×
×
Red Internacional
lid bot

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. Proponen crear una Secretaría de Mujeres y Diversidad Sexual en Facultad de Humanidades

Luego de la Asamblea de Memoria y Balance del Centro de Estudiantes (CUEH), que se realizará hoy, se inicia el período electoral en la Facultad de Humanidades. Pan y Rosas es la única agrupación de mujeres que propone la creación de una Secretaría de Mujeres y Diversidad Sexual.

Lunes 31 de octubre de 2016 13:56

Como todos los años, luego de la Asamblea de Memoria y Balance del CUEH, se abre el proceso para elegir un nuevo Centro de Estudiantes. El estudiantado y las agrupaciones debaten sobre necesidades y propuestas. Y es también el momento de los balances de lo realizado, lo que no se pudo hacer y las promesas que quedaron en el aire.

Este año fue el primero de Mauricio Macri en el gobierno y encontró a un movimiento de mujeres en toda la provincia y el país, peleando sus derechos en las calles, contra los femicidios y la violencia machista. Las mujeres se pusieron al frente de esta lucha. El grito de #NiunaMenos es profundo y se siente hasta los huesos.

En la UNSa, estudiantes y docentes marcharon el 3J y el 19 O, sumándose a campañas de fotos por #JusticiaParaJuana y la #Libertad ParaBelén, la joven tucumana que luego de una fuerte lucha fue liberada de la cárcel tras ser acusada de realizarse un aborto.

La agrupación de mujeres Pan y Rosas, que es parte del Frente de Izquierda que a nivel nacional cuenta con Myriam Bregman como diputada nacional, impulsó activamente cada una de estas actividades y la organización de las mujeres, que no encontró el mismo impulso de la conducción del CUEH, actualmente en manos del Movimiento 10 de Octubre.

Organizar la bronca e ir por más

Desde febrero, junto a estudiantes de Humanidades LGTBIQ y de otras carreras, otras organizaciones estudiantiles y estudiante de Pan y Rosas pusieron en pie la Comisión de Mujeres y Diversidad Sexual, en la que el Partido Obrero participo solo una vez.

Este espacio se ha convertido en una instancia de debate y organización independiente del gobierno provincial de Juan Manuel Urtubey y en la capital del de Gustavo Sáenz , pero también del gobierno universitario. La CMDS, por sus siglas, es reconocida por el estudiantado que tomó en sus manos diversas campañas, como la de la libertad por Belén, permitiendo su protagonismo.

En el mes de junio se realizó desde este espacio una charla debate a “A un año del #NiUnaMenos”, con Andrea D´Atri, dirigente de Pan y Rosas, y la profesora y antropóloga, Andrea Flores, que llenó el SUM de la Facultad y mostró que en la UNSa la pelea contra la violencia machista está presente.

Entre tantas actividades, durante el mes de septiembre llevaron adelante una juntada de firmas para que las estudiantes puedan viajar al Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) en Rosario, sin embargo tanto desde la facultad como del rectorado dirigido por Fernández pusieron trabas burocráticas evitando que sean decenas las estudiantes que puedan viajar.

El Encuentro fue histórico y participaron más de 70 mil mujeres que se oponen a la política del gobierno de Macri, donde las estudiantes de la UNSa que son parte de Pan y Rosas contaron que en Salta no se aplica la educación sexual integral en ningún nivel, agraviado por la injerencia de la Iglesia que hace que en el predio de la UNSa, por ejemplo , haya una capilla, lo que no pasa en otras universidades púbicas.

Te puede interesar: De Rosario a Salta: ¡vivas nos queremos!

Conquistar los derechos

Fortalecidas de las diferentes experiencias, decenas de estudiantes se empezaron a organizar en Pan y Rosas para dar una gran pelea en las elecciones del CUEH, para conquistar una Secretaría de la Mujer y la Diversidad Sexual.

La estudiante de Antropología Josefina Ciotta, consultada por este medio, señaló que “es de suma importancia tener en la Facultad una Secretaría de la Mujer y la Diversidad ya que la misma Universidad no se encuentra exenta de las problemáticas que atañen a las mujeres, teniendo en cuenta que en nuestro país muere una mujer cada 21 hs y que en Humanidades un banco sigue vacío, el de Yolanda Mamaní” (NdR, en alusión a la joven estudiante de Historia que el año pasado fue víctima de violencia y murió en manos de su pareja; la causa fue cajoneada por la justicia salteña).

Siguiendo y profundizando los pasos dados por la CMDS, las y los estudiantes de Humanidades buscan un espacio de discusión y quieren ser parte de un gran movimiento de lucha que enfrente la violencia machista y el sistema patriarcal, independiente de los gobiernos, de los partidos patronales y las autoridades de la Universidad.