Así lo expresaron los docentes reunidos en asamblea donde además de ratificar el paro llamaron a toda la comunidad universitaria a movilizase este jueves en defensa del salario.
Martes 21 de julio de 2015
En una asamblea con más de 300 asistentes, los docentes e investigadores de la UNT dieron a conocer el aumento real y retroceso salarial para la mayoría, luego de que el gobierno otorgara un incremento de solo un 27% y del quite del adicional de emergencia de $100 por parte de las autoridades universitarias.
“En algunos casos el retroceso fue de hasta un 15%” manifestaban algunos profesores y es que en el caso de la categoría más alta adjunto exclusivo con 20 años de antigüedad tiene un aumento real de 20,5 %; el adjunto semi-exclusivo con la misma cantidad de años trabajados solo percibe un 7,1 y el caso de un auxiliar simple con 4 años de antigüedad el aumento es de un 15,7 %. Aseguraron que no serán la variable de ajuste del gobierno nacional y las autoridades universitarias. En respuesta a estas medidas la asamblea decidió ratificar el paro que había votado en la reunión anterior, hasta el lunes siguiente, fecha en la que se realizara la próxima asamblea y se evaluaran los pasos a seguir. Se decidió que esta medida no afectará la toma de exámenes.
El secretario general del gremio Ariel Osatinsky manifestó “convocamos a todos los padres y estudiantes a que se sumen a la movilización de día jueves entendiendo que no queremos que sea un conflicto prolongado sino que queremos resolverlo en estos días “
Intervención del Ministerio de Trabajo
Según trascendió en los medios la rectora de la UNT Alicia Bardón ya pidió por adelantado la intervención del Ministerio de Trabajo de la nación para contrarrestar las medidas y aseguro que no se les debe nada a los docentes, en sus declaraciones salió al cruce con los profesores al decir que “la UNT cumple con todas las leyes laborales, los docentes deben trabajar porque para eso se les paga”
Algunos profesores manifestaron a la Izquierda Diario su opinión respecto a los dichos de la máxima autoridad universitaria “No solo trabajamos sino que hasta solventamos a la universidad porque cuando no hay internet en nuestra facultad, cuando no hay agua o luz tenemos que emigrar y buscar un lugar en donde trabajar con nuestras herramientas de trabajo” así se manifestó Dorcas Andina Guevara. Por su parte Silvia Turbay indicó “me parece que en este tiempo de gestión la rectora ya mostró cuáles son sus intereses quedar bien con el gobierno nacional y si en eso va enajenado el patrimonio universitario, no le importa. Esto se demuestra con los funcionarios kirchneristas que ha incorporado bajo el argumento de mantener una vía de dialogo con el gobierno nacional, además uno los funcionarios incorporado es el hijo del defensor del pueblo que pretendía oponer una restricción a nuestra lucha del año pasado. Tampoco se sabe nada de como maneja y se distribuye los fondos que recibe”.
La defensa de la educación pública
Los estudiantes presentes en la asamblea docente también manifestaron su apoyo en ese sentido Matías Torrente estudiante de odontología “los estudiantes tienen que apoyar la lucha docente defiende la educación pública y gratuita, dado que estamos pasando por fuertes maniobras de privatización ya que para entrar a estudiar mi carrera tenemos que tener en mano $1200 y esto hace que muchas personas no tengan acceso a la educación”.
La secretaria general del centro de estudiantes de la facultad de Artes manifestó su total apoyo a la medida según las palabras de Sara Moya “la educación pública históricamente se ha defendido con la lucha de los docentes y estudiantes y muchos de nosotros podemos acceder por esas luchas, desde la secretaria general vamos a poner todo para acompañar y a organizar estudiantes para que este reclamo triunfe”.