que en ese sector estaban “a full” con Del Caño.

En sectores, como el bodeguero, manifestaron con seguridad, votar para que “la Noe” llegue al Congreso. También algunos empleados de comercio, votarán a la izquierda.
El voto anti-K, tiene un importante porcentaje en sectores como el bodeguero, el comercio, ceramistas, e incluso entre los artistas callejeros. A partir de esta tendencia anti-oficialista, se abre un abanico en donde la publicidad tiene mucho que ver, para definir ese voto. A la mencionada tendencia hacia el FIT, se suma en este caso la tendencia a las opciones de derecha, en donde Massa tiene más inserción que Macri. De hecho, varios entrevistados manifestaron que votar a Macri es como votar a nuestros patrones, y muchos laburantes sabemos lo que eso significa y sobre todo lo que implica.
Y por último aparece el voto a Scioli, con el curioso dato, de que quienes lo votan, lo hacen por el mismo motivo que quienes no lo votan: “La continuidad del Kirchnerismo”. Es en este punto donde se nota un rasgo mezquino en los obreros, ya que con el objeto de no arriesgar y mantener lo que consiguió hasta ahora, apuesta votando a la continuidad que a él individualmente le sirve. Aunque en honor a la verdad, hay una minoría que sabe a conciencia porque y para que vota a Scioli, y lo hace convencido, y fundamentando el voto.

En promedios, la tendencia de los trabajadores consultados, arroja que de cien obreros, 40 son hinchas fana del FIT, un 30 van con Scioli, apostando a lo que ellos imaginan como un futuro estable, 16 con Massa, seducidos por la “mano dura”, y 14 con Macri, por que ven en esta opción, a lo que ellos consideran la vereda de enfrente del Kirchnerismo.

Campañas

Sorprende gratamente que casi todos, (no absolutamente todos) los entrevistados, hacen un análisis serio de las campañas, desde varios puntos de vista bastante disímiles. Aunque automáticamente, centraron sus respuestas en las publicidades.
El primer rasgo que sobresale en la opinión de los compañeros, acerca de las campañas, es que hay una exposición muy general de las propuestas y que terminan resultando poco claras e inverosímiles, sobre todo las de Macri, quien a la mayoría le resulta poco creíble por intuición, y los más politizados saben, y así lo difunden al resto de los laburantes, que todo lo que dice Macri en sus spot publicitario no se condice con su gestión en la Ciudad de Buenos Aires.

También cuando ven a Cobos, junto a Macri, diciendo desde la pantalla de TV, que Mendoza creció gracias a la cultura del esfuerzo y del trabajo, a muchos trabajadores les cuesta imaginar a esos dos, haciendo los mismos esfuerzos que ellos hacen. Otros directamente me dijeron que lo que dice Cobos, es verdad, pero que la cultura del esfuerzo y el trabajo siempre la pusieron los mismos, los que menos ganan.
También algunos remarcaron que se sienten subestimados como personas y como votantes con las canciones bobas y las imágenes montadas, que utilizan algunos partidos, Cambia sobre todo, para inducirlos al voto. Y sobre todo los costos de esos spots.

También en los compañeros más politizados, cusa un poco de temor, que Massa pueda seducir al electorado con las propuestas de mano dura, castigo a jóvenes y maestros. Y consideran que las propuestas de campaña de Sergio Massa son una exageración de la demagogia.

Con respecto a la Izquierda, muchos coinciden en que con una inversión más modesta que la de los demás partidos, se han logrado mejores resultados, de hecho un compañero señaló particularmente que le había gustado el spot, en donde Nicolás Del Caño, habla que aunque a algunos no les guste la Izquierda seguirá estando al lado de los trabajadores.

Otros consideran que esta campaña electoral es más de lo mismo y no sale de lo previsible. Y otro compañero señaló que el uso abusivo de la Cadena Nacional, termina siendo un acto de campaña, para la candidatura de Scioli.

El debate no fue visto por la mayoría de los entrevistados pero los que lo vieron quedaron muy conformes con el desempeño de Nico, aunque muchos destacaron que la oratoria más fluida de los otros candidatos le daba más seguridad a sus palabras. Palabras textuales de un compañero, “Se nota que los otros vuelan”, en referencia a Macri y Massa, a lo que los compañeros más politizados le respondieron, que la veracidad de lo dicho por Nico, era contundente ante el fluido discurso de los demás que sólo dieron datos generales, y buscaron no confrontar.

Uno por uno

Llamados a definir a los candidatos con una o dos palabras, los compañeros coincidieron en definir, casi como si estuvieran de acuerdo, a Scioli con las palabras “títere, marioneta, tibio”, algunos no hacen diferencia entre Scioli y Massa.
A Massa lo definieron, con las palabras “improvisado, mentiroso, inescrupuloso, demagogo, correcto”, en general los laburantes consideran a Massa un demagogo, facho, pero, paradójicamente, los que deciden votarlo lo hacen por eso, por la promoción de la mano dura.

