×
×
Red Internacional
lid bot

8 de marzo. Miles de mujeres y disidencias llenaron las calles en las principales ciudades de Río Negro

Movilizaron por las demandas del movimiento feminista contra el pago de la deuda externa y la guerra, por un plan de emergencia contra la violencia machista y la separación de la iglesia y el estado.

Martes 8 de marzo de 2022 23:40

1 / 4

La marea feminista volvió a inundar las calles desde la costa de Viedma hasta la cordillera en Bariloche pasando por el valle de Cipolleti y Fiske Menuco en una nueva jornada de lucha, alrededor de 8000 personas salieron a las calles para marcar la agenda de reclamos que hay en la provincia y que los gobiernos se niegan a atender sistemáticamente.

En Cipolletti la plaza de la justicia fue el lugar elegido para que organizaciones sociales, organizaciones nucleadas en la Asamblea Ni Una Menos, el Plenario de Trabajadoras, docentes, jóvenes y la organización de mujeres Pan y Rosas e independientes volvieran a encontrarse. Ahí se concentraron alrededor de 3 mil mujeres que marcharon por las calles céntricas deteniéndose frente a la iglesia realizando diferentes intervenciones y exigiendo la separación inmediata de la iglesia y el Estado y el cese de los subsidios otorgados a éstas.

La jornada concluyó con la lectura de documentos elaborados por las diferentes organizaciones. Pan y rosas fue contundente en pronunciarse exigiendo fuera las tropas Rusas de Ucrania, no al avance guerrerista de la OTAN y contra el acuerdo que impulsa el gobierno con el FMI.

En Fiske Menuco (Gral. Roca) bajo la consigna "La deuda es con nosotras" miles de mujeres, disidencias, sindicatos como ATE, FATPREN, ADUNC, movimientos sociales, y partidos políticos de izquierda movilizaron desde el centro de la ciudad hacia el poder judicial, pasando por la comisaría y la catedral, denunciando la complicidad de esas instituciones con la violencia machista.

Te puede interesar: Myriam Bregman en el 8M: "Retomar la calle como se hizo hoy es el camino"

En Viedma la jornada comenzó en la fuente Pucará, en su recorrido la movilización de unas mil personas pasó por dos bares que tienen denuncias por abuso y violencia de género.

Luego el colectivo de mujeres y disidencias se dirigió como todos los años hasta la Catedral y finalizó con un festival en la plaza San Martin. Hubo organizaciones sindicales como la CTA, Unter, residentes de salud, docentes de la Universidad de Rio Negro, Guardavidas de Viedma, organizaciones de Mujeres referenciadas en el Frente Verde, la organización mapuche de la CTA y organizaciones barriales como la CCC. En la plaza se leyó un documento donde si bien hubo expresiones contra la deuda, con consignas como "desendeudadas nos queremos" no hubo explícitamente un pronunciamiento contra el pago de la misma que intenta hacer pasar el gobierno nacional en el congreso los próximos días.

En Bariloche cerca de 2000 mujeres, sindicatos y organizaciones marcharon por las calles más importantes de la ciudad, desde los barrios hasta la Plaza de los pañuelos y Kultrunes. Encabezada por mujeres Mapuche y la Asamblea Ni Una Menos a pesar del frío y la lluvia. Hace años que un sector del movimiento evita pasar por la Catedral, pero Pan y Rosas, junto a la Campaña por el aborto Legal, Seguro y Gratuito, se diferenciaron con una columna propia que reclamó frente a sus puertas por la separación de la Iglesia y el estado así como la efectiva implementación de la IVE en todo el país.

Al llegar a la plaza se realizó un acto en el que numerosas organizaciones denunciaron el pacto con el FMI pero solo en la intervención de Pan y Rosas se señaló con nombre y apellido al gobierno del Frente de Todos como los responsables de legitimar bajo un nuevo acuerdo la estafa de Macri y el histórico sometimiento al pago de la deuda externa.