El gobierno unilateralmente embarró la cancha y cerró su “mejor oferta”, su“máximo esfuerzo” sin acuerdo con el SUTE. Los porcentajes propuestos incluyen el famoso “ítem aula” que implica que un 10% del salario solo se cobrará si el trabajador de la educación no falta más de 3 veces por mes, por las siguientes causas: licencia por enfermedad, maternidad o enfermedad laboral. Un doble ataque a los derechos: diferenciación salarial y presentismo.

Virginia Pescarmona @virpes
Miércoles 24 de febrero de 2016
La indignación no se hizo esperar. El “ítem aula” por ser extorsivo y violatorio de los derechos laborales del sector. Es una política que ataca los derechos conquistados en la ley 5811 que establece el régimen de licencias de los trabajadores de la educación.
Reproducimos aquí algunas de las decenas de opiniones que nos han llegado a La Izquierda Diario. Seguimos difundiendo en los próximos días. Hacemos llegar el mandato de tu escuela, tu opinión personal o de tus compañeros/as de escuela.
EN LAS ESCUELAS DE MENDOZA SE ANDA DICIENDO (primeras opiniones)
Silvana, Prof de Historia, Malargüe. “Estoy totalmente en contra del ítem aula, porque vulnera mis derechos establecidos en la ley 5811. No quiero un premio por mi trabajo, exijo un salario justo”.
Jimena. Docente, Mendoza. “Considero que es un ítem que avasalla con los derechos de los trabajadores de la educación. Es un ítem que lo único que pretende es ejercer poder autoritario sobre los docentes cuando se podría controlar el ausentismo con otros métodos”.
Diego. Docente de Ed. Artística, Malargüe. “Ilegal y discriminatorio. Una vergüenza . Encima tenemos los sueldos más bajos del país aquí en Mendoza”.
Verónica Vignoni, docente de Lengua y Literatura de Lavalle. “Trabajo en un CENS, que funciona con un aula sede en La Pega. También en el CENS en el aula núcleo y la escuela artística. Considero que el ítem aula es propio del planteo de un empresario, como es Correas, de una persona que ese encuentra dentro del ámbito de los medios y cree que las escuelas son empresas. Está equivocado. El empleado del mes que se lo dejen a Mc Donalds. Los docentes, cuando nos hemos enfermado o tenido algún problema, hemos recurrido a los derechos que hemos conquistado peleando. No les vamos a entregar a estos señores tantos años de lucha. Ellos consideran que los docentes no estamos a la altura de las circunstancias. Pero nosotros hemos venido sosteniendo este sistema que se viene cayendo y que eso también repercute en nuestra salud y nuestra familia. Con 20 años de trabajo, y con este señor que ni sabe que existen escuelas albergue, gano 11 mil pesos y tengo 26 horas. El año pasado con una dura operación no pude tomar más horas y tuve que sostener mi familia y mi enfermedad sin que se tome en cuenta esta situación. La educación la venimos sosteniendo con alma y vida, por eso no podemos permitir este ítem”.
Martín. Escuela General San Martín, Las Heras. “Las propuestas salariales del Gobierno en las paritarias de este año son una burla a lxs trabajadorxs de la educación porque el porcentaje está muy por debajo de la canasta básica y el agregado del ítem aula no hace más que precarizar y perseguir a las docentes,planteando un escenario de retroceso de nuestros derechos laborales conquistados. Por esto y los despidos multiplicados en toda la provincia y el país,vamos a paro”.
Docente primaria, Maipú. “Nosotros hemos peleado todos estos años por un salario en blanco, para que un gobierno el cual su eslogan es CAMBIEMOS venga y de la nada pretende sacarnos nuestros derechos conquistados, imponiendo un ítem en negro y dejando a varias compañeras fuera de ésta propuesta. Es por eso que decidimos marchar en contra de esta propuesta”.
Juan Pablo. Docente de Historia de la Escuela Normal Superior, San Rafael. “Es una maniobra extorsiva y coercitiva por parte del gobierno provincial en su lógica macrista de achicar el estado empezando por los eslabones más débiles. Viola de lleno el régimen de licencias establecido por la ley 5811. ¿Qué hay respecto a las insistencias de los altos funcionarios de gobierno y de los legisladores? ¿Qué hay respecto a sus sueldo siderales desfasados por completo de la realidad cotidiana de un laburante?
Tere Marini, Las Heras. "Ítem jaula" las cosas por su nombre ya que encierra una maliciosa intención de enfrentarnos entre colegas y trabajadores de la educación pretendiendo así una competencia desleal”.
Mariana Àbalo. Docente de la Escuela Candelaria de Las Heras. “Es un ítem que más que premio es un castigo. Es ilegal. Va contra nuestros conquistas y años de luchas. Es discriminado ya que sólo lo cobran quienes están frente al aula. Por ejemplo los cambios de funciones no. Los directivos tampoco. Es decir que la propuesta salarial ni siquiera llega al veintidós por ciento. Ninguno dice que el 70% de los docentes trabajan doble turno. Esto no podemos aceptarlo y de hecho ya lo rechazamos. No lo queremos ni en negro ni en blanco. Además, quién se enferma más de tres días lo pierde o sea no tiene nada de bondadoso más bien es vergonzoso”
Manuela Lucero. Escuela Padre Pedro Arce, Las Heras. "Considero que el ítem aula es ilegal. Extorsivo, discriminatorio. Si el gobernador quiere aleccionar a los empleados públicos comience un poco más cerca de su entorno. Es una pena que no se preparó para la gran responsabilidad que le encomendaron. En un país democrático donde nos debemos regir por las leyes. El gobierno comienza invalidándolas. ¿Qué clase de gobierno pretende ser de esta manera?
Celadora Liliana. “¿Esto es el cambio que todos querían?
Berta Berón, Regente de la Escuela 4077. “El ítem aula encubre un aumento miserable, ya que en muchos casos el agente se ve obligado a faltar por casos de gripe, o angina por ejemplo, que es muy común en invierno. También por accidentes de tránsito o rotura del vehículo, bastante habitual en caso de los profesores que deben trasladarse en algunos casos hasta por 8 escuelas. Creo que con el item que representa la mitad del aumento, el gobierno pretende pagar un porcentaje menor que el nominal”.
Gabi Paíz. Rieles Argentinos, Maipú. “Para nosotras el ítem es un castigo. No queremos perder los derechos que se han logrado hasta ahora como las continuidad el blanqueo del bono y otros. Yo trabajé en el año 2004 con una persona con cáncer y era inhumano su situación. El directivo se la jugaba y no pasaba el ausente. Falleció dos días antes de terminar el ciclo y esa semana había estado en la escuela porque había agotado sus instancias de licencia”.

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza