×
×
Red Internacional
lid bot

Mar del Plata. Mujeres precarizadas en alfajores Havanna:“Perdimos hasta el miedo a perder”

La emblemática empresa de alfajores de Mar del Plata despidió 300 trabajadores al momento de declararse la cuarentena. La mayoría son mujeres, a las que la empresa discrimina pagándoles un salario inferior al de los varones. Entrevistamos a Natalia, delegada del sector.

Jueves 23 de abril de 2020 23:28

La empresa símbolo de la “feliz” vuelve a ser noticia y no justamente por sus alfajores, sino por algo que la ha caracterizado en los últimos años: precarizar a sus empleados y sobre todo discriminar a sus trabajadoras.

Desde La Izquierda Diario nos acercamos a Natalia, delegada de las y los trabajadores temporarios para consultarle acerca de la situación que están atravesando.

“Nuestra planta tiene aproximadamente 400 trabajadores, de los cuales 300 somos temporarios estivales, con una garantía de trabajar 80 días durante el verano, en el invierno la empresa no está obligada a llamarnos, pero yo entré en el 2007 a la empresa y desde esa fecha no dejé de trabajar un invierno, siempre menos de 90 días para evitar el problema de que nosotros reclamemos ser efectivas, hay compañeros que llevan 27 temporadas trabajando de esta manera”.

Al referirse a la situación actual agregó: “lo que sucedió ahora con la pandemia es que nos suspendieron el 19 de marzo, un día antes de que se declare la cuarentena y nos quedamos sin nada, llevamos 35 días sin cobrar y no entramos ni siquiera en la IFE porque somos empleados en relación de dependencia, ahora se nos viene un invierno muy feo, si bien por un lado sabemos que la obligatoriedad de la empresa para con nosotros es en verano, en invierno seguimos siendo parte de la empresa, nosotras consideramos que la empresa debe hacerse cargo y darnos alguna especie de sueldo básico. En cada reunión que tenemos con la empresa planteamos el problema de la efectividad laboral, porque lo que uno quiere como trabajador es estabilidad laboral, sin estabilidad uno no puede planificar la vida”

Te puede interesar: Juventud precarizada: La Izquierda Diario y una red para organizarse sin caer en ninguna trampa

Recordemos que Mar Del Plata al ser una ciudad turística “legalizó” el trabajo temporario, en la “joya” del Atlántico sur, parece que los más felices son los empresarios. El año pasado Havanna tuvo ventas por $ 3140 millones, de los cuales $ 1911 corresponden a alfajores, galletitas y conitos de dulce de leche, y otros $ 763 millones provienen del rubro cafetería e insumos.

En total, la compañía ganó en el ejercicio fiscal cerrado el 31 de diciembre pasado $ 133 millones lo que demuestra que no tienen ninguna necesidad de hacer esto con sus trabajadores.

Natalia también nos contó la realidad que está atravesando junto a sus compañeras: “nosotros que estamos afuera ¿Qué tenemos para perder? Ya no tenemos miedo a la suspensión, a que no nos pague si hacemos una asamblea o paro, estamos afuera, estamos sin cobrar y qué ¿ Nos van a echar a los 300? Tenemos que aprovechar que perdimos el miedo y entendimos el sacrificio de la lucha”.

Continuando con el relato se refirió a la discriminación que sufren las mujeres en la fabrica: “nosotras venimos hace tiempo charlando de esto, el 8 de marzo realizamos un paro de una hora con asamblea, donde hablamos de nuestros temas, la desigualdad que sufrimos, la violencia, estuvimos todas juntas fue muy bueno y a partir de ahí logramos abrir una instancia legal de diálogo donde expusimos nuestra situación, nosotras cobramos menos que nuestros compañeros por ser mujeres y hemos sufrido la discriminación de no haber sido efectivizadas siendo más antiguas que algunos compañeros porque la empresa aducía que necesita varones para trabajos de fuerza, una mentira absoluta”.

Para finalizar dijo que: “éste reclamo entró en el ministerio de trabajo, pero ahora está cerrado, es una vergüenza que en medio de la pandemia donde los empresarios están despidiendo por todos lados el ministerio esté cerrado. Ahora vamos a ver como seguimos, por ahora vamos a seguir viralizando por las redes sociales nuestra situación como estamos haciendo, vamos a seguir reclamando y mantenernos firmes en nuestro reclamo”

La situación que viven en Havanna se suma al reclamo que se está llevando adelante en el puerto de la ciudad donde recientemente dos trabajadores fueron detectados positivos de coronavirus lo que provocó la ira de los trabajadores y sus familias.

En esta ciudad también las y los repartidores de las “apps” vienen reclamando hace meses por mejorar sus condiciones laborales y se cuentan de a cientos los despidos en gastronomía, comercio y el puerto durante la pandemia.

Desde La Izquierda Diario te invitamos a sumarte a @precarizadxsorganizadxs, una red de trabajadores que se están organizando en todo el país frente a la miseria que los empresarios con el aval del gobierno le quieren imponer a las y los trabajadores.