Estudiantes secundarias, universitarias, docentes, trabajadoras estatales, comerciantes, costureras, conformamos la delegación de mujeres que desde Lugano viajamos junto a Pan y Rosas al Encuentro Nacional de Mujeres el pasado 10, 11 y 12 de octubre en Mar del Plata.
Viernes 16 de octubre de 2015
Hace meses nos empezamos a juntar con algunas compañeras en Lugano 1 y 2 para poner en discusión el rol de la mujer en esta sociedad. En un living o quincho de algún edificio hacíamos los intercambios, organizábamos actividades, hasta que logramos poner en pie el primer local del PTS en el Frente de Izquierda en el barrio, donde desplegamos con orgullo nuestro primer festival para juntar fondos para nuestro importante viaje..
En cada una de las charlas pensábamos cómo iba a ser este encuentro, la mayoría no habíamos participado de otro pero si estuvimos en la marcha por el #NiUnaMenos, por eso en cada una de las reuniones intercambiábamos experiencias, veíamos vídeos con intervenciones importante de trabajadoras y estudiantes de Pan y Rosas de todo el país, incluso de otros países y leíamos materiales. Sabíamos que el encuentro se daría a 4 meses del 3J y a dos semanas de las elecciones presidenciales donde, hay que decirlo sin titubeos, solo Nicolás del Caño está junto a los derechos de las mujeres hasta el final como quedó plasmado en el debate presidencial. Nosotras fuimos formando una idea firme, no pueden seguir muriendo mujeres, en su mayoría pobres, por causa de abortos clandestinos, o por femicidios, ni que haya víctimas del negocio de la trata, que no podemos seguir padeciendo las lesiones en los cuerpos producto de los ritmos de trabajo que tenemos que soportar y tampoco bancar la regimentación de nuestra forma de vestirnos en las escuelas que nos dice desde niñas que no somos dueñas de nuestros cuerpos. Así fue que nos subimos al micro.
Con mochilas en los hombros, bolsos en mano, y nuestras remeras con la consigna “si tocan a una, nos organizamos miles” llegamos a Mar del Plata al XXXº Encuentro Nacional de Mujeres. El cansancio y la fatiga no aplacaron nuestro entusiasmo y emoción por comenzar. No éramos las únicas, había miles que compartían las mismas banderas que nosotras, como se vio reflejado en la foto que nos sacamos con la delegación nacional de Pan y Rosas en el estadio junto con las candidatas del Frente de Izquierda, Myriam Bregman como vicepresidenta y Andrea D´atri al Parlasur.
Nuestro primer desafío fue poder elegir un taller de los 63 que había, todos eran importantes porque reflejaban de forma parcial las problemáticas de opresión y violencia que sufrimos cotidianamente las mujeres en general por el solo hecho de serlo y que más padecemos las mujeres y jóvenes de familias trabajadoras.
Del taller de arte al de derecho al aborto
Dimos opinión en los temas más delicados y tabúes, que la sociedad ciega y el estado niega como la implementación del derecho al aborto libre, seguro y gratuito. Mientras se escuchaban diversas ideas y propuestas con respecto a esta problemática, sentamos posición y nos emocionamos con el relato de una chica de 13 años que de forma sencilla nos explicaba que nada podíamos esperar de aquellos candidatos que niegan el derecho al aborto dejando morir a 300 mujeres por año. Dialogamos en mujer y prostitución ¿qué medidas defender ahora para que no padezcan la discriminación, la persecución policial, y los proxenetas? teniendo bien presente que nuestra lucha de máxima es la abolición que solo llegará en una sociedad sin ningún tipo de explotación. Fuimos portavoces en educación demostrando que solo un candidato, Nicolás del Caño cobra lo mismo que una maestra y defiende los intereses de las maestras y la educación pública y de calidad, y en mujer y religión levantando bien en alto la separación de la iglesia del estado. Pero también tuvimos mucho para decir en mujer y arte, con las compañeras de la escuela artística Lola Mora y del barrio que con sus murales pusieron al descubierto las problemáticas de la juventud, como el gatillo fácil.
