Los empresarios del citrus del NOA y el gobernador Manzur elevaron el pedido en una reunión con el Jefe de Gabinete y el Ministro de Agricultura de la Nación.
Viernes 1ro de mayo de 2020 11:40
La reunión fue organizada por el gobernador de la provincia, Juan Manzur, como canalizador de la agenda de los empresarios nucleados en la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA).
ACNOA nuclea a importantes productores, empaques e industriales de la región como Ledesma de Jujuy, La Moraleja de Salta, Citrícola San Miguel, Citrusvil, Citromax y Trapani, entre otras de Tucumán.
Junto al presidente de la entidad patronal, Pablo Padilla, mantuvieron una reunión con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el Ministro de Agricultura, Luis Basterra. En dicha reunión los empresarios del citrus, que no pasaron por cuarentena alguna y vienen aumentando su facturación con cada golpe devaluatorio, manifestaron su preocupación por el rumbo de la economía mundial y la demanda de sus productos y solicitaron una linea de crédito subsidiada para conformar un fondo anticíclico, por las dudas.
“Como no sabemos aún cómo reaccionará el consumo a nivel mundial de los derivados, debido a la recesión que está ocasionando la pandemia, nos estamos anticipando a generar, dentro de los fondos que tiene el Estado para las emergencias, una línea específica para conformación del fondo anticíclico citrícola”, argumentó Padilla, dueño de Padilla Citrus, una empresa que procesa 50.000 toneladas anuales de limón.
Empresas como la San Miguel, de los Otero Monsegur, facturaron 5400 millones de pesos en 2019. Es un sector que viene siendo beneficiado de cada golpe devaluatorio. Llueven las denuncias en las cosechas y empaques por la exposición al Covid a la que son empujados los trabajadores. Es una de las actividades con mayores niveles de trabajo en negro y precarizado a través de contratistas, con un convenio que habilita el trabajo a destajo y estacional de miles de cosecheros y empacadores -donde predomina el trabajo femenino.
Sin embargo, la agenda del gobierno provincial no apunta a la miseria creciente que desborda en los comedores barriales ni a la falta de insumos de protección personal para el personal de la salud. Tampoco existe la precarización laboral, los despidos y suspensiones, en el radar de este gobierno que actúa como correa de transmisión de los intereses de las patronales más concentradas de la provincia.
Te puede interesar: Patronales del NOA: atacan a los trabajadores y exigen ayudas del Estado
Te puede interesar: Patronales del NOA: atacan a los trabajadores y exigen ayudas del Estado