Se encuentran luchando hace más de un mes en reclamo de un aumento salarial. Han realizado diversas acciones como cortes de calle, puentes y rutas sin embargo aún no obtienen ninguna respuesta a sus reclamos.
Jueves 3 de septiembre de 2015
Fotografía de archivo Enfoque Rojo / Ali Pep
El acampe en la Plaza 9 de julio de Posadas que ya lleva quince días junto a los cortes de calle, de los puentes internacionales y de las rutas en Puerto Rico, El Dorado, Iguazú, Jardín América, Montecarlo y en el interior provincial, son las imágenes cotidianas de una lucha de más de 30 días que vienen protagonizando miles de maestras y profesores en reclamo de aumento salarial, ya que el salario básico de una maestra de grado que recién se inicia es a partir del 1º de agosto de $ 2808, 77 y con sumas en negro llega a $5600 y una maestra con el máximo de antigüedad cobra después de 28 años frente al grado $9664.
Los docentes en lucha agrupados en Udnam, Ameducab, la Asociación de Preceptores, todos nucleados en el Frente Gremial Docente; integrantes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) y de la Unión de Trabajadores de la Educación (Utem-CTA) en base a asambleas están llevando la lucha adelante.
El gobernador kirchnerista Closs reprime y le descuenta los días de paro a los docentes para intentar quebrar la lucha
El gobernador de Misiones Maurice Closs, junto al Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el Ministro de Gobierno, Jorge Franco, quién ordenó reprimir salvajemente a los docentes en Paraje Linea Chica, Montecarlo y el Jefe de Gabinete Educativo, Alberto Galarza son los abanderados de querer derrotar la lucha docente, con descuentos masivos de más de $7000 a los huelguistas, reprimiendo en los cortes de ruta y rechazando en las negociaciones cada una de las propuestas que hacen los docentes en lucha. Así también desde el gobierno, cuentan con el apoyo de la UDPM-CTERA alineada con Yasky y Baradel que está carnereando el paro y es parte del gobierno de Maurice Closs.
Mientras el Gobierno de Misiones asegura no contar con recursos para pagar mejores sueldos a los educadores, se conocieron dos decretos por los cuales se transfirieron a la Universidad Gastón Dachary 4.620.000 y a la Fundación IPESMI otros 6.500.000. Ambas instituciones son manejadas por un candidato a intendente por el oficialismo.
Los docentes siguen la lucha y tienen que triunfar
Ayer, tras la ruptura de las negociaciones con el Gobierno, la sensación de injusticia ganó las calles de Posadas este martes al mediodía, tras el nuevo fracaso de la negociación con el Gobierno provincial.
En medio de una nueva jornada de lucha docente, que incluyó cortes de calles en varios puntos de Posadas y del interior provincial, desde el acampe que mantienen los educadores en la plaza 9 de Julio de la capital provincial.
El gobierno provincial, una vez más, rechazo un acuerdo que mejore las condiciones salariales de los docentes que menos cobran, es decir, los maestros de grado, y tampoco devolverá a los trabajadores de la educación lo descontado por días de paro y seguirá aplicando descuentos a quienes adhieran a la medida de fuerza.
Por esto decidieron en asambleas que el paro continuará hasta el viernes 4 de septiembre y tres dirigentes gremiales Rubén Ortiz y Mónica Balmaceda del Movimiento Pedagógico de Liberación, más Leandro Sánchez de Utem, iniciaron una huelga de hambre sin consumo de líquidos lo que pone en serio riesgo su integridad física. Exigen la apertura de diálogo con el gobierno.
Los maestros han cumplido, al escribir esta nota, más de 24 horas en huelga de hambre seca y las muestras de solidaridad y fuerza que reciben de sus alumnos, sus familias y de los docentes son enormes. Así los alumnos de la Epet 1 y de la Polivalente 1 se destacaron en una plaza llena de maestros, estudiantes y padres que apoyan la lucha docente.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda responsabilizamos al gobierno provincial ante cualquier eventualidad que afecte la integridad física de los compañeros que están llevando la huelga de hambre y exigimos a las centrales sindicales de la provincia la convocatoria a un paro provincial con movilización en apoyo a la lucha docente y por un salario igual a la canasta familiar para todos los trabajadores, ya sea del estado provincial o privados, de la ciudad o rurales. Basta de represión y ataques a la libertad de huelga. Devolución de los días de paro. A su vez, exigimos a la CTERA y a todas las confederaciones nacionales docentes la convocatoria inmediata a un paro nacional y movilización en apoyo a los docentes de Misiones.