Con Macri, las palabras usadas para definirlo fueron, “empresario, garca, privatizador”, pero por otro lado y siendo la minoría de los consultados, los que eligen votarlo lo hacen pensando que es el único con posibilidades de derrotar al kirchnerismo.

Con respecto a Nico, hay que tener en cuenta que algunos de los consultados han tenido la posibilidad de conversar un rato con él, las palabras utilizadas fueron, “huevo, juventud, laburante, honesto, humilde”, aunque como contrapartida a esto, la inexperiencia es señalada como un factor negativo.

En propias palabras

Esta última parte me hubiera gustado llamarla “con nombre propio”, pero quiero preservar los nombres de los compañeros que gentilmente colaboraron, ya que los patrones, no miran con simpatía a un trabajador que habla con la izquierda. Igual transcribo algunas palabras textuales:

Laburante Maderero: Mira, en casa la familia siempre hemos elegido la izquierda los votamos siempre todos aparte como sabes mi mujer es docente, y Del Caño a pleno con los docentes y los trabajadores siempre en la lucha.

No me gusta el gobierno de ninguno ni de Massa, ni de Scioli y menos de Macri. Del Caño me parece que está muy comprometido con la gente que realmente labura y me gusta mucho la idea de hacer escuelas nuevas que es el futuro de nuestros hijos.
Empleado público: Tendencia a la izquierda en la familia y laburo. Somos 7 en el sector .No hay corte. Publicidad: la HIPOCRESÍA.

Massa= Menem. Scioli=Menem+ Kirchner. Macri=Derecha genocida. Del Caño=Cambio.

Laburante Maderero: en mi ámbito familiar la tendencia es seguir con el proceso del Frente para la Victoria. En el ámbito laboral, obviamente, la tendencia en la mayoría, no todos, es de izquierda. Lo que me ha llamado la atención en esta campaña electoral es la falta de transparencia en las propuestas de Macri específicamente.
Massa: indeciso. Scioli: capaz y con ideas claras. Macri: mentiroso y falso. Del Caño: trabajador.

Empleado de comercio: En mi trabajo solo yo soy del FIT, todos creen que Massa o Macri son los únicos q puede destronar a los K. Yo no corto boleta.... al igual que mi esposa.

Me llamo la atención todo el dinero que gastaron los otros partidos políticos en productoras publicitarias. Se creen que con canciones e imágenes montadas pueden convencer a alguien, a los pensantes y a quienes les importa su país NO!!! DEFINITIVAMENTE.

Massa=sin ideas concretas. Scioli= marioneta k. Macri = peor que Menem. Del Caño= consiente de la problemática del pueblo trabajador y peleador.

Laburante maderero: En general el aire que se respira es de resignación ya que la gente cree que ya hay un ganador y que es más de lo mismo. En mi familia, la mayoría trabajadores que le ponen el lomo, piensan que debe haber un cambio, y si no lo hay por lo menos tener en el Congreso, Senado, etc, gente que luche por los trabajadores y sus derechos verdaderos. Vamos con la Izquierda.

Lo que me llama mucho la atención, es el abuso de la cadena nacional obviamente con fines políticos y hasta publicitario una vergüenza y me parece que debería ser ilegal.

Laburante bodeguero: nada me llama la atención, es más de lo mismo.

Massa: ni nada, Scioli: Más de lo mismo, Macri: el que puede llegar a ganarle al oficialismo, Del Caño; El único honesto.

Algunas de las voces que gentilmente respondieron a las preguntas.

Conclusión

La subestimación que se hace desde los partidos patronales hacia la clase obrera, tomándola como un mercado que ganar, antes que un electorado que debe ser parte protagonista de todo proyecto político, queda hecha polvo cuando se habla directamente con los trabajadores. Algunos políticos, con el reloj algunas décadas atrasado, faltan el respeto a lo laburantes, con sólo pretender comunicarse con nosotros, ya que siempre han visto la vida del lado privilegiado. Es para mí un honor ser parte del proyecto político de FIT, y un orgullo ser parte de una clase obrera mendocina que está tomando conciencia de su lugar, que está entendiendo que es parte determinante de la historia, y que ya no vota al mismo candidato que su patrón.

Cierro esta columna con la transcripción de la respuesta de un compañero maderero:
Laburante maderero: En casa y laboral estamos bancando al Del Caño aunque le falta un poco más de experiencia, pero lo bancamos. No hay corte de boleta. La sencillez de las publicidades de la izquierda. Sabemos que los partidos fuertes tienen más apoyos económicos.

Macri, Massa y Scioli Más de lo mismo.

Del Caño: gente joven poca experiencia pero gente joven... Gieco lo dijo en su canción "queremos ya un presidente joven que ame la vida que enfrente la muerte" por eso lo banco.