En el marco de una jornada nacional, alrededor de 200 personas marcharon hasta la Casa de Gobierno. El reclamo es contra el acuerdo del gobierno con China para instalar megagranjas porcinas. En Buenos Aires hubo represión.
Martes 25 de agosto de 2020 20:34
Movilización en Mendoza contra las megagranjas porcinas - YouTube
Con el uso de barbijos, distanciamiento y con los cuidados pertinentes se realizó la concentración en el km0 que continuó con una movilización ocupando media calzada de la calle Las Heras hasta llegar a la Casa de Gobierno. En su mayoría eran jóvenes, quienes plantearon que “en el marco de una pandemia de origen zoonótico, no queremos convertirnos en un nuevo foco de pandemias”. “Salimos a las calles para evitar futuras pandemias, las que nos pusieron en cuarentena en primer lugar. #BastaDeFalsasSoluciones”, se puede leer en uno de los flyers de la convocatoria nacional. Además de la fuerte consigna “No queremos ser el matadero del mundo”.
El acuerdo encomendado a Felipe Solá con China, quien en 1996 habilitó el uso de agrotóxicos que permitió la instalación del agronegocio en Argentina, preocupa a miles de jóvenes en el país. La convocatoria se centró en la exigencia de consulta popular antes de firmar cualquier tipo de acuerdo, una transición urgente a un modelo agroecológico, soberano y sostenible. También se escuchó el reclamo contra los desmontes, las quemas y el avance de la frontera agropecuaria.
Entrevistamos a Julia, una de las manifestantes quien nos contó por qué se movilizó: “Estoy acá porque como muchas otras personas estoy en contra de este acuerdo. Por lo éticamente cuestionable y porque implica un costo ecológico altísimo. También por los problemas que hay en Córdoba y el litoral. Los incendios intencionales que, si se hubiese tratado una ley de humedales anteriormente, no estaría pasando”. Y agregó que “por estas dos causas principalmente hoy, pero también en general para cuestionar y empezar a modificar el modelo que está haciendo colapsar el ecosistema”.
El pueblo mendocino salió, a finales del año pasado, a las calles masivamente en defensa de la Ley 7722, que el gobierno provincial del radical Rodolfo Suárez, con el apoyo del peronismo de Anabel Fernández Sagasti, Lucas Ilardo y el mismo Alberto Fernández que, incluso antes de que se vote, ya daba por hecho, ante los empresarios de la megaminería contaminante y saqueante, que la provincia votaría una ley para reformar la 7722 y avanzar con la utilización de productos contaminantes para llevar adelante la explotación minera. Sin embargo el pueblo mendocino movilizado masivamente durante varias semanas y a pesar de la violenta represión, hizo dar marcha atrás al acuerdo de la llamada popularmente “ley cianuro”.
Al respecto, Luis, egresado de la carrera de Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo expresó que “Mendoza tiene una tradición de lucha contra la reforma de la 7722, no queremos la instalación de ningún tipo de extractivismo, ni megamineria, ni agrotóxicos, ni megafactorías”.
Mientras tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la movilización fue reprimida por la policía de la ciudad. Hubo detenidos.
Detuvieron a jóvenes en Plaza de Mayo: represión al servicio del acuerdo con China para convertir a Argentina en fábrica de pandemias.
📌 @guadaoliverio #BastaDeFalsasSoluciones https://t.co/gSGkgV7iJ2 pic.twitter.com/RXATXkrhkH
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) August 25, 2020