Con una muy buena convocatoria, y la presencia de abogados laboralistas y de la Senadora Provincial Noelia Barbeito,se llevó a cabo, en la Casa de los trabajadores del PTS, en Las Heras, una Charla Informativa acerca de la Reforma Laboral que anuncia el Gobierno.
Martes 3 de octubre de 2017 10:56

Por iniciativa de un grupo de Delegados y trabajadores de la maderera Cuyoplacas, se brindó, en la casa del PTS, en Las Heras, Mendoza, una Charla Informativa acerca de los cambios que el Gobierno de Mauricio Macri anuncia introducir en las leyes laborales argentinas, luego de las elecciones legislativas de octubre, y que ya se conoce como La Reforma Laboral.
A la convocatoria, acudieron trabajadores del sector maderero, petroleros, del comercio, y estatales entre otros, además de estudiantes y simpatizantes del PTS, que dieron un marco contundente al encuentro.
El delegado gremial de Cuyoplacas, Edgardo Videla, abrió la charla, haciendo una mención de Santiago Maldonado, quien se encuentra desaparecido desde hace más de dos meses. Luego realizó una introducción a la charla, brindando un panorama general de las razones por las que se propone, desde el Gobierno, esta Reforma referenciada en Brasil, y continuó con un balance de todos los atropellos contra los trabajadores, que el oficialismo ha llevado adelante desde que comenzó su gestión, sobre todo en Mendoza. Remarcó la seriedad de lo que se viene para los obreros, y la seriedad con la debe enfrentarse, llamando a fortalecer las bases organizadas, e incentivando a la organización de los trabajadores en general. Haciendo alusión al, recién lanzado MAC, Movimiento de Agrupaciones Clasistas, como herramienta para la formación de agrupaciones en la provincia.
Posteriormente, tomó la palabra el Dr. Alejandro Ferreyra, que realizó una muy didáctica exposición, comparando el antes y el después de las leyes laborales, que la Reforma aplicada en Brasil modificó en perjuicio de los trabajadores, y comparando esas modificaciones con las que se esbozan sobre la Ley de Contrato de Trabajo en Argentina. Señaló, además, que ya se han hecho experiencias en este sentido, como lo son las modificaciones al Convenio Colectivo de Trabajo de los trabajadores Petroleros de Vaca Muerta, en donde se quitaron algunos derechos laborales relacionados con el transporte a las bocas de pozo. O, a las metodologías del llamado trabajo eventual, que ya van en sintonía con la Reforma que se avecina.
Luego de responder a una serie de preguntas de los presentes, referidas a más detalles acerca de la fragmentación de vacaciones, las modificaciones a la insalubridad y el trato a las licencias de embarazadas, que obviamente fueron los puntos que más sensibilizaron, el Dr. Rafael D’angelo, hizo una brillante explicación acerca de la modificación que ya rige en el país, sobre la Modificación a la Ley de Riesgos de Trabajo, en donde se creó la figura de las Comisiones Médicas, gestionadas por las mismas Aseguradoras, a las que facultan para decidir con fuerza de ley sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, haciendo casi imposible el acceso de los trabajadores a la Justicia laboral en cuestiones vinculadas a la salud.
Se abrió una ronda de preguntas, en donde se tocó, en sintonía con la Reforma Laboral, el tema de las costas de los juicios, y de que si un trabajador lograra llegar a una Cámara laboral, deberá demostrar una solvencia económica para poder iniciar un juicio.
Finalizando la Charla propiamente dicha, la Dra. Daisi Arias, brindó un panorama general, no solo vinculado a lo laboral, acerca de los aspectos legales con que debe manejarse la violencia de género, a nivel general. Recurriendo permanentemente a ejemplos de situaciones, la Doctora llevó adelante una exposición muy interactiva, que instruyó a muchos compañeros y compañeras, que realizaron consultas, sobre todo referidas a la manera correcta de proceder ante la cadena de organismos estatales encargados de manejar estos temas.
A continuación, la Senadora Provincial, y candidata a Diputada Nacional por el FIT, Noelia Barbeito, cerró la charla, con un discurso bastante alejado del clima de la campaña electoral. Usando los interrogantes y las expresiones que los mismos trabajadores presentes manifestaron durante la charla, elaboró los argumentos necesarios para dialogar con los presentes respecto a la necesidad de tener organizaciones obreras fuertes, para respaldar la posición que desde el FIT se realiza en los recintos de la política. La Senadora remarcó, desde una mirada política, porqué se viene una Reforma Laboral, porqué a empresarios y políticos les molesta tanto la organización obrera, y señalando que también les molesta que el FIT crezca a nivel parlamentario, porque es el Partido que está al lado de los trabajadores, como todo el mundo pudo ver en la recordada represión a los obreros de Pepsico. Tal es así, que en Mendoza hay Legisladores del FIT con pedido de desafuero, por el sólo hecho de acompañar a los trabajadores en el marco de un Paro Nacional.
Luego de las palabras de Barbeito, lejos estuvo de cerrarse el encuentro. La necesidad de los trabajadores presentes de buscar la forma de inyectar un nuevo impulso a la organización obrera, llevó a un intercambio de ideas más que enriquecedor, del que participaron, entusiastas, los laburantes presentes, los abogados, y la Senadora. Para terminar este intercambio en un referente histórico el PTS, como los es José Montes, quien, resaltó la predisposición del Dr. Ferreyra, del Dr. Dángelo y de la Dra. Arias, para ponerse a disposición de los laburantes, y contó, ante una muy atenta audiencia, sus experiencias en la organización, mostrando con sus palabras, lo que presentes entendieron como algunos caminos para explorar.
La charla se extendió cerca de cuatro horas, y todos, sobre todo los trabajadores, salieron con la certeza de que lo peor que se puede hacer con la Reforma Laboral es “esperar a ver que pasa”. Y le mejor que se puede hacer por la clase obrera, es organizarse.