×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza se une a la Huelga Mundial por el Clima con una marcha y festival

Este viernes 24 de Septiembre, las organizaciones integrantes de la Multisectorial Socio Ambiental de Mendoza convocan a concentrar (con artistas y charlas) a las 16 hs en el Parque central y a marchar a las 17.30hs hasta la legislatura de Mendoza.

Jueves 23 de septiembre de 2021 10:48

La Multisectorial Sociambiental de Mendoza, integrada por organizaciones ambientalistas, asambleas del agua y partidos y agrupaciones de izquierda, convoca a movilizarse este 24S bajo estas consignas principales:

•No a la megaminería contaminante. Defensa de la ley 7722.
•No al Fracking y a la ley de promoción de hidrocarburos. No queremos basura tóxica, saqueo ni sequía.
•Ley de humedales ya.
•Por una transición climática, YA.
•Defensa del arbolado público y de los espacios verdes en nuestras ciudades y pueblos.
•Basta de persecución a los que luchan.
•Desconocimiento de la deuda externa que genera mayor saqueo y contaminación.

En todo el mundo vemos cómo la crisis climática lleva a mayores catástrofes naturales y el informe del IPCC lo confirma. Si no se detiene el extractivismo, el aumento de la temperatura mundial será aún más catastrófico. Lo hemos visto en inundaciones, sequías y otros fenómenos cada vez más frecuentes y graves en el último año.

Nuestro país no está exento de esto, sufriendo sequías históricas en nuestros ríos, contaminación del agua y del ambiente por la mega minería, el fracking, el uso creciente de agrotóxicos y transgénicos, depredación de los ecosistemas marinos y otras formas de extractivismo.

El Gobierno nacional y los gobiernos provinciales son impulsores de estas políticas promoviendo el fracking, la megamineria, el agronegocio contaminante, la incorporación de transgénicos en la agricultura y la instalación de megagranjas porcinas.

Huelga Mundial por el Clima: ¡El capitalismo y sus gobiernos destruyen el planeta, destruyamos el capitalismo!

En Mendoza, el partido gobernante en acuerdo con el Frente de Todos y aliados, avanza en ley de promoción de hidrocarburos, que lo que busca es promover la exploración no convencional, es decir el fracking; además continúa amenazando contra la ley 7722 a través de intentos de zoonificación, y avanza permanentemente con desarrollos inmobiliarios en el pedemonte, zonas de monte natural de nuestra cordillera y sobre nuestros únicos humedales.

Por estas y más razones, nuestra provincia se suma a la Huelga Mundial por el clima del 24S, convocando a movilizarse para luchar por frenar el avance del capitalismo contra nuestro medio ambiente.

La convocatoria del 24S exige a los gobiernos que se adopten medidas urgentes para frenar el calentamiento global y avanzar en la transición energética. Ante la agudización de la crisis climática, es necesario levantar un programa y conquistar una estrategia para terminar con la causa de la catástrofe ecosocial que nos amenaza: el sistema capitalista.

El responsable del calentamiento global es la irracionalidad del modo de producción capitalista, basado tanto en la explotación del trabajo como en la mercantilización, despojo y destrucción de la naturaleza, y el privilegio anárquico del lucro de parte de los capitalistas, lo que hace a este sistema incapaz de mantener un metabolismo racional con el sistema tierra. Y así como las clases capitalistas poseedoras de los medios de producción globales son responsables y gozan de las ganancias del sistema, las consecuencias inmediatas no recaen en toda la “humanidad” por igual, sino sobre las mayorías trabajadoras, cada vez más precarizadas, pobres e incluso desplazadas.

Frente a una perspectiva absolutamente irracional a la que nos aboca el capitalismo es evidente la necesidad de medidas drásticas y urgentes. Pero estas no van a ser tomadas por los Gobiernos de las potencias imperialistas que son las principales responsables del desastre actual, ni tampoco definidas en las nuevas agendas impulsadas por las grandes corporaciones y los partidos promotores del “capitalismo verde”. Es necesario que la clase obrera, junto a las demás clases oprimidas y en los diferentes territorios, tomen este desafío en sus manos, organizándose para imponer un programa transicional orientado hacia una completa reorganización racional y ecológica de la producción, la distribución y el consumo.

Este 24S, es necesario que las y los trabajadores nos unamos en esta lucha, junto a las juventudes que se despiertan ante el desastre climático y nuestros pueblos originarios que, al igual que la comunidad científica, vienen alertando hace décadas ante el avance de la depredación capitalista sobre nuestra naturaleza.