Una marcha y un discurso para triunfar
Bombo y redoblante, también silbatos. Flameando las banderas violetas, repartiendo los volantes electorales y el proyecto por el Plan Nacional de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres que presentó Nicolás del Caño, nos sumergimos a la marcha multitudinaria por el derecho al aborto. Largas cuadras hermanadas, viendo como las agrupaciones kirchnerista no marcharon y como luego el gobierno municipal reprimía, escuchamos el discurso de las obreras sin patrón de MadyGraf y Worlcolor, a la delegación de Uruguay de Pan y Rosas, a la juventud universitaria y a Myriam Bregman. Con lágrimas de emoción tomamos las palabras de Andrea D’atri, también fundadora de la agrupación, quien nos interpelaba: “es momento de que triunfemos por nuestro derecho al pan pero también a las rosas”.
La comisión organizadora lamentablemente sigue respondiendo a los gobiernos y la iglesia que buscan tapar que cientos de miles de mujeres nos encontramos y gritamos Basta! Nosotras seguiremos apoyando al Frente de Izquierda como alternativa política de nuestra clase y dando batalla en los lugares de trabajo y estudio.
A la vuelta, los compañeros del Comité por el Frente de Izquierda nos esperaron en el local para escuchar nuestras peleas, porque nuestro avance es el suyo porque si una mujer avanza, ningún hombre retrocede.
"Pos Encuentro Nacional de Mujeres" Viernes 16 a partir de las 19hs en el local del PTS/Frente de Izquierda (edificio 111 Lugano 1 y 2). Con proyecciones, pizza y birra, vení a intercambiar con las compañeras de Pan y Rosas Lugano. Estará presente Alicia Navarro,secretaria de DDHH de Ademys, docente histórica del barrio y candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda.No te lo pierdas!
Voces de la delegación
Nadia-Militante del PTS y Pan y Rosas. Fui candidata a comunera y es la primera vez q viajo al encuentro con Pan y Rosas, antes viajaba con el sindicato ATE. Este año, nos organizamos con las compañeras de Lugano, que nos fuimos conociendo al calor de la lucha de Lear, MadyGraf y Felfort. Hicimos campaña en el barrio, en Coto, en Jumbo en Lugano, hicimos murales de la mano de las y los compañeros del Lola Mora, por justicia por Nehuén y por los derechos de las mujeres, también participaron compañeras docentes durante la toma, con talleres de género Participamos del campeonato de fútbol organizado por UBA Pan y Rosas, donde conocimos otras compañeras. Nos organizamos en comisiones de género, en nuestros lugares de trabajo y estudio y participamos del Ni una menos. Llevamos adelante una gran festival en el edificio 111, y pusimos en pie un local del PTS Lugano, donde juntamos plata para el viaje al ENM, hicimos trabajos artísticos que luego transformamos en sticker por el derecho al aborto, en contra del gatillo fácil, en contra de la redes de trata, separación de la iglesia y el estado y con toda esta fuerza es q seguimos en pie, cada vez somos más, y con mucha fuerza para seguir peleando por un mundo sin explotados ni explotadores. Estoy orgullosa de cada compañera que viajó con Pan y Rosas, de cada intervención que dimos en los talleres. Fuimos las únicas que nos plantamos, diciendo que apoyamos a Nicolás del Caño porque no hay Ni una Menos de la mano de Scioli, Macri y Massa.
Lorena, trabajadora-Me gustó mucho ir por primera vez al Encuentro de Mujeres. Haber estado ahí compartiendo opiniones con mujeres de todos lados debatiendo cosas que para mí eran nuevas, escuchar hablar a las mujeres estaba muy bueno, otras de las cosas fue el aborto legal para las mujeres que han pasado por tanto y no están en condiciones de traer un hijo así. Me hubiese gustado ir a más talleres pero no tuve esa posibilidad. Fue algo muy importante, estar ahí y vivir eso, no tiene palabras para expresarlo, gracias por la invitación y vamos por más. Cuando más mujeres seamos haciendo Pan y Rosas, nadie nos va a poder parar. #NiUnaMenos.
Edith, trabajadora inmigrante-Me fui con Pan y Rosas por nuestros derechos, primordiales, como el trabajo, vivienda. Los gobiernos no están con las mujeres que sufrimos todos los maltratos y todos los días estamos muriendo. Nuestro gritos no llegan a ellos más allá de una cuadra pero continuaremos hasta q nos escuchen. Mientras que nosotras gritábamos Ni una menos, ese mismo día estaban muriendo tres mujeres!