La Izquierda Diario reproduce a continuación algunas opiniones, que se irán publicando en las ediciones de esta semana, de los docentes de Misiones que protagonizaron una lucha histórica.
Jueves 10 de septiembre de 2015
Andres
“Acampamos más de un mes, con medidas de lucha, cortes de puente, de ruta, y el gobierno no nos escuchó. Pero ahora tenemos una noticia positiva, llegamos a un acuerdo, porque se sumaron muchos sectores de la sociedad, entre ellos los camioneros, que iban a dejar de distribuir combustible, lo que afectaba directamente a los negocios del gobernador. (...) Pusimos por primera vez la educación en las primeras páginas de los diarios de la provincia. No es todo lo que pedíamos, pero conseguimos mucho, y si no lo cumplen, o no devuelven lo descontado, volveremos a la lucha”.
Norma
“El problema viene de larga data, pero se intensificó después de las vacaciones. A principio de año hicimos paro por reclamos salariales, pedíamos una recomposición.
El gobierno firmó un acta-acuerdo con los gremios “amigos” de ellos, y supuestamente un 10% iba al básico en julio. Pero en ese mes dieron sólo el 5%, con el argumento de que se perforaba el piso de garantía que hace que la provincia reciba de Nación el artículo 9. Ahí llamamos de nuevo a paro porque seguíamos sin respuestas positivas. Luego de las vacaciones de julio retomamos el paro y acampe.
El ministro de Educación nos ninguneó y nos trató de vagos y “marginales”. Eso desató la bronca, el conflicto se puso más al rojo vivo, y ahí comenzó el acampe frente al Consejo General de Educación por tres días. Luego pusimos una carpa frente a la Legislatura durante 5 días, y otras organizaciones se instalaron en la Plaza 9 de Julio de Posadas. También hubo marchas y otras medidas. Estábamos en vísperas de las PASO, por eso logramos una mesa de diálogo que costó mucho conseguir. El 7 en Hacienda firmamos un acta de compromiso donde no se iban a descontar los días de paro ni perseguir, y acordamos empezar a discutir una grilla salarial, donde ellos tenían que hacer los números para ver qué aumento nos podían dar. Con esa acta firmada dos días antes de las PASO se fijó una nueva reunión posterior, pero levantando las medidas de fuerza. Esa nueva reunión fracasó, por la propuesta que nos trajeron. Y así continuó fracasando, por eso volvimos a nuevas medidas fuerza. Y ahí ellos empezaron a perseguir a los docentes dejando de pagarnos el incentivo docente. Y empezaron los descuentos que fueron sanguinareos.
El acuerdo de ahora se cerró finalmente producto de una dura lucha, con muchísimas acciones, marchas, cortes de ruta, de puentes. Y las distintas asambleas el sábado evaluaron el aumento de 200 pesos más y evaluar la grilla. Como se rechazaba, el gobierno ofreció 400 pesos más y trabajar la grilla salarial. Y acordamos para el 15 de septiembre próxima reunión. Para nosotros es un triunfo, de los docentes y de todos los que solidarizaron y de la sociedad de conjunto que también nos bancó”.
Victoria
“Los docentes hemos dado un avance muy importante en la organización, y tuvimos ganancias mucho más grandes que tienen que ver con el aprendizaje de que hemos ganado la unidad en la lucha de todos los docentes. Una unidad concreta y efectiva, que la han entendido los dirigentes. Fue una lucha masiva y contundente. Hoy estamos festejando un pequeño triunfo económico, pero sobre todo que le torcimos el brazo a un gobierno que es totalmente hegemónico en la provincia. Los únicos que le hemos torcido hasta ahora el brazo a este gobierno fuimos los docentes con la lucha, organización y con contundencia”.