El pasado 12 de agosto Morena Noemí Vilte fue reprimida y detenida por personal policial en Salta. El martes 18 se realizó una marcha a la Legislatura pidiendo justicia. La Izquierda Diario entrevistó a Noemí.
Matías Mustafá Corresponsal Salta
Jueves 20 de agosto de 2015
Morena Noemí Vilte es una joven estudiante y trabajadora de 19 años, que en enero del presente año logró que se reconozca su identidad en el documento. El pasado miércoles 12 de agosto, cuando volvía a su casa por la noche luego de un día laboral, cinco agentes de la brava policía salteña la interceptaron para luego insultarla y golpearla brutalmente. Una vez detenida en la Alcaidía, la alojaron en la celda de varones. Noemí sufrió la discriminación y la represión por parte de la misma institución que no supo esclarecer lo que sucedió en diciembre de 2014 con Gimena Álvarez.
El martes 18 se realizó una concentración en las puertas de la Legislatura que levantó la consigna “Derogación de los artículos 114 y 115 del Código Contravencional salteño”, y denunció el accionar del jefe de policía Marcelo Lami. Éste, junto al ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo D´Andrea, serán citados por Diputados para que den explicaciones sobre la detención de Noemí.
LID: Noemí, ¿Cómo fueron los hechos?
NV: Sucedió a las nueve de la noche en el pasaje Aguirre, entre San Luis y San Juan. Venía caminando del almacén donde trabajo y sentí que se me abalanzaron cinco policías, y empezaron a gritarme “¡quieta! ¡quieta!”. Desde un primer momento les dije “ustedes no me pueden detener a mí, acá tiene que venir un personal femenino”, pero ellos insistieron y me empezaron a gritar “¡quedate quieto, si vos sos un hombre!”. Desde que me detuvieron, y hasta que estuve en la Alcaldía General alojada, fui un hombre para ellos. En ningún momento fue respetada mi identidad de género. Me sentí humillada por los golpes. Como no me quise quedar quieta, un policía me empujó y yo reaccioné en defensa propia, y a raíz de eso ahora tengo una causa por “amenazas y lesiones”. Me tiraron al suelo, aunque ellos cuentan otra versión dónde dicen que me resbalé, pero no es así. Estando en el suelo recibí patadas en mi boca, en el resto del cuerpo, me tiraron del cabello, me rompieron la nariz, el cráneo.
LID: ¿Habías vivido anteriormente situaciones como ésta?
NV: No, no, la verdad es que nunca me molestaron. He pasado años por ahí y nunca me pasó esto. Creo que será por el artículo 114 que permite que nos peguen los policías, que nos repriman. ¿Por qué no derogan ese artículo? Para que ninguna persona transexual sea nuevamente dañada. Hoy me pasó a mí, mañana le puede pasar a montones (…) ¿Qué pasaría si me moría? ¿De qué iba a depender mi familia? Mis hermanos dependen de mí, de mi trabajo, no sé qué hubiera pasado si me perdían, nos hubiéramos quedado con la verdad de que los policías ganaron y nada más.
LID: ¿Cómo es vivir en esta sociedad salteña y argentina siendo una mujer trans? Teniendo en cuenta algunas contradicciones, como tener la Ley de Identidad de Género, al mismo tiempo tener una Ley de Educación Sexual que no se aplica, también los apremios policiales que no te dejan caminar tranquila por la calle…
NV: El artículo 114 del código procesal penal no nos deja caminar tranquilas. Ahora quisiera que deroguen ese artículo los diputados, porque ese artículo es el que permite a la policía que nos reprima, que nos persiga, que nos hostigue. En cuanto a la salud, o en cuanto a la sexualidad o la educación, se está viendo mejor, pero menos la policía que continúa funcionando con ese artículo. Cambié mi identidad pensando que iba a cambiar todo.
LID: ¿Qué es lo que pensás se puede hacer de acá en adelante?¿Qué se puede hacer para que esto no quede en algo individual?
NV: Para que lo que me pasó no quede aislado y no se repita, voy seguir luchando como todas las luchadoras trans que le ha pasado algo. Si tengo que morir en mi lucha por que se haga justicia, voy a luchar por las demás compañeras. Hoy (NdR: el martes) nos reunimos todas las compañeras trans a realizar una marcha para exigir la derogación de ese artículo para que nadie nos reprima en la sociedad.
LID: ¿Qué ocurre con las numerosas denuncias por violencia de género que realizan?
NV: Algunas quedan en la nada…depende todo de lo que haga el fiscal nada más (…). Creo que tengo, en mi caso, parte ganada. Porque tengo filmaciones, tengo testigos que vieron todo lo que me pasó (…)y el hecho de que Marcelo Lami, jefe de policía, salga con mi ex documento de varón por todos los medios a divulgar que yo soy un hombre, es una falta de respeto (…). Yo puedo mostrar mi identidad de mujer porque no tengo nada que esconder (…). Es una atrevimiento del jefe de policía discriminar a una persona…por esto voy a abrir otra causa (… ). Quisiera que la gente no tenga tanta homofobia.
LID: ¿Por qué eligieron la legislatura para marchar contra la violencia que sufriste? Aparte de la derogación de los artículos 114 y 115, ¿qué más exigen?
NV: Elegimos la legislatura porque allí están los diputados: los que pueden derogar el código contravencional (…). Nos dirigimos ahí para exigir justicia. Exigimos también para que ya no más violencia, y por educación y salud. Pedimos trabajo, una forma de salir adelante para las mujeres trans, porque creo que mayormente todas las mujeres trans dejan su educación por la discriminación; dejan de preocuparse por su salud por la discriminación, por lo que es ir a una salita, a un hospital (….). Vamos a batallar eso, para que no haya discriminación en los lugares públicos. Estudio y trabajo. Hago el BSPA, estoy cursando mi último año (…). Ya me he recibido en el Centro Municipal de Comunicaciones en Equipamiento Radiofónico. Tengo varios títulos de repostería, panadería, costura, cocina (…) Exigimos que nos capacite el gobierno, que nos dé una fuente laboral para que las mujeres trans dejen las calles, donde reciben golpes por salir a trabajar (…).
Código Contravensional de la provincia de Salta
TÍTULO X – CONTRAVENCIONES CONTRA LA MORAL PÚBLICA
TITULO XIII PROSTITUCIÓN
Art. 114 - Ser sancionados con arresto de hasta quince (15) días, conmutables con multa equivalente, las personas que ofrecieren o incitaren en la vía pública a practicar actos sexuales, por dinero o cualquier otra retribución que ofreciere.
Art. 115. - Ser sancionados con arresto de hasta veinte (20) días o multa equivalente, las personas, que en la vía pública, ofrecieren o incitaren a las personas a practicar actos sexuales, por dinero o cualquier otra retribución, molestando o provocando escándalo.