Voces desde Misiones
Adalberto Pighin, docente, colaborador en la difusión del Movimiento Pedagógico de Liberación MPL (desde Posadas)
“Las medidas de lucha se definen por democracia directa en asambleas. El MPL se asoció en estas medidas con el Frente Gremial Docente con quienes se coordinan los objetivos de la lucha por medio de unidad en la lucha... Los reclamos que venimos haciendo los docentes refieren a la propuesta de una reforma estructural de salario, a eso se suma una serie de propuesta con vista de mejorar la calidad educativa”.
Noelia Lang, docente de La Matanza y Alejandra Galván, corresponsal desde Puerto Rico, Misiones
La lucha viene de larga data... pero había un acuerdo para tratar el segundo tramo salarial luego de mediados de Mayo. En es momento surgió un conflicto por la intención de modificar el estatuto lo cual conseguimos parar con una huelga de hambre en 48 hs...
Las medidas de lucha se definen por democracia directa en asambleas. El MPL se asoció en estas medidas con el Frente Gremial Docente con quienes se coordinar los objetivos de la lucha por medio de unidad en la lucha.
Los valores que ganan los docentes por cargo varían según el nivel y la modalidad pero el docente que recién se inicia apenas llega a 5600 y los docentes con mayor remuneración pueden superar los 25000. Nosotros luchamos contra ese desfasaje promoviendo un salario más solidario para con los que menos ganan.
Las condiciones de trabajo son precarias tanto para ingresar a la docencia dónde actualmente es necesario el acomodo con políticos o con el gremio oficialista. Actualmente la lucha ha obtenido un gran apoyo de la sociedad.
La UDPM-CTERA es un apéndice opresor del estado que sirve para acomodar punteros y conformar sublemas para el partido gobernante.
Respecto a los títulos ocurre que si se cuenta con nexos con UDPM se engorda los puntales docentes aunque se carezca de titulo docente... pero quienes somos opositores no logramos incrementar puntajes.
Esta es la situación de los docentes de la provincia de Misiones, desde el 1 de septiembre docentes: Mónica Balcedo, Leandro Sánchez , Rubén Ortiz comenzaron una huelga de hambre frente a la catedral de Posadas.
Tomaron esta medida en repudio al accionar del gobierno ante el incumplimiento con lo acordado el 7 de agosto del corriente año donde se firmó 9 puntos claves que reclaman los docentes desde hace dos años, se esperaba un diálogo para mayo, el gobierno dilatada la reunión y después de esperar varios meses decidieron ir al paro después de las vacaciones de julio.
Es así que innumerables docentes llevan haciendo acampes y cortes de rutas en varias ciudades de la provincia además del corte del puente Internacional que une a Encarnación, Paraguay. Durante esta medida de protesta recibieron represión por parte de la policía, donde usaron balas de gomas y gases lacrimógenos. Uno de los puntos acordado el 7 de agosto es no descontar el sueldo de los trabajadores, trato que fue firmado y no cumplido por el gobierno es por esto que los tres docentes se encuentran en huelga de hambre. Al descontar los sueldos el gobierno obligó a algunos docentes a volver a las aulas ya que cuentan con ese ingreso p subsistir en el mes.
Los reclamos que vienen haciendo los docentes refiere a la propuesta de una reforma estructural de salario a eso se suma a una serie de propuesta con vista de mejorar la calidad educativa. Algunas propuestas tiene q ver con el personal de servicio, nombramiento de docentes y poner fin a la corrupción de la misma.
En este año precisamente el conflicto fue largo por que se sumó lo que tenía q ver con la reforma del estatuto que el gobierno intentó impulsar y que la detuvieron con una huelga de hambre de dos días meses atrás.
Por estas horas hay escuelas tomadas por padres en forma de protesta, docentes que cumplen más de 24 horas en huelga de hambre seco, cientos docentes en acampes con desgastes físicos y psicológicos, suplentes con miedo de perder el trabajo, horas perdidas de enseñanzas para nuestros niños y jóvenes de las escuelas públicas.
Mónica Mabel Balmaceda es del MPL y en este momento esta hospitalizada se descompensó.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.