La diputada porteña del FIT, Myriam Bregman, estuvo en el ciclo “Juntos Podemos Lograrlo”. Allí habló sobre la necesidad de un salario de cuarentena en la vuelta a la fase 1 para las familias ya que el IFE no alcanza, la exposición a la que someten las empresas a los trabajadores, y la situación en Brasil y en el mundo.
Lunes 29 de junio de 2020 15:09
Myriam Bregman "Se necesita un salario de cuarentena para sobrevivir" - YouTube
Consultada por la vuelta a la fase 1 de aislamiento, la diputada declaró que “para garantizar el éxito sanitario hace falta un salario de cuarentena” y contó la realidad de muchísimas familias: “Algunas personas cobraron solamente un solo IFE o están recién por cobrar el segundo. Significa que en 3 meses de cuarentena, por familia, cobraron 3300 pesos. Eso nadie puede pensar que es un éxito.”
Con respecto a la polémica sobre los “runners”, contestó: “Eso lo tienen que definir los especialistas en salud. Lo que verdaderamente hay que discutir es cuales son los verdaderos focos de contagio. Hay casos de fábricas de bombones que están produciendo, y se producen contagios. Las empresas no quieren parar la producción, no quieren tomar las medidas y siguen adelante”. Además, relató la situación de las fábricas recuperadas, frente a los beneficios que perciben algunas grandes multinacionales: “Yo soy abogada de varias de ellas, como Zanón o Donnelley, que no han recibido el ATP que recibieron hasta los grandes gerentes de algunas empresas como Techint”. Y sentenció: “Tenemos que focalizarnos en los verdaderos problemas porque la situación social es gravísima”.
Sobre la situación en Brasil, manifestó: “Es desastrosa la situación, el negacionismo que en tantos otros temas tiene Bolsonaro también lo trasladó a este tema”. Pero advirtió que si bien hay un problema sanitario, debe buscarse el origen más allá: “Pensemos que el mundo vivió ya en el año 2008 otra gran crisis económica y la salida que se adoptó en Europa y en muchísimos países fue reducir los sistemas de salud para ir a un gran salvataje del sistema financiero”. En ese sentido, reivindicó las denuncias hechas por la izquierda: “Hoy se está viendo que no tiene que ver con cuestiones ideológicas, que hay políticas concretas que reportan en las vidas de las personas